Dominando el Latín: Un Recorrido por Textos Clásicos y Autores Romanos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB
ESP N 15 A: Timoleón y la Liberación de Sicilia
Texto Original y Traducción
Timoleon...- Timoleón, este hombre fue grandioso a juicio de todos. Solo le sucedió a él, lo cual no sucedió a cualquiera, ya sea para liberar el país en el que nació, oprimido por el tirano, o para expulsarlo de los siracusanos, a quienes habían enviado a ayudar. Con su llegada, trajo la paz a Sicilia, durante muchos años atormentada por la guerra y oprimida por los bárbaros.
Notas Lingüísticas y Léxicas
- Léxico: repeler, impulso, repulsión.
- Términos Latin: iudicio, contigit ('tocar').
Referencias Literarias
- Discurso: Judicial, Deliberativo, Demostrativo.
- Poesía Lírica: Tibulo y Propercio.
- Virgilio: Eneida (narra el viaje de Eneas desde Troya hasta su llegada a distintas tierras).
- Lucano: Farsalia (contienda de César y Pompeyo).
ESP L 15 A: Estrategias Militares de César
Texto Original y Traducción
Caesar ex...- César manda que la caballería sea sacada del campamento, un combate ecuestre. Estando ya muy apurados los suyos, envía de refuerzo aproximadamente a unos 600 jinetes germanos.
Notas Lingüísticas y Léxicas
- Léxico: captar, cautivo, decepción.
- Términos Latin: sustinet, committit ('grupo de personas que realizan algo').
Referencias Literarias
- Cicerón: Catilinarias, Orator.
- Tibulo y Propercio: Característica: predomina el carácter erótico subjetivo, el elemento personal y la pasión amorosa.
- César: La Guerra de las Galias.
- Tito Livio: Ab Urbe Condita Libri.
ESP N 2016 B: Curión en Útica y Refuerzos del Rey
Texto Original y Traducción
His rebus...- Hecho esto, Curión se retira al campamento y es proclamado general por aclamación de todo el ejército. Al día siguiente, condujo a este a Útica y sitúa el campamento junto a la ciudad, todavía no hecha la obra del campamento. Los jinetes avisan que grandes tropas auxiliares enviadas por el rey llegaban a Útica.
Notas Lingüísticas y Léxicas
- Verbo: recep: 3ª persona singular, perfecto, activo, indicativo.
- Preposiciones: ex, ab.
Referencias Literarias
- Virgilio: Eneida (Épica, narra el viaje de Eneas desde Troya hasta su llegada a distintas tierras).
- Comedia Latina: Fabula Palliata (de asunto griego), Fabula Togata (sobre temas y personajes romanos).
- Elegía: hexámetros, tristeza, predomina el carácter erótico subjetivo, el elemento personal y la pasión amorosa.
ESP L 2016 A: El Asedio de Marsella por Trebonio
Texto Original y Traducción
Dum haec...- Mientras esto sucede en Hispania, el legado C. Trebonio, que se había quedado atrás para el asalto de Marsella, decidió llevar el terraplén, las cubiertas y las torres por dos lados hacia la ciudad fortificada. Un lado era el más próximo al puerto y los astilleros. El otro, frente a la puerta por la que está el acceso desde la Galia e Hispania, frente a ese trozo de mar que se extiende hacia la desembocadura del Ródano.
Referencias Literarias
- Autores: César, Salustio, Tito Livio.
- Épica: Virgilio (La Eneida), Lucano (Farsalia).
- Lírica: Horacio (Las Odas y Las Sátiras).
17 N B: César y el Cruce del Támesis
Texto Original y Traducción
Caesar cognito...- César, después de saber los planes de estos, condujo su ejército al río Támesis, al territorio de Casivelono; ese río solo puede vadearse, y esto con dificultad, por un punto. Habiendo llegado allí, advirtió en la otra orilla del río una gran concentración de tropas de los enemigos dispuestas para el combate.
Notas Lingüísticas y Léxicas
- Participio: Cognito: participio perfecto pasivo.
- Infinitivo: Transiri: infinitivo presente pasivo.
- Sustantivo: Hostium: genitivo plural masculino, 3ª declinación.
- Genitivos: hostium, eorum, fluminis, Cassivellauni.
- Léxico: duxit, conducir, dúctil, devolución. Consejo y Riba.
- Adjetivo: alteram: otra, alternativa, otredad.
Referencias Literarias
- Comedia: Plauto (Pseudolus).
- Oratoria: Cicerón (Pro Murena).
- Épica: Lucano (Farsalia).
Notas Adicionales
- Pro Murena trata de defender a Lucio Licinio Murena.
- Farsalia: son 10 cantos sobre la Guerra Civil Romana entre Julio César y Pompeyo.
17 L B: Operación de César contra los Tréveros
Texto Original y Traducción
Huic rei ibi...- Para esta operación, deja allí a los militares y él mismo marcha con 4 legiones ligeras y 800 jinetes a las fronteras de los Tréveros, porque estos ni acudían a las asambleas ni obedecían las órdenes y se comentaba que soliviantaban a los pueblos germanos y transrenanos.
Notas Lingüísticas y Léxicas
- Pronombre: Huic: dativo, singular, masculino, femenino, neutro.
- Numeral: Quattuor.
- Verbo: Dicebantur: verbo, 3ª persona plural, pretérito imperfecto pasivo.
- Ablativos: expeditis, equitibus, legionibus, octingentis.
- Conjunción: Quod: causal.
- Léxico: Concejo y Pueblo. Confines, final. Militancia, milicia.
- Preposiciones: ad, cum, in.
Referencias Literarias
- Ovidio: Los Amores, Las Heroidas y El Arte de Amar.
- Plauto: Comedia Palliata (Captivi y Aulularia).
- Elegía: Tibulo y Propercio.
15 L B: Sempronia y la Sociedad Romana
Texto Original y Traducción
Sed in iis erat...- Pero ahora entre estas se encontraba Sempronia, que muchas veces había llevado a cabo actos propios de audacia viril. Esta mujer, por su alcurnia y su belleza, y también por su marido y sus hijos, era muy afortunada: en literatura griega y latina; tocaba la lira y bailaba con más elegancia de lo que una mujer honesta necesitaba. Pero para ella todo era más estimable que la honra y la decadencia.
Notas Lingüísticas y Léxicas
- Adjetivo: Caniora: acusativo plural.
- Pronombre: Iis: ablativo plural, pronombre.
- Pretérito Imperfecto: psallebat, saltabat, petebat.
- Dativo: probabili, feminae.
- Léxico: comisión, cometer, dimitir. Letras (consonante doble simplificada, la e postónica se pierde). decus ('adorno').
Referencias Literarias
- Comedia: Plauto (Anfitrión).
- Género Épico: relata sucesos reales o imaginarios que le hayan pasado al poeta.
- Género Elegíaco: aparece el dolor y el desencanto, falta de libertad.
15 N A: El Discurso de Diviciaco y la Reacción de César
Texto Original y Traducción
Hac oratione...- Pronunciado este discurso por Diviciaco, todos los que estaban presentes, con grandes llantos, comenzaron a pedir el auxilio de César. César notó que algunos de los sécuanos no hacían nada de lo que hacían los demás, sino que, tristes, miraban al suelo.
Notas Lingüísticas y Léxicas
- Verbo: Responderunt: 3ª persona plural, perfecto, activo, indicativo.
- Preposiciones: ad, ab, re, de, in.
- Pronombre: Eius: pronombre genitivo singular.
- Léxico: habitar, habito, habitación. Mirado (sorda intervocálica sonoriza). capite ('cabeza', parte principal de algo).
Referencias Literarias
- Tragedia Latina: Fabula Cothurnata (de argumento griego), Fabula Praetexta (de argumento romano).
- Salustio: Historiografía, Conjuración de Catilina (relato dramático con personajes de naturaleza extraña).
16 N A: La Guerra de los Saguntinos y el Senado Romano
Texto Original y Traducción
Cum Saguntinis...- Cuando la guerra de los saguntinos aún no existía; sin embargo, ya la causa de la guerra estaba siendo la contienda de los vecinos, sobre todo de los turdetanos. Los legados son llevados a los saguntinos romanos por el auxilio en la guerra en un tiempo inminente. Entonces la cosa se lleva íntegra al senado; opinaban que debe ser hecho por tierra y mar. Otros opinaban que toda la guerra debía desarrollarse en España.
Notas Lingüísticas y Léxicas
- Verbo: Agi: verbo ago.
- Ablativos: causa, terra, certamina, integro, morique.
- Formas Pasivas: serebantur, missi sunt, ba.
- Participio Presente: orantes.
- Léxico: Orantes: decir, orar. Inminente, la e final desaparece. Relata.
Referencias Literarias
- Lucano: Farsalia (Poesía Épica, narra la contienda de César y Pompeyo).
- Ovidio: Los Amores (cuenta los amores de forma retórica y poco apasionada, Corina es el personaje).
- Lírica Latina: Horacio (variedad de temas y de metros usados en la expresión de sentimientos).
16 L B: El Encuentro entre Ariovisto y César
Texto Original y Traducción
Planities erat magna...- La llanura era tan grande y en ella había un túmulo de tierra suficientemente grande. Este lugar se hallaba a casi igual distancia del campamento de Ariovisto y de César. Allí, como se habían acordado, acudieron a una entrevista. César colocó la legión que había transportado a caballo a 200 pasos de aquella colina. Asimismo, la caballería de Ariovisto se colocó a una distancia igual.
Notas Lingüísticas y Léxicas
- Verbo: Devexerat: 3ª persona plural, pluscuamperfecto activo indicativo.
- Preposiciones: in, ab, ad, cum.
- Pretérito Perfecto: constituit, constituerunt, venerunt.
- Conjunción: Ut: modal.
Referencias Literarias
- Poesía Lírica: variedad de temas tratados por los poetas y variedad de metros usados en la expresión de sentimientos.
- Ovidio: Tristia (Lírica).
- Épicos: Virgilio (La Eneida), Lucano (La Farsalia).