Dominando el Latín: Frases Clave y Raíces Etimológicas para el Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Locuciones Latinas Esenciales y su Significado

El latín, lengua madre de muchas de las lenguas romances, incluido el español, nos ha legado una vasta cantidad de expresiones y términos que aún hoy utilizamos en nuestro día a día, a menudo sin conocer su origen. Este compendio explora algunas de las locuciones latinas más relevantes y su aplicación en el contexto moderno.

Expresiones Latinas de Uso Común

  • Maremagnum

    “Confusión de asuntos”. Literalmente significa “gran mar”.

  • Mea culpa

    “Por mi culpa”. Suele utilizarse para admitir alguna responsabilidad.

  • Memorandum

    “Lo que hay que recordar”. Documento elaborado a manera de recordatorio de ciertas cuestiones o temas.

  • Modus vivendi

    “Modo o manera de vivir”. Estilo de vida.

  • Modus operandi

    “Modo o manera de obrar”. Estilo de actuar.

  • Motu proprio

    “Espontáneamente”, “voluntariamente”.

  • Numerus clausus

    “Número cerrado”, “cantidad limitada”. Se utiliza fundamentalmente en el ámbito docente.

  • Per capita

    “Por cabeza”.

  • Persona non grata

    “Persona indeseable”.

  • Plus

    “Más”. Se utiliza con el valor de gratificación.

  • Plus ultra

    “Más allá”. Es el lema que dieron a Cristóbal Colón los Reyes Católicos, queriendo indicar que, a pesar de todo lo que se decía de que no se podía ir más allá a través del Océano, él sí que lo había hecho al descubrir las tierras del Nuevo Mundo. Es el lema que aparece en el escudo de España en unos pergaminos que rodean a las Columnas de Hércules que flanquean el escudo propiamente dicho: en una dice PLVS, y en la otra VLTRA.

  • Podium

    “Pedestal”, “plataforma”.

  • Post data

    “Después de dada”. Lo que se añade a una carta después de firmada. Se abrevia P.D. Los anglosajones utilizan las siglas P.S., que corresponden al latinismo post scriptum, “después de lo escrito”.

  • Post meridiem

    “Después del mediodía”. Abreviado p.m., se opone a la expresión ante meridiem “antes del mediodía”. Abreviado a.m.

  • Quid

    “Algo”, “qué”. Se utiliza con el sentido de “la causa principal de una cosa”.

  • Quisque

    “Cualquiera”.

  • Quorum

    “De los cuales”: Es la abreviación de la frase latina “quorum praesentia sufficit” (con la presencia de los cuales es suficiente).

  • Referendum

    Es abreviación de la frase latina “ad referendum” (para consultar). Plebiscito. Someter a consulta de los votantes algo que previamente han aprobado sus representantes.

  • Requiescat in pace

    “Descanse en paz”. Suele abreviarse R.I.P.

  • Rigor mortis

    “Rigidez cadavérica”.

  • Sine die

    “Sin fecha fija”. Pospuesto indefinidamente.

  • Sine qua non

    “Indispensable”.

  • Statu quo

    “En el estado en el que”. Situación invariable por el momento.

  • Status

    “Estado o condición de una cosa”.

  • Sub iudice

    Pendiente de resolución judicial, aún no decidido por el juez.

  • Sui generis

    A su modo o manera, muy especial.

  • Ultimatum

    “Último aviso, último plazo”.

  • Urbi et orbi

    “A la ciudad (Roma) y al mundo”, a todo el mundo en general. Se refiere a la bendición papal.

  • Vademécum

    “Ve conmigo”. Suele llamarse así a un libro muy importante pero abreviado.

  • Vade retro

    “Retrocede”. Estas palabras, que fueron pronunciadas por Jesucristo al ser tentado por Satanás, se utilizan para rechazar una oferta muy tentadora.

  • Veni, vidi, vici

    “Llegué, vi, vencí”. Frase de Julio César, intenta expresar la rapidez con la que, según él, se apoderó de la Galia.

  • Versus

    “Contra”.

  • Viceversa

    “Al revés”, “al contrario”. Puede aparecer escrito en dos palabras o en una.

  • Virus

    “Jugo”, “veneno”.

  • Vox populi

    “La voz del pueblo”. Secreto a voces. Se emplea para indicar que algo es conocido por todo el mundo.

  • Homo

    “Hombre”. Referido a la especie humana. Puede ir acompañado de diferentes adjetivos, como por ejemplo: homo faber (hombre que fabrica), homo erectus (hombre que camina erguido), homo habilis (hombre hábil), homo sapiens (hombre que piensa, racional).

Raíces y Prefijos Latinos: Construyendo el Vocabulario Español

El latín no solo nos ha dejado expresiones completas, sino también una rica colección de raíces y prefijos que son la base de innumerables palabras en español. Comprender estas raíces nos permite desentrañar el significado de términos complejos y ampliar nuestro léxico.

Principales Raíces Latinas y sus Derivados

  • Audi-

    Del latín audio, 'oír'. Ejemplos: audición, sonido, auditorio, audiencia, audio.

  • Bene-

    Del latín bene, 'bien'. Ejemplos: benévolo, benéfico, beneficiar, beneficio.

  • Bi-

    Del latín bis, 'dos', 'dos veces'. Ejemplos: bípedo, bicicleta, biología, birrete.

  • Cente-

    Del latín centum, 'cien'. Ejemplos: centenario, centella, centellante, centenar, centésima.

  • Cidio, Cida

    Del latín caedo, 'matar'.

    • Cidio: la acción de matar. Ejemplos: genocidio, suicidio.
    • Cida: el que mata. Ejemplos: infanticida, pesticida.
  • Dece-, Dec-

    Del latín decem, 'diez'. Ejemplo: decilitro.

  • Fero-

    Del latín fero, 'llevar', 'que lleva o produce'. Ejemplo: mortífero.

  • Ficio, Fico

    Del latín facio, 'hacer', 'que hace o causa'. Ejemplo: beneficio.

  • Forme-

    Del latín forma, 'forma'. Ejemplo: multiforme.

  • Fugo-

    Del latín fugo, 'hacer huir'. Ejemplo: febrífugo.

  • Magn-

    Del latín magnus, 'grande'. Ejemplo: magnánimo.

  • Multi-

    Del latín multus, 'mucho'. Ejemplo: multicolor.

  • Nauta-

    Del latín nauta, 'marinero'. Ejemplo: astronauta.

  • Omni-

    Del latín omnis, 'todo'. Ejemplo: omnipotente.

  • Voro-

    Del latín voro, 'comer'. Ejemplo: carnívoro.

Entradas relacionadas: