Dominando el Latín: Ejercicios de Declinación y la Era de Julio César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Completa los Enunciados de Palabras Latinas

Completa los enunciados de las siguientes palabras:

  • Miles, militis (3ª)
  • Legion, legionis (3ª)
  • Pinus, -i (2ª)
  • Pater, patris (3ª)
  • Vinum, vini (2ª)
  • Terra, terrae (1ª)
  • Puella, -ae (1ª)
  • Puer, pueri (2ª)
  • Domina, dominae (1ª)
  • Ovis, ovis (3ª)
  • Piscis, piscis (3ª)
  • Mater, matris (3ª)

Extracción de Raíces Latinas

Extrae la raíz de estas palabras latinas con la ayuda del vocabula necessaria:

  1. merces > merc
  2. capillos > capil
  3. panem > pan
  4. legionum > legion
  5. pastores > pastor
  6. cives > civ
  7. pisces > pisc
  8. milites > milit
  9. telas > tel
  10. urbe > urb

Análisis de Declinaciones Latinas

Analiza las palabras del ejercicio anterior e indica a qué declinación pertenecen:

  1. 3ª declinación, nominativo y acusativo plural
  2. 2ª declinación, acusativo plural
  3. 3ª declinación, acusativo singular
  4. 3ª declinación, genitivo plural
  5. 3ª declinación, nominativo y acusativo plural
  6. 3ª declinación, nominativo y acusativo plural
  7. 3ª declinación, nominativo y acusativo plural
  8. 3ª declinación, nominativo y acusativo plural
  9. 1ª declinación, acusativo plural
  10. 3ª declinación, ablativo singular

Agrupación de Palabras por Declinación

Agrupa por declinaciones estas palabras, enunciadas solo en nominativo:

1ª Declinación2ª Declinación3ª Declinación
aqua, columnaservus, antiquuslex, dux, scriptor
insuladominusclamor
eloquentiahumanumdolor
altalongumnomen
fortunamagnusmarmor
filia, Hispania, alapuermas, tempus, virtus, consul

Análisis y Cambio de Número de Sintagmas

Analiza y cambia de número estos sintagmas que concuerdan en género, número y caso:

  • hominum romanorum > hominis romani
  • ornatrices pulchrae > ornatrix pulchra
  • magnas legiones > magnam legionem
  • in societate romana > in societatibus romanis
  • tonsor bonus > tonsores boni
  • mercator graecus > mercatores graeci

Tabla de Casos Latinos: Nominativo y Acusativo

Completa la tabla con los casos que correspondan, teniendo en cuenta el enunciado de estas palabras que te indicará la declinación y la raíz.

NominativoAcusativo
SingularPluralSingularPlural
quaestorquaestoresquaestoremquaestores
tonsortonsorestonsoremtonsores
tabernatabernaetabernamtabernas
virvirivirumviros

La Guerra de las Galias

En apenas siete años, César sometió la Galia Transalpina, un territorio que incluía lo que hoy conocemos como Francia, Bélgica y parte de Holanda, Suiza y Alemania. El propio César lo cuenta en su célebre obra Comentarios a la guerra de las Galias. Nuevas expediciones: dos expediciones a Britania (la actual Inglaterra).

La Guerra Civil

El pacto secreto que unía al triunvirato se vio afectado por la muerte de Craso y por el acercamiento político de Pompeyo al Senado. Al regresar César de su campaña victoriosa en las Galias, se desencadenaron los acontecimientos. César se dirigió a Roma, provocando la huida de Pompeyo y los miembros del Senado. Esto supuso el comienzo de una guerra civil. Las tropas de Pompeyo fueron derrotadas en Farsalia y el líder romano se refugió en Egipto, donde sería finalmente asesinado por los egipcios. «Veni, vidi, vici» (Llegué, vi y vencí).

La Dictadura de César

Durante los avatares de la guerra, César se había hecho conceder el consulado y la dictadura perpetua, imponiendo su voluntad y haciendo del nuevo Senado una cámara dócil a sus deseos. César sentó las bases del futuro poder imperial.

Reorganización del Estado

César utilizó sus poderes para reorganizar el Estado romano.

A pesar de los beneficios de sus reformas, el gobierno de César no dejaba de ser un poder personal que despertó el odio de aquellos que pretendían restaurar la Constitución republicana.

Entradas relacionadas: