Dominando el Lanzamiento de Peso: Técnica Rectilínea O'Brien para Atletas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Introducción al Lanzamiento de Peso
El lanzamiento de peso consiste en propulsar una bola de un peso determinado, según las categorías, lo más lejos posible, atendiendo a unas consideraciones reglamentarias específicas.
Tradicionalmente, conviven dos técnicas de lanzamiento. En este documento, estudiaremos la técnica de lanzamiento rectilíneo, creada por O'Brien, en la que podemos distinguir tres fases principales:
Fases de la Técnica de Lanzamiento Rectilíneo (O'Brien)
1. Fase de Preparación
Tiene como objetivo colocar el peso y al lanzador en una posición idónea para iniciar el desplazamiento en condiciones favorables. La subdividiremos en:
Colocación
El lanzador se coloca de espaldas a la línea de lanzamiento, con el peso del cuerpo sobre la pierna derecha y el pie en el diámetro del lanzamiento. La pierna izquierda, ligeramente flexionada, se sitúa detrás, apoyando la punta para equilibrar.
El peso se sostiene con la mano derecha, apoyado por los dedos y parte de la palma. El peso está apoyado sobre el cuello y la mandíbula, con el codo en oposición al peso y abierto. La cabeza se mantiene en posición normal, mirando hacia adelante.
Flexión-Agrupamiento
El cuerpo bascula hacia adelante, contrarrestando con la elevación de la pierna izquierda por detrás y la elevación del talón derecho.
Se recoge la pierna izquierda a la vez que se flexiona la derecha, bajando el talón. El tronco se flexiona sobre el muslo de la pierna derecha, situando así el peso en el punto más bajo de la trayectoria. Es fundamental mantener la continuidad del movimiento.
2. Desplazamiento
Por acción del pie derecho, la cadera bascula hacia atrás, con la extensión de la pierna derecha a la vez que se extiende la izquierda en dirección al lanzamiento.
- Debe evitarse saltar, realizando un desplazamiento raso.
- Los hombros deben permanecer perpendiculares a la línea de lanzamiento.
- El pie derecho llega a la mitad del círculo (girado) y el izquierdo al tope.
- El peso se sitúa en la perpendicular de la rodilla derecha y el peso del cuerpo continúa apoyado en la pierna derecha.
3. Fase Final
- El pie derecho gira y se extiende con la rodilla derecha, desplazando la cadera hacia arriba en dirección al lanzamiento.
- El hombro izquierdo se separa.
- El cuerpo finaliza en la dirección del lanzamiento, siguiendo el movimiento de las caderas y facilitado por la acción de extensión de la pierna izquierda.
- El movimiento del hombro izquierdo finaliza cuando el lanzador está en la dirección del lanzamiento y, junto al pie izquierdo, actuará como eje de giro.
- La acción del brazo debe continuar la de piernas y tronco, sin precipitarse, soltando el peso cuando el cuerpo se haya extendido por completo en su punto más alto.
- Para equilibrar el cuerpo tras el lanzamiento, se puede realizar un cambio de pies una vez soltado el peso.
Defectos Más Habituales en el Lanzamiento de Peso
- Desequilibrio en la fase inicial al elevar demasiado la pierna o al sentarse durante el agrupamiento.
- Falta de continuidad en el desplazamiento.
- Saltar en exceso y realizar apoyos descoordinados.
- Exagerar la separación de las piernas.
- Girar el tronco durante el desplazamiento.
- Romper la cadena cinética, precipitando la acción de los brazos.
- Lanzar hacia adelante o hacia abajo.
Aspectos Básicos Reglamentarios
- Se lanza desde un círculo, delimitado por un tope (contenedor).
- Mismas consideraciones de intentos que en el salto de longitud.
- Será nulo si:
- Se abandona el círculo antes de que el peso haya caído.
- Se sale por delante de la mitad delantera del círculo.
- Se separa la bola del cuello durante el desplazamiento, llevándola por detrás de la línea de los hombros.
- El peso debe caer fuera del sector de lanzamiento marcado (40°).
MÓDULO: AA.FF-DD. INDIVIDUALES: ATLETISMO (I.E.S. MOLÍ DEL SOL) CURSO 17-18. Profesor: Miguel Pinar. Página 15.