Dominando ITIL: Conceptos Clave para la Gestión de Servicios TI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Conceptos Clave de ITIL y Gestión de Servicios TI

Fundamentos y Procesos ITIL

1. ¿Relación del SLA con los demás procesos de ITIL?

El Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) es fundamental y se relaciona con todos los demás procesos de ITIL, ya que define los niveles de servicio esperados.

2. ¿Es incorrecto que los cambios estándar deban ser implementados lo antes posible?

No, los cambios estándar son pre-aprobados, de bajo riesgo y repetitivos, por lo que deben ser implementados lo antes posible para optimizar la eficiencia.

3. ¿Qué abarca la Gestión de Servicios?

La Gestión de Servicios, según ITIL, abarca las fases del ciclo de vida del servicio: Estrategia del Servicio, Diseño del Servicio, Transición del Servicio y Operación del Servicio, además de la Mejora Continua del Servicio.

4. ¿Cuáles son las funciones de ITIL?

Las funciones principales de ITIL son la Mesa de Servicio, la Gestión Técnica, la Gestión de Aplicaciones y la Gestión de Operaciones de TI.

5. ¿Qué es la Gestión de Instalaciones?

La Gestión de Instalaciones se encarga de la administración del entorno físico de TI, incluyendo centros de procesamiento de datos (CPD) y la infraestructura asociada.

6. ¿Qué proceso se encarga de la identificación y resolución de incidencias?

El proceso de identificación y resolución de incidencias es la Gestión de Incidentes. La Gestión de Cambios se ocupa de la modificación de elementos de configuración.

7. ¿Cuándo debe usarse la Base de Datos de Errores Conocidos (KEDB)?

La Base de Datos de Errores Conocidos (KEDB) debe usarse durante la fase de diagnóstico de problemas e incidentes para acelerar la solución y evitar la recurrencia.

8. ¿Cómo se miden los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI)?

Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) son medidos por las métricas de servicio, que evalúan el rendimiento de principio a fin de un proceso o servicio.

9. ¿Dónde se gestionan las relaciones entre los componentes del servicio?

Las relaciones entre los componentes del servicio, así como sus atributos, se gestionan en el Sistema de Gestión de la Configuración (CMS).

10. ¿Es la petición del cliente una responsabilidad del proveedor de TI?

Sí, la gestión de la petición del cliente es una responsabilidad clave del proveedor de TI, quien debe llevar a cabo las diligencias necesarias para su cumplimiento.

11. ¿Qué acción se toma cuando Nagios detecta un fallo?

Cuando una herramienta de monitorización como Nagios detecta un fallo, se debe actuar inmediatamente para limitar o prevenir el impacto negativo a los usuarios y al servicio.

12. ¿Quiénes son los Stakeholders?

Los stakeholders (partes interesadas) incluyen a todos los individuos o grupos que tienen un interés, directo o indirecto, en el servicio, proyecto o la organización.

13. ¿A quiénes se aplica?

Se aplica a todos los elementos relevantes del servicio o proceso, garantizando una cobertura integral.

14. ¿Quiénes están involucrados?

Están involucrados todos los equipos y personas relevantes para el éxito de la gestión del servicio.

15. ¿Cuál es el objetivo de todos los procesos?

Todos los procesos de gestión de servicios tienen como objetivo principal entregar resultados de valor al cliente o a los interesados, alineados con los objetivos de negocio.

Gestión de Cambios, Problemas y Despliegues

16. ¿Qué proceso se encarga de empaquetar, construir y probar?

La Gestión de Versiones y Despliegues es el proceso responsable de empaquetar, construir, probar y desplegar los servicios y componentes de TI en el entorno de producción.

17. Ejemplo de Solución Temporal (Workaround)

Un ejemplo de solución temporal (workaround) es cuando un técnico instala un script para redirigir la impresión, mitigando un problema mientras se busca una solución definitiva.

18. ¿Qué opciones son correctas?

Todas las opciones mencionadas son correctas (asumiendo que esta pregunta se refiere a un conjunto de opciones previas no proporcionadas en el texto original).

19. ¿Cuáles son las fases del Ciclo de Deming?

El Ciclo de Deming (también conocido como PDCA) consta de las fases: Planificar, Hacer, Revisar y Actuar, fundamentales para la mejora continua.

20. ¿Qué procesos son clave en los planes de continuidad?

Los procesos clave en los planes de continuidad son la Gestión de Continuidad del Servicio y la Gestión de Suministradores, asegurando la resiliencia operativa.

21. ¿Qué es un Modelo de Incidencias?

Un modelo de incidencias es un conjunto predefinido de pasos a seguir para gestionar un tipo específico de incidente de manera eficiente y estandarizada.

22. ¿Qué significa el Modelo RACI?

El Modelo RACI es una matriz de asignación de responsabilidades que define los roles de Responsable, Encargado, Consultado e Informado en un proceso o actividad.

23. ¿Qué fase decide qué servicios deben ser ofrecidos y a quién?

La Estrategia del Servicio es la fase que decide qué servicios deben ser ofrecidos, a quién y cómo se generará valor para el negocio.

24. ¿Qué abarca la Orientación a la Mejora Continua del Servicio (CSI)?

La Mejora Continua del Servicio (CSI) abarca todas las actividades destinadas a mejorar la calidad, eficiencia y efectividad de los servicios de TI y los procesos de gestión.

25. Ejemplo de tipo de SLA

Un tipo común de Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) es el SLA basado en el cliente, que cubre todos los servicios utilizados por un cliente específico.

26. ¿Qué es un Evento en ITIL?

Un evento es un cambio de estado significativo para la gestión de un servicio de TI, que puede requerir una acción o ser meramente informativo.

27. ¿Qué abarca una Incidencia?

Una incidencia abarca todas las interrupciones no planificadas o degradaciones de un servicio de TI, o el fallo de un elemento de configuración que aún no ha impactado el servicio.

28. ¿Qué es un Modelo de Cambios?

Un modelo de cambios predefine los pasos que deben seguirse para gestionar un tipo específico de cambio de manera estandarizada y eficiente.

29. ¿Cómo se determina la situación actual?

Para determinar "dónde estamos ahora" en el contexto de la mejora continua, se desarrolla una evaluación de línea base que establece el punto de partida.

30. ¿Qué procesos incluye la Operación del Servicio?

La Operación del Servicio incluye procesos como la Gestión de Eventos, la Gestión de Peticiones, la Gestión de Incidentes, la Gestión de Problemas y la Gestión de Acceso.

31. ¿Qué fase evalúa las capacidades del servicio?

La Transición del Servicio es la fase que evalúa las capacidades del servicio, asegurando que el nuevo o modificado servicio pueda operar según lo diseñado.

32. ¿Quién es el Dueño de un Servicio?

El dueño de un servicio es una persona responsable de la gestión de un servicio específico a lo largo de todo su ciclo de vida, incluyendo su diseño, transición, operación y mejora.

33. ¿Qué NO es un propósito de la Gestión de Disponibilidad?

La afirmación "evaluar el impacto de los cambios sobre el plan de disponibilidad" SÍ es un propósito de la Gestión de Disponibilidad. La pregunta original parece estar formulada para identificar una afirmación incorrecta, pero la afirmación dada es, de hecho, una función clave de este proceso.

34. ¿Qué representan las 4 P's de ITIL?

Las 4 P's de ITIL (Personas, Procesos, Productos/Tecnología y Partners/Proveedores) representan las cuatro áreas principales que deben ser consideradas para una gestión de servicios efectiva.

35. ¿Cómo se gestiona un Problema Mayor?

En la gestión de un problema mayor, se realiza una revisión post-implementación o post-resolución para asegurar que las lecciones aprendidas sean documentadas y aplicadas, evitando futuras recurrencias.

36. ¿Es incorrecto que la Gestión de Suministradores negocie OLAs?

No, la Gestión de Suministradores es responsable de negociar y gestionar los Acuerdos de Nivel Operacional (OLA) con proveedores internos y externos, asegurando que cumplan con los requisitos del servicio.

37. ¿Cuál es el propósito de la Gestión de Relaciones de Negocio?

El propósito de la Gestión de Relaciones de Negocio es entender las necesidades del cliente, asegurar que se cumplan y mantener una relación efectiva entre el proveedor de servicios y el negocio.

38. ¿Qué hace el proceso de Coordinación de Diseño?

El proceso de Coordinación de Diseño monitoriza y mejora el desempeño de la etapa de diseño del ciclo de vida del servicio, asegurando la coherencia y calidad de los diseños.

Entradas relacionadas: