Dominando las Irregularidades Verbales y Perífrasis en Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Irregularidades del Modo Indicativo
Presente
El Presente del indicativo presenta irregularidades como:
- Cambio de la vocal de la raíz:
- Cierre de la vocal: e → i; o → u (ej. gemir = gimo).
- Diptongación de vocal: e → ie; o → ue (ej. poder = puedo).
- Suma de una consonante al radical (g-z-y):
- g: poner → pongo
- z: crecer → crezco
- y: huir → huyo
Las irregularidades del Presente del Indicativo se transmiten a otros tiempos verbales, como el Presente de Subjuntivo (ej. gima, pueda, huya) y el Presente de Imperativo (ej. ponga él).
Pretérito Perfecto Simple
El Pretérito Perfecto Simple incluye verbos de pretérito fuerte, que adoptan formas especiales:
- tener = tuve
- haber = hube
- caber = cupe
- conducir = conduje
Otros tiempos que adoptan esta irregularidad (pretérito fuerte) son el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo (ej. hubiera) y el Futuro Imperfecto de Subjuntivo (ej. hubiere).
Futuro Imperfecto
El Futuro Imperfecto se caracteriza por la pérdida de una vocal en el radical:
- Sin más: haber + he (*habere* → habré, habría).
- Introducción de consonante: tener + he (*tenere* → tendré).
- Pérdida de la consonante y de la vocal: decir + he (*decire* → *decre* → *dere* → diré).
Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales son una construcción verbal de significado único, formada por un verbo auxiliar conjugado y un verbo principal en infinitivo, gerundio o participio.
Estructura de una Perífrasis
Una perífrasis se forma con: Verbo personal (conjugado) + preposición (o nada, o conjunción) + verbo en infinitivo, gerundio o participio. Esta combinación forma una unidad de significado.
Ejemplo: Tengo que estudiar.
Criterios para Distinguir Perífrasis Verbales de Combinaciones de Verbos Independientes
Para distinguir si dos verbos (uno en forma personal y otro en gerundio, participio o infinitivo) forman una perífrasis o son dos verbos independientes, debemos someterlos a las siguientes pruebas:
1) Significado Léxico o Semántico
Reflexionar sobre cuál de los dos verbos (el conjugado o el participio, gerundio o infinitivo) aporta el significado léxico o semántico principal a la oración.
Si el significado principal recae sobre el participio, gerundio o infinitivo, es muy probable que estemos ante una perífrasis. En muchos casos, esto nos permitirá suprimir el verbo conjugado y la preposición sin alterar significativamente el sentido.
Ejemplo: Debe de tener unos 20 años (perífrasis) vs. Tendrá unos 20 años (verbo simple con significado similar).
2) Significado del Verbo Conjugado
Observar si el verbo conjugado posee un significado pleno o si este ha sido parcial o totalmente anulado, convirtiéndose en un mero auxiliar. En muchos casos, si se suprime el verbo auxiliar y se conjuga el verbo en infinitivo, gerundio o participio, el significado de la oración varía muy poco.
Ejemplo: Llegó a pesar 100 kilos (perífrasis). Aquí, "pesar" tiene el significado principal, mientras que "llegar" actúa como auxiliar (con el sentido de 'conseguir', 'alcanzar').
3) Sustitución por Pronombres Neutros o Partículas Equivalentes
Normalmente, el infinitivo, participio o gerundio de una perífrasis no se puede sustituir por un pronombre neutro (como "lo", "eso"). En cambio, cuando no forman perífrasis, el infinitivo, gerundio y participio sí pueden sustituirse por partículas equivalentes (nombres, adjetivos, sustantivos).
Ejemplo: La sopa está ardiendo (no es perífrasis, "ardiendo" es adjetivo). Se puede decir: La sopa lo está o La sopa está así.
2) Significado del Verbo Conjugado
Observar si el verbo conjugado posee un significado pleno o si este ha sido parcial o totalmente anulado, convirtiéndose en un mero auxiliar. En muchos casos, si se suprime el verbo auxiliar y se conjuga el verbo en infinitivo, gerundio o participio, el significado de la oración varía muy poco.
Ejemplo: Llegó a pesar 100 kilos (perífrasis). Aquí, "pesar" tiene el significado principal, mientras que "llegar" actúa como auxiliar (con el sentido de 'conseguir', 'alcanzar').
3) Sustitución por Pronombres Neutros o Partículas Equivalentes
Normalmente, el infinitivo, participio o gerundio de una perífrasis no se puede sustituir por un pronombre neutro (como "lo", "eso"). En cambio, cuando no forman perífrasis, el infinitivo, gerundio y participio sí pueden sustituirse por partículas equivalentes (nombres, adjetivos, sustantivos).
Ejemplo: La sopa está ardiendo (no es perífrasis, "ardiendo" es adjetivo). Se puede decir: La sopa lo está o La sopa está así.