Dominando la Inteligencia Emocional: Claves para la Empatía y las Habilidades Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Inteligencia Emocional: Comprendiendo Nuestras Emociones
A lo largo de la historia, el desarrollo de los conocimientos científicos ha eclipsado la dimensión afectiva del ser humano. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, psicólogos como Gardner resaltaron la importancia de profundizar en la inteligencia emocional. Esta consiste en la habilidad de percibir los estados afectivos.
Tipos de Inteligencia
Existen diversos tipos de inteligencia:
- Lingüística
- Espacial
- Corporal
- Naturalista
- Musical
- Interpersonal
- Logicomatemática
- Intrapersonal
- Existencial
Las Emociones: El Motor de Nuestra Conducta
Toda emoción es un impulso afectivo que nos mueve a responder de manera inconsciente e inmediata. Las emociones forman parte de nuestra dimensión más personal y privada. Cada persona experimenta sus emociones de manera única, manifestándose a través de expresiones corporales, especialmente en el rostro.
Las emociones, tanto positivas como negativas, conforman nuestra personalidad. La inteligencia emocional dirige estas emociones y sentimientos, y puede ser abordada desde dos perspectivas:
- Conocimiento interior: Autoconocimiento, autocontrol y automotivación.
- Relaciones interpersonales: La inteligencia emocional facilita relaciones más cordiales y agradables, destacando la empatía y las habilidades sociales.
Empatía: Conectando con los Sentimientos Ajenos
La empatía es la capacidad de conectar con las emociones y sentimientos de otras personas. Nos permite sentir, captar y comprender los estados de ánimo de los demás, poniéndonos en su lugar. La empatía está estrechamente relacionada con la capacidad de interpretar las señales no verbales.
Habilidades Sociales: Claves para una Interacción Positiva
Las habilidades sociales son las capacidades que nos permiten relacionarnos y comportarnos de manera positiva, educada y eficaz en sociedad. Algunas habilidades sociales importantes son:
- Responsabilidad de nuestros actos
- Distinguir entre lo importante y lo secundario
- Ser agradable
- Elogiar y recibir elogios
- Disculparse y aceptar disculpas
- Negociar y llegar a acuerdos
- Escuchar, aconsejar y recibir consejo
- Tolerar los defectos de los demás
Conclusión
Las habilidades sociales son esenciales para nuestra conducta y convivencia.
Asertividad: Defendiendo tus Derechos con Respeto
La asertividad es la capacidad de afirmar nuestra propia personalidad respetando a los demás. Los pilares de una conducta asertiva son:
- Capacidad de decir “no”
- Capacidad de pedir favores y solicitar ayuda
- Capacidad de expresar sentimientos
- Capacidad de iniciar, continuar y terminar conversaciones
Obras de Misericordia: Un Acto de Inteligencia Emocional
Obras de Misericordia Espirituales
- Enseñar al que no sabe
- Dar buen consejo al que lo necesita
- Corregir al que yerra
- Perdonar las injurias
- Consolar al triste
- Sufrir con paciencia los defectos del prójimo
- Rogar a Dios por los vivos y las almas perdidas
Obras de Misericordia Corporales
- Visitar y cuidar a los enfermos
- Dar de comer al hambriento
- Dar de beber al sediento
- Dar posada al peregrino
- Vestir al desnudo
- Liberar al cautivo
- Enterrar a los muertos