Dominando Indicadores Técnicos: Medias Móviles, Bandas y Osciladores Esenciales para Trading

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Sobres, Bandas y Canales

La media móvil representa el centro de la tendencia de los precios. En el mercado real, los precios fluctúan alrededor de la media y se mantienen dentro de unas bandas o sobres.

Sobres Porcentuales

Desarrollados para evitar las señales falsas producidas por el sistema de medias móviles en tendencias laterales. Consisten en multiplicar la media por un determinado porcentaje y añadir o restar ese valor a la media móvil para crear un sobre. El mayor problema es que, al ser fijos, no se ajustan a la volatilidad; para resolverlo, aparecen las bandas.

Bandas de Bollinger

Se dibujan dos bandas a una distancia igual a un cierto número de desviaciones típicas de la media móvil. Como sabemos que la distribución de los precios no es normal, se trata de una aproximación. Cuando las bandas están inusualmente separadas, significa que la tendencia actual puede estar cambiando, y cuando se acercan mucho, es señal de que el mercado está iniciando una nueva tendencia.

Bandas de Keltner

Se calcula el denominador. Después, una media móvil (siempre de 10 periodos) sobre el Typical Price, y el tamaño de la banda se calcula mediante otra media móvil, tomando el rango de cada barra.

Starc Bands

Utilizan el ATR (Average True Range) como medida para el cálculo de la volatilidad, en vez de desviaciones típicas.

Estrategias con Sobres y Bandas

  • Estrategias Antitendenciales:
    • Largo: El precio llega a la banda inferior.
    • Corto: El precio llega a la banda superior.
  • Estrategias Tendenciales: Cuando los precios rompen las bandas desde el interior al exterior, se genera una entrada en el mercado puramente tendencial.

Observaciones sobre la Volatilidad

  • Lateralidad: Poca volatilidad.
  • Tendencia: Alta volatilidad.

Canales y Regla de las 4 Semanas de Donchian

Se toman los máximos y mínimos de las últimas 4 semanas y se espera que el precio rompa por cualquiera de los dos lados.

Indicadores y Osciladores

ROC (Rate of Change)

Es la variación porcentual de los precios.

Principios del ROC:

  1. La posición del ROC respecto a la línea 0 nos ayuda a determinar la tendencia de fondo.
  2. Se puede utilizar como un oscilador de sobrecompra o sobreventa, mostrando los puntos en los que el precio alcanza esos niveles.
  3. También se puede usar para identificar divergencias.

Momentum

Es la variación absoluta de los precios. Un momentum positivo indica tendencia alcista y viceversa. El gráfico de este indicador tiene una línea 0.

MACD (Moving Average Convergence Divergence)

Es una variación del cruce de medias. Utiliza tres inputs: EMA 12, EMA 26 y EMA 9.

  • Línea del MACD: Diferencia entre dos medias exponenciales, que por defecto tienen parámetros 12 y 26.
  • Línea de la Señal: Media móvil exponencial sobre la línea del MACD, con parámetro por defecto 9.
  • Línea Cero: Cuando el MACD está por encima de 0, esto significa que la media de corto plazo está por encima de la de largo plazo, lo que tiene repercusiones alcistas y viceversa. En estrategias antitendenciales, la interpretación es inversa.

RSI (Relative Strength Index)

Mide la fuerza absoluta. Su parámetro por defecto es 14. Se basa en detectar cuándo los precios han subido mucho (sobrecompra) y cuándo han caído mucho (sobreventa). Intenta solucionar problemas como el drop-off.

Estocástico

Los precios tienden a cerrar cerca de la parte alta del rango de cotizaciones durante un tramo alcista y a cerrar en la parte baja del rango de cotización durante un tramo bajista. Parámetros por defecto: 14, 80 y 20.

Williams %R

Es igual al Estocástico, pero en sentido contrario. Valores altos indican sobreventa y viceversa.

Parabólico SAR (Stop and Reverse)

Este indicador relaciona tiempo y precio. Su objetivo es solventar dos problemas inherentes a muchos indicadores: la pérdida de beneficios latentes debido a salidas retardadas y la falta de un factor temporal para el cálculo de los stops de pérdidas. Resuelve estos problemas mediante unos stops que se van ciñendo a los movimientos del mercado.

  • Factor de Aceleración: Va aumentando 0.02 cada vez que se produce un nuevo precio extremo.

Entradas relacionadas: