Dominando la Incrustación en Video: Croma Key, Luma Key y Máscara de Diferencia para Efectos Visuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Técnicas de Incrustación y Composición en Video

En el ámbito de la postproducción de video, dominar las técnicas de incrustación es fundamental para crear efectos visuales impactantes y composiciones complejas. A continuación, exploraremos en detalle cómo se realizan una incrustación por crominancia (Croma Key), una incrustación por luminancia (Luma Key) y una Máscara por Diferencia, herramientas esenciales para cualquier editor o compositor.

1. Incrustación por Crominancia (Croma Key)

El Croma Key consiste en crear una máscara sobre un fondo de color uniforme (verde o azul, por lo general, ya que la pigmentación de la piel contiene menos tonos de estos colores). Este proceso permite aislar un sujeto u objeto para colocarlo sobre un nuevo fondo.

Proceso de Aplicación:

  • Preparación: Una vez importados dos clips (uno con el croma y otro con el fondo deseado), se colocan en la línea de tiempo.
  • Efecto: Aplicamos en la sección de efectos la opción "Incrustación por Croma Lineal" (o el efecto de croma que mejor se adapte a las características del metraje).
  • Movimiento de Cámara (Tracking): Si hay movimiento de cámara (por ejemplo, un paneo), es crucial crear una máscara de basura (garbage matte) alrededor del personaje u objeto. Esta máscara debe seguir el movimiento de la cámara, lo cual se logra mediante el uso de keyframes.
  • Suavizado de Bordes: Para suavizar los bordes y lograr una imagen más nítida e integrada, podemos aplicar un desenfoque o una difuminación.
  • Corrección de Color: Es recomendable aplicar una corrección de color (por ejemplo, con curvas) para ajustar la tonalidad del sujeto al nuevo fondo y evitar la contaminación cromática.

Nota: Los bordes del croma pueden aparecer pixelados debido a la discriminación de color, especialmente si la grabación se realizó en formatos de menor calidad como miniDV.

2. Máscara por Diferencia

La Máscara por Diferencia permite crear un efecto similar al Croma Key, pero basándose en la comparación de dos tomas idénticas con una variación específica.

Proceso de Aplicación:

  • Preparación: Necesitamos dos clips: uno con el fondo sin el objeto o persona, y otro con el objeto o persona presente en la misma posición.
  • Efecto: Importamos ambos clips al proyecto y aplicamos el efecto "Mate de Diferencia" al clip que contiene al personaje u objeto.
  • Consideraciones Importantes:
    • Es crucial que el clip de fondo y el clip al que se aplica el mate tengan la misma duración y estén perfectamente alineados.
    • Se debe tener especial cuidado con los brillos y las sombras, ya que pueden generar contaminación visual o artefactos no deseados.
  • Usos: Este efecto es útil para crear efectos de "fantasma", eliminar objetos de una escena o situaciones similares donde el fondo permanece estático.
  • Configuración: Su configuración es bastante similar a la del Croma Key. Como siempre, podemos complementarlo con desenfoques, retoques de color y máscaras adicionales para refinar el resultado.

3. Incrustación por Luminancia (Luma Key)

El Luma Key se utiliza para incrustar una imagen basándose en los valores de brillo (luminancia) de un fondo, que suele ser blanco o negro.

Proceso de Aplicación:

  • Preparación: Necesitamos la imagen que deseamos insertar y otra a la que aplicaremos el efecto Luma Key, con un fondo blanco o negro (a diferencia del croma, que usa verde o azul).
  • Efecto: Una vez aplicado el efecto Luma Key, debemos invertir el canal alfa si es necesario. Luego, lo configuramos para obtener una imagen nítida y el resultado estará listo.
  • Usos: Este efecto es más comúnmente utilizado para imágenes estáticas, objetos o para crear efectos visuales específicos, como transiciones o superposiciones de texto.
  • Integración Realista: Para integrar la imagen de forma más realista, podemos oscurecerla utilizando un modo de fusión. Para ello, hacemos clic derecho en el clip de video, seleccionamos "Modos de Fusión" y elegimos "Multiplicar" o el modo que mejor se adapte a la composición.

4. Tracking y Movimiento de Cámara en Incrustaciones

Cuando se introduce un movimiento de cámara en una composición con incrustaciones, es necesario realizar un tracking (seguimiento de movimiento) a la imagen. Esto asegura que, durante el movimiento, no parezca que el objeto se desplaza de forma independiente (como si estuviera sobre un carrito), sino que el movimiento de la cámara sea el que se perciba.

Pasos para el Tracking:

  1. Accedemos a la pestaña "Animación" y seleccionamos "Seguir movimiento".
  2. En la línea de tiempo, seleccionamos el clip al que hemos aplicado el seguimiento de movimiento.
  3. Copiamos sus datos de "Transformar Posición" al fondo que hemos insertado, para que este último siga el mismo movimiento.

5. Guardar un Fotograma

Para guardar un fotograma específico de tu composición, la ruta correcta en la mayoría de los programas de edición es: "Composición" > "Guardar fotograma".

Entradas relacionadas: