Dominando los Incoterms: Reglas Esenciales de Comercio Internacional y Distribución de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Introducción a los Incoterms

Los Incoterms (International Commercial Terms) son Términos Internacionales de Comercio.

  • Tienen por objetivo establecer un Régimen Uniforme de regulación en materia de Comercio Internacional.
  • Estos términos existen desde 1936.
  • Definición: Son Usos y Costumbres comerciales agrupados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en París, para la unificación de las condiciones de Compraventa (CV).
  • Aplican en todos los Estados y son Reglas absolutamente claras.
  • Se clasifican en letras (Grupos E, F, C y D).
  • Existen términos específicos para el Transporte Marítimo y términos para el Transporte Multimodal.

Clasificación Detallada de los Incoterms (Grupos E, F y C)

2.1. GRUPO E: Entrega Directa (Salida)

1) EXW – “Ex Works” (En Fábrica del Vendedor)

Este término impone la mínima obligación al Vendedor.

  1. El Vendedor pone la mercancía a disposición del Comprador en su Fábrica o almacén.
  2. El Comprador asume los Riesgos desde que el Vendedor pone la mercancía a su disposición.
  3. El Comprador asume todos los Costos, incluyendo el Contrato de Transporte.

2.2. GRUPO F: Transporte Principal No Pagado por el Vendedor

En este grupo, el Vendedor adquiere más obligaciones al deber entregar las mercancías a un transportador designado por el Comprador.

  • La elección del Transportador y el Contrato de Transporte los celebra el Comprador.
  • El Vendedor cubre los Gastos de Exportación.
  • El Comprador cubre los Gastos de Importación.

1) FOB – “Free on Board” (Franco a Bordo en Puerto de Embarque Convenido)

Este es un término exclusivo para el MEDIO DE TRANSPORTE MARÍTIMO.

  1. La Mercancía se entrega DENTRO del buque.
  2. Obligaciones del Vendedor:
    1. Obtener lo necesario para la Exportación.
    2. Entregar la Mercancía en un Puerto convenido en su Estado, colocándola A BORDO DEL BUQUE.
    3. Cancelar los gastos de Aduana en su Estado y de Embalaje.
    4. Embalar adecuadamente las Mercancías.
    5. Traslada el Riesgo al Comprador una vez que la mercancía está a bordo del buque.
    6. Asumir los costos del Contrato de Transporte hasta el puerto de embarque.
    7. Cubrir los Gastos de Exportación.
  3. La Mercancía debe estar lista para la Exportación.
  4. Obligaciones del Comprador:
    1. Cubrir los Gastos de Desembarque.
    2. Cubrir los Gastos de Aduana de Importación.
    3. Contratar los Seguros de Transporte (si los desea).
    4. Cubrir los Gastos de Importación.

2) FCA – “Free Carrier” (Franco Transportista o Transportador)

Este término es apto para Transporte MULTIMODAL.

  1. Obligaciones del Vendedor:
    1. Cancelar los Impuestos de Exportación.
    2. Entregar la Mercancía al Transportista escogido por el Comprador en el medio de transporte acordado.
  2. Obligaciones del Comprador:
    1. Cubrir los Gastos de Desembarque.
    2. Cubrir los Gastos de Aduana de Importación.
    3. Contratar los Seguros de Transporte (si los desea).

3) FAS – “Free Alongside Ship” (Franco al Costado del Buque)

Este término es exclusivo para el Transporte Marítimo.

  1. Obligaciones del Vendedor:
    1. Deberá poner la Mercancía EN EL MUELLE, al costado del buque.
    2. Cubrir los Gastos de Exportación.
    3. Cubrir los Gastos de Empaque.
  2. Obligaciones del Comprador:
    1. Pagar el Seguro.
    2. Pagar el Transporte.
    3. Escoger el Transporte.
    4. Cubrir los Gastos de Importación.
Comparativa de los Incoterms del Grupo F
TérminoPunto de Entrega y Transferencia de RiesgoTipo de Transporte
FOBSe entrega DENTRO DEL BUQUEMarítimo
FCASe entrega AL TRANSPORTADORMultimodal
FASSe entrega en el MUELLE AL LADO DEL BUQUEMarítimo

2.3. GRUPO C: Transporte Principal Pagado por el Vendedor

En este grupo, el Vendedor contrata y paga el transporte principal, pero el riesgo se traslada al Comprador en el país de origen (separación de Costo y Riesgo).

  • La entrega de las Mercancías se realiza del Vendedor al Transportador Principal.
  • El Vendedor Contrata el Transporte.
  • El Vendedor asume los gastos de Transporte hasta el Destino de las Mercancías.
  • El Riesgo se traslada con la entrega de las mercancías al Transportador Principal en el punto de origen.

1) CIF – “Cost, Insurance and Freight” (Costo, Seguro y Flete)

Este término es exclusivo para el Transporte MARÍTIMO.

  1. La Mercancía se entrega A BORDO DEL BUQUE.
  2. Obligaciones del Vendedor:
    1. Elegir el Transporte.
    2. Cancelar el Precio de Transporte Marítimo entre el Puerto de Origen y Puerto de Destino.
    3. Contratar el Seguro de Cobertura Mínima (Cláusula C del Instituto de Aseguradores de Londres) contra Daños y Pérdida de Mercancías.
    4. Cubrir los Gastos de Exportación.
  3. Obligaciones del Comprador:
    1. Adquirir un Seguro Adicional para ampliar la Cobertura (si lo desea).
    2. Cancelar los Gastos de Descargue.
    3. Cubrir los Gastos de Importación.

El Comprador adquiere el Riesgo cuando la Mercancía traspasa la baranda o borde del buque en el PUERTO DE ORIGEN.

2) CFR – “Cost and Freight” (Costo y Flete en el Puerto de Destino Convenido)

Este término es exclusivo para el Transporte MARÍTIMO.

  1. La Mercancía se entrega a Bordo del Buque.
  2. Obligaciones del Vendedor:

    Va a cubrir el Valor del Transporte HASTA el Puerto de Destino.

  3. Obligaciones del Comprador:
    1. Adquiere y Cubre el Seguro.
    2. Adquiere el Riesgo cuando la Mercancía traspasa la baranda o borde del buque en el PUERTO DE ORIGEN.

3) CIP – “Carriage and Insurance Paid To” (Transporte y Seguro Pagados Hasta)

Este término es apto para Transporte MULTIMODAL.

  1. Obligaciones del Vendedor:
    1. Se encarga de los Costos del Transporte Principal.
    2. Tiene a su cargo el Seguro de Cobertura Mínima (Cláusula A del Instituto de Aseguradores de Londres).
  2. Obligaciones del Comprador:
    1. Va a asumir el Riesgo cuando la Mercancía se entrega al Transportista Principal en el País de Origen.
    2. Cubrir los Gastos de Descargue.
    3. Cubrir los Gastos de Aduana para la Importación.

4) CPT – “Carriage Paid To” (Transporte Pagado Hasta)

Este término es apto para Transporte MULTIMODAL.

  1. El Vendedor se encarga de seleccionar y pagar el Transporte hasta el puerto de destino.
  2. El Riesgo se transfiere al Comprador cuando la mercancía es entregada al primer transportista.

Entradas relacionadas: