Dominando la Iluminación: Tipos, Claves Tonales y Efectos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Por la luz podemos distinguir los objetos y comprender su forma y situación en el espacio. Tanto la luz como las sombras que produce son un elemento de expresión para la creación de ambientes, espacios y efectos especiales.

Tipos de Luz: Según Procedencia

Se distinguen 2 tipos:

Luz Natural

La más importante es la que proviene del Sol. Una de sus características fundamentales es su fugacidad; su gama de colores y de intensidad varía constantemente. Se precisa gran retentiva visual, atención y rapidez de ejecución para representar momentos concretos.

Con la luz, las sombras van cambiando de dirección, tamaño e intensidad. Hay que tenerlas en cuenta en composiciones pictóricas.

Luz Artificial

Proviene de diferentes fuentes de energía, que varían su intensidad y color dependiendo de la causa que las produce.

La luz artificial siempre es más débil y pequeña que la solar, pero es más manipulable.

Claves Tonales

Podemos elegir el nivel de luminosidad.

El nivel de claridad, contraste u oscuridad es la clave tonal.

Alta

Predominan valores claros y blancos. Estos niveles de luminosidad crean un efecto delicado y suave.

Baja

Imagen poco iluminada, predominan tonos oscuros y los negros. Los contornos de los objetos se ven difuminados y poco definidos. Produce una sensación visual de misterio, dramatismo o tristeza.

Contrastada

Escena iluminada por una luz fuerte y directa, aparecen oscuros profundos y claros muy marcados. Los contornos son nítidos y definidos, generando una sensación visual viva y fuerte.

La luz modifica el aspecto de los cuerpos según sea blanca o coloreada, artificial o natural. Pero la apariencia de las formas y los colores depende, además, de la dirección, calidad e intensidad de la luz.

Combinando las 3 variables es posible acentuar o suavizar las texturas y destacar o atenuar el volumen de los objetos.

Dirección de la Luz

Situación de la fuente luminosa respecto al objeto. Se pueden conseguir distintas emociones: emoción, dramatismo, misterio, alegría, etc... o efectos visuales: suavizar, acentuar volumen, potenciar relieve.

Frontal

Delante, disminuye la sensación de volumen y de profundidad, suele suavizar formas y producir un efecto visual de ligereza.

Lateral

De lado, destaca el relieve y el modelado del volumen.

Cenital

Perpendicular y desde arriba. Sensación de achatamiento.

Contraluz

Detrás, recorta el perfil, siluetas contrastadas y duras. Misterio.

Calidad e Intensidad

La dureza o suavidad son indicadores de calidad e intensidad de la luz.

Luz Dura

Procede de un foco intenso de luz artificial o del sol. A mayor intensidad, mayor esplendor y sombras más oscuras y recortadas. Contraste definido.

Luz Suave

Fuente extensa y tamizada, como una pantalla translúcida. Disminuye la sensación de volumen y las sombras son suaves con contornos difuminados.

Zonas de Luz y Sombra: Claroscuro

Se distinguen 4 zonas:

  1. Zona de luz propia: Recibe los rayos de luz directamente, máxima claridad, punto de brillo.
  2. Media luz: Recibe luz de manera menos directa, media tinta.
  3. Sombra propia: Zona opuesta a la dirección de la luz, más oscura.
  4. Sombra proyectada: Sombra de unos cuerpos sobre otros.

Los cuerpos ocupan un espacio en 3 dimensiones: altura, anchura y profundidad.

Es importante captar bien los distintos grados de luz y de sombra: valores tonales.

Entradas relacionadas: