Dominando la Iluminación Escénica: Técnicas, Montaje y Aplicaciones en Artes Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Montaje de Luces Escénicas: Proceso y Consideraciones

El montaje de luces es un proceso fundamental en cualquier producción escénica, que abarca colgar, cablear, patchear, dirigir y grabar. Conviene que el montaje se efectúe antes de que el decorado esté completamente instalado, pero con la planta del decorado pintada en el suelo para ajustar la posición de los elementos lumínicos.

Aspectos Clave en el Montaje

  • Planificación de Proyectores: Es crucial tener en cuenta el número de proyectores que van por barra, su tipo, la repartición del peso, la potencia disponible del teatro y todas las medidas de seguridad y protección.
  • Dirección Inicial: Los focos se dirigen de forma aproximada en esta fase, añadiendo los accesorios necesarios.
  • Cableado: El cable debe ir fijado a las barras con cinta y holgado para permitir ajustes. Es importante saber cuántos aparatos están emparejados en el mismo circuito y conectar cada foco al circuito más cercano.
  • Identificación: Marcamos fácilmente el cableado, numerando circuitos y mangueras para facilitar la detección de averías.
  • Patcheo:
    • De potencia: Se realiza cuando no se dispone del mismo número de circuitos que de dimmers.
    • De señal: Un pequeño patch que se coloca entre la mesa y el dimmer.
    • Electrónico: Cuando se dispone del mismo número de dimmers que de circuitos o cuando interese controlar un solo canal.
  • Verificación: Subir las barras a una altura que no moleste y hacer el plano de luces para comprobar todo.

Cuando toda la escenografía esté montada, completaremos la colocación de focos y ajustaremos su altura exacta. Finalmente, se procede a aforar los focos.

Dirección y Grabación de la Iluminación

La dirección de la luz se realiza con el escenario apagado y foco a foco. Este proceso implica orientar, enfocar y recortar la luz, así como identificar y subsanar sombras si es necesario.

La grabación consiste en introducir en la mesa de control los datos sobre entradas, salidas, tiempos y efectos. Tras la grabación, es fundamental probar y ensayar las secuencias lumínicas.

Ensayos, Estrenos y Gira: La Iluminación en Acción

Ensayos Técnicos y Generales

Los ensayos técnicos son esenciales para poner en común el trabajo de todos los equipos que intervienen en la producción. Es el momento de detectar y solucionar problemas, retocar memorias, intensidades y tiempos para los efectos lumínicos. Los últimos ensayos se realizan en tiempo real, y toda modificación debe ser incorporada al plano original. El día antes del estreno se lleva a cabo el ensayo general.

Preparación para la Gira

Preparar una gira implica un gran volumen de trabajo: todo lo anterior, pero en sitios diferentes, con menos tiempo y material. Es crucial saber dónde se actuará y que los responsables del espacio expliquen las condiciones técnicas y arquitectónicas. Esto puede implicar la modificación del plano de luces si es necesario, la elaboración de un listado de equipo, el desmontaje, el embalaje y la carga del camión.

La Luz y los Géneros Teatrales: Un Enfoque Específico

La iluminación se adapta a las particularidades de cada género teatral, potenciando su narrativa y estética.

Espectáculos Musicales

En los espectáculos musicales, la comunicación de personajes se realiza a través de canciones y música. Suelen involucrar un gran número de actores y un uso intensivo de focos, lo que los convierte en producciones más costosas. Dentro de este género, la ópera presenta características específicas.

A menudo, la escenografía incluye un telón que corta el escenario en dos, aproximando al cantante a primer término y aislándolo del resto, mientras detrás del telón se realizan cambios de escenografía. Los solistas suelen ser seguidos por un cañón de seguimiento.

Ballet o Danza

En el ballet o la danza, la luz busca destacar la figura de los bailarines, ya que predomina el cuerpo como medio de expresión. También es importante el espacio donde se mueven. Se utilizan muchos focos en laterales y montados en soportes para iluminar a distintas alturas. Para ello, se usan las calles de ballet, que tienen forma de escalera y se sitúan en las salidas de ambos lados del escenario.

Es importante usar varios colores para crear distintos ambientes, con un gran número de focos para cada color. A veces, la escenografía está integrada por un ciclorama iluminado con diversos colores.

Teatro

En el teatro, la iluminación se encarga de iluminar la cámara negra junto con la escenografía y el atrezzo. La luz actúa como un elemento creativo fundamental para desarrollar distintos ambientes. Se pueden crear varios ambientes simultáneos para describir acciones paralelas.

Los colores, los niveles de intensidad de luz y los gobos sirven para ayudar a que la trama argumental se transmita eficazmente al espectador.

Otros Espectáculos de Variedades o Cabaret

En espectáculos de variedades o cabaret, el escenario muchas veces está en el centro del local, y el público rodea al artista. Generalmente son producciones pequeñas, con pocos aparatos de iluminación. La iluminación del espacio se simplifica al uso de un color para todo el ambiente general.

El mismo procedimiento se aplica para la iluminación de cualquier espectáculo circense, solo que aumentando el número de aparatos y distribuyendo la dirección de la luz de manera más compleja.

Iluminación en Exteriores: Luz Natural

La luz natural incluye la luz solar directa, la reflejada por el cielo y la reflejada por las superficies próximas. Es la fuente de luz más disponible y económica.

Limitaciones de la Luz Natural

A pesar de sus ventajas, la luz natural no es la más estable y muchas veces no es adecuada, ya que la dirección, altitud y calidad cambian con las horas, estaciones y meteorología. Sus limitaciones incluyen:

  • Cambios de dirección.
  • Inconsistencia en la calidad.
  • Variación de temperatura.
  • Variación de intensidad.
  • Distribución de la luz.
  • Sombras naturales.
  • Fulguraciones (aberraciones) en lentes.
  • Contraste luminoso en exteriores muy alto para el sistema de registro.

Consideraciones Antes de Grabar en Exteriores

Antes de grabar, es crucial localizar el espacio para anticiparse a posibles problemas de luz. Es fundamental saber la hora, consultar la previsión meteorológica y conocer los horarios y posiciones del sol.

Para planos cortos se pueden alterar técnicas específicas (se puede falsear la luz). Para planos generales, es necesario adaptarse a las condiciones, esperar a que se vayan las nubes o que deje de...

Entradas relacionadas: