Dominando la Hidráulica Industrial: Conceptos Clave y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Fundamentos de la Hidráulica Industrial

  1. 1. La viscosidad dinámica en el caso de los líquidos:

    a) Al aumentar la temperatura, disminuye su viscosidad, es decir, fluyen o se mueven más fácilmente.

  2. 2. El caudal puede comportarse de dos maneras diferentes cuando fluye, y se denominan:

    c) Caudal turbulento y caudal laminar.

  3. 3. En la viscosidad cinemática, a efectos prácticos se emplea:

    b) mm2/s.

  4. 4. La presión hidrostática en un líquido depende de:

    a) Su masa y su altura.

  5. 5. Cuando un fluido se desplaza, se origina un rozamiento que depende de...

    d) a y c son correctas.

  6. 6. Las pérdidas de presión en los sistemas hidráulicos ocurren debido a:

    a) Todas las opciones son correctas.

  7. 7. La ecuación de continuidad indica que:

    c) El caudal en cualquier punto de la tubería es constante.

  8. 8. El teorema de Bernoulli indica que la masa de los líquidos no viscosos en régimen laminar que circulan a través de una conducción posee la siguiente energía:

    d) Todas las opciones son correctas.

  9. 9. La presión se puede expresar como el cociente entre:

    c) La fuerza dividida por el área.

  10. 10. Gracias a las propiedades físicas de la hidráulica, podemos emplear sistemas hidráulicos con el fin de:

    d) a y b son correctas.

Componentes de Circuitos Hidráulicos

  1. 1. ¿Cuáles son los aceites más empleados en la hidráulica?

    b) Aceites minerales procedentes de la destilación del petróleo.

  2. 2. Características de los circuitos hidráulicos:

    a) Presentan bastantes similitudes con los circuitos neumáticos.

  3. 3. ¿Qué elementos se emplean para disminuir la temperatura del fluido hidráulico?

    c) Un enfriador.

  4. 4. ¿Qué elementos se emplean para aumentar la temperatura del fluido?

    a) Calentador.

  5. 5. El grupo hidráulico es el conjunto de elementos que toma aceite de un depósito y…

    a) Lo impulsa para su distribución por el circuito.

  6. 6. El manómetro sirve para...

    c) Medir la presión en el circuito.

  7. 7. ¿Qué función tiene el acumulador hidráulico?

    b) Almacenar una cantidad de fluido a una determinada presión.

  8. 8. ¿Qué acumulador tiene gran capacidad?

    c) Acumulador de contrapeso.

  9. 9. ¿Cuál de los siguientes no es un acumulador?

    b) De vejiga.

  10. 10. Grupo de bombas hidráulicas:

    d) Alternativas y rotativas.

Bombas y Cilindros Hidráulicos

  1. 1. La bomba de engranajes externos consta de una cámara en la cual hay dos ruedas dentadas que engranan entre sí. Una de ellas se denomina:

    c) Eje motriz.

  2. 2. ¿Qué es la bomba de lóbulos?

    c) Es una bomba de funcionamiento similar a la de engranajes externos.

  3. 3. Los cilindros hidráulicos son similares a los estudiados en neumática, pero más robustos, ya que trabajan con mayores presiones. Al igual que ellos, se emplean para realizar:

    c) Un movimiento lineal y transformar la energía del fluido.

  4. 4. Ventaja del cilindro tándem:

    a) Permite desarrollar el doble de fuerza respecto al diámetro.

  5. 5. Ventaja del cilindro multiposicional:

    b) Permite alcanzar cuatro posiciones.

  6. 6. Ventaja del cilindro telescópico:

    d) Permite desarrollar grandes carreras con un tamaño reducido.

  7. 7. Teniendo en cuenta las dimensiones físicas, los cilindros se definen por:

    c) El diámetro del vástago y por la longitud de la carrera que desarrolla.

  8. 8. La carrera de un cilindro es la longitud que recorre su vástago. Las carreras estándar más empleadas son las que aparecen en la tabla 2.15, aunque existen carreras mayores que alcanzan:

    d) Hasta los 2000 mm.

  9. 9. Fórmula para la obtención del volumen:

    a) V = A · h.

  10. 10. Los cilindros hidráulicos cuentan con:

    d) A y C son correctas.

Mecánica de Cilindros y Válvulas Hidráulicas

  1. 1. ¿Qué es el pandeo?

    a) Cuando el vástago de un cilindro se somete a grandes fuerzas, pudiéndose doblar y deformar.

  2. 2. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una fijación de cilindros?

    b) Mediante cuerda.

  3. 3. Señala cuál es un motor y actuador hidráulico:

    d) Todas las opciones son correctas.

  4. 4. ¿Cuáles son válvulas controladoras de caudal?

    c) A y D son correctas.

  5. 5. Señala la válvula distribuidora correcta:

    a) De corredera.

  6. 6. ¿Cuál de los siguientes no es un centro de válvula distribuidora?

    c) Centro semicerrado.

  7. 7. ¿Cómo se denominan las vías de un centro de válvula distribuidora?

    d) Todas las opciones son correctas.

  8. 8. En las válvulas hidráulicas, ¿cuál es la que interrumpe la circulación del fluido hidráulico?

    b) Válvulas de cierre.

  9. 9. ¿Para qué sirve la válvula de simultaneidad?

    b) Para permitir el paso del fluido hidráulico cuando recibe presión del circuito por ambas entradas.

  10. 10. Selecciona la válvula que interrumpe el fluido en un sentido y lo libera en el contrario:

    d) Todas las opciones son correctas.

Entradas relacionadas: