Dominando Herramientas de Corte: Brocas, Roscas y Escariadores en Mecanizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Brocas: Tipos y Aplicaciones Esenciales

Broca Universal para Fresar

¿Cuáles son las características fundamentales de la broca universal para fresar y para qué está especialmente indicada?

Sus características fundamentales son la corta longitud de su hélice y su estructura, que está formada por una serie de hilos de fresar con rompevirutas.

Está especialmente indicada para taladrar y fresar sobre chapa o cualquier material de pared delgada. También permite realizar taladros de gran diámetro o cortes de forma libre.

Brocas para Puntos de Soldadura

¿Cómo es la configuración de las brocas para puntos de soldadura?

Presenta una forma autocentrante y filos principales con un ángulo de punta de 180º.

Broca para Chapa

¿Cómo es y para qué sirve la broca para chapa?

Presenta una hélice muy corta y la configuración de la punta evita que la broca se desvíe, incluso sin un punteado previo.

Broca de Corte Cónico

¿Qué ventajas ofrece el uso de la broca de corte cónico?

  • Permite taladrar directamente sobre la chapa sin necesidad de pretaladrado.
  • Habitualmente no produce rebabas ni marcas.
  • Se puede usar en cualquier taladradora.

Taladros Pasantes

¿Cómo se debe proceder al realizar taladros pasantes?

Disminuyendo el avance al finalizar.

Roscas: Características y Tipos

Roscas Estancas

¿Qué caracteriza las roscas estancas y para qué se utilizan?

El paso utilizado es muy fino. Se utilizan en tuberías de conducto de fluidos.

Características que Definen las Roscas

Enumera y define las características que definen las roscas.

  • Diámetro nominal: Es el mayor diámetro del elemento roscado.
  • Diámetro interior: Corresponde al diámetro del cilindro sobre el que se encuentra el filete de rosca.
  • Paso: Es la distancia existente entre dos hilos consecutivos de la rosca.
  • Ángulo: Es el determinado por los flancos del filete.
  • Profundidad de rosca: Distancia entre cresta y filete.

Roscas Métricas

Características principales de las roscas métricas. ¿Cómo se designan?

  • Filete en forma de triángulo equilátero con cresta truncada.
  • Fondo ligeramente redondeado.
  • Se designan con una M seguida de una cifra.

Roscas Whitworth

Características de las roscas Whitworth.

Se caracteriza por el ángulo de los flancos: 55º, formando un triángulo isósceles. Se designan por una cifra (puede ser fracción) determinada por el diámetro exterior y por el número de hilos por pulgada.

Rosca GAS-WITH

¿Qué características presenta o diferencia a la rosca GAS-WITH?

Se emplea para uniones roscadas de elementos tubulares. El diámetro nominal de la rosca corresponde al diámetro interior del tubo, lo que las hace más estancas.

Escariadores: Uso y Precauciones

Escariadores Cónicos

En caso de trabajar con escariadores cónicos, ¿qué precaución debemos tener en cuenta y por qué?

La precaución principal es el avance aplicado, ya que el escariador se acuña con facilidad.

Rotación del Escariador

¿Se puede girar el escariador hacia atrás? ¿Por qué?

No, porque se acuña.

Finalización del Escariado a Mano

Cuando finalizamos el escariado a mano, ¿qué debemos hacer?

Mantenerlo girando hacia adelante mientras se retira del orificio.

Uso de Escariadores en Taller de Soldadura

En el taller de soldadura, ¿para qué se utilizan los escariadores?

Para limpiar el soplete y para el acabado del taladrado.

Roscado: Prevención de Roturas

Rotura del Macho de Roscado

Durante la ejecución del roscado, ¿qué debemos hacer si se produce la rotura del macho y qué se hace para evitarla?

Para evitar la rotura, es fundamental:

  • No forzar la herramienta.
  • Lubricar en todo momento.

Si se produce la rotura, se deben utilizar extractores específicos.

Entradas relacionadas: