Dominando las Habilidades Sociales: Claves para la Interacción Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Habilidades Sociales: Claves para la Interacción Efectiva

Las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos que nos permiten actuar con más eficacia en nuestras relaciones interpersonales.

Componentes de la Comunicación

Los componentes verbales son los elementos del habla y su contenido.

Los componentes no verbales son aquellos que emplean el cuerpo, el movimiento y los sonidos (excepto las palabras) para transmitir información o apoyar el contenido del mensaje.

Tipos de Comunicación No Verbal

  • Afianzar
  • Sustituir
  • Acentuar
  • Contradecir
  • Regular la interacción

Los componentes paralingüísticos son elementos vocales de la comunicación sin tener en cuenta su contenido verbal.

Tipos de Componentes Paralingüísticos
  • Volumen de la voz
  • Entonación
  • Fluidez
  • Velocidad
  • Claridad
  • Tiempo de habla

Kinesia y Proxemia

Kinesia: Estudio de los movimientos del cuerpo.

Tipos de Kinesia

  • Mirada
  • Expresión facial
  • Sonrisa
  • Gestos
  • Postura

Proxemia: Referencia al uso del espacio personal y las distancias de aproximación.

Tipos de Distancia Proxémica
  • Distancia pública
  • Distancia social
  • Distancia personal
  • Distancia íntima

Evaluación de Habilidades Sociales

Instrumentos de evaluación: entrevista personal, la observación, autoinformes, informes de otras personas.

Conflictos y Resolución

Conflictos: Situaciones en que dos o más personas entran en desacuerdo y sus posiciones son incompatibles.

Técnicas de Resolución de Conflictos

  • Negociación
  • Mediación
  • Autoevaluación

La autoevaluación ralentiza la evolución de una enfermedad, conductual de las habilidades sociales, kinesia, en un ambiente familiar las intervenciones son menos espontáneas, de locus de control.

Emociones y Conductas Problemáticas

Ansiedad: Sentimiento de malestar y miedo difusos a causa de la reacción que adopta una persona ante lo que percibe como una posible amenaza.

Tipos de Estresores

  • Estresores personales
  • Estresores interpersonales
  • Estresores económicos
  • Estresores físicos

Depresión: Situaciones continuadas de tristeza extrema que se manifiestan por una pérdida de placer de actividades que anteriormente eran gratificantes para el sujeto.

Comportamiento agresivo: Presencia de grandes dosis de violencia con la intención de destruir objetos, hacer daño físico o mental a otras personas.

Desinterés e inactividad: Resultado de la situación de dependencia y la sensación de aislamiento y soledad.

Agitación: Un estado emocional desagradable caracterizado por una fuerte excitación, intranquilidad e irritabilidad.

Deambulación: Consiste en andar continuamente de un lado a otro sin motivo y sin ninguna finalidad.

Trastornos del Sueño

  • Insomnio
  • Apnea del sueño
  • Síndrome de la fase avanzada del sueño
  • Hipersomnia

Reestructuración Cognitiva

Técnicas de reestructuración cognitiva: Objetivo identificar las distorsiones de pensamiento y modificarlas por otras emociones más adecuadas.

Distorsiones Cognitivas

Distorsiones cognitivas: Ideas irracionales que pueden influir en el comportamiento de la persona.

  • Inferencia arbitraria: Al proceso de adelantar...
  • Abstracción selectiva: Centrarse sólo...
  • Sobre generalización: Proceso de elaborar...
  • Maximización/Minimización: Evalúan...
  • Personalización: Persona atribuye...
  • Pensamientos dicotómicos: Pensamiento...
  • Descalificación de lo positivo: Automáticamente...

Autoevaluación: Un estresor interpersonal, no suelen alterar las funciones cognitivas, la agitación, acostarse media hora después de cenar, todas las anteriores son verdaderas, abstracción selectiva.

Entradas relacionadas: