Dominando la Gramática Inglesa: Voz Pasiva, Condicionales, Modales y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Voz Pasiva Normal

La voz pasiva se forma con la siguiente estructura:

  • Sujeto + verbo "to be" (conjugado en el tiempo verbal del verbo principal) + verbo principal en participio pasado.

Tiempos Verbales en Voz Pasiva

  • Presente Simple: is / are / am + participio pasado
  • Presente Continuo: is / are / am + being + participio pasado
  • Presente Perfecto: have / has + been + participio pasado
  • Presente Perfecto Continuo: have / has + been + being + participio pasado (raramente usado)
  • Pasado Simple: was / were + participio pasado
  • Pasado Continuo: was / were + being + participio pasado
  • Pasado Perfecto Simple: had + been + participio pasado
  • Pasado Perfecto Continuo: had + been + being + participio pasado (raramente usado)
  • Futuro Simple (Will): will be + participio pasado
  • Futuro con "Going to": is / are / am + going to be + participio pasado
  • Verbos Modales: modal + be + participio pasado

Voz Pasiva Impersonal e Infinitivo

Se utiliza con verbos de opinión o reporte como: believe, think, report, rumour, say, know, expect, understand.

Formas de la Voz Pasiva Impersonal

  1. Forma Impersonal (con "It"):
    • It + verbo "to be" (conjugado) + participio pasado + (that clause)
    • Ejemplo: It is believed that...
  2. Forma Personal (con Sujeto):
    • Sujeto + verbo "to be" (conjugado) + participio pasado + to + infinitivo (simple o perfecto)
    • Ejemplo: He is believed to be... / He is believed to have been...

La Estructura Causativa (The Causative)

Se utiliza cuando alguien hace que otra persona realice una acción por él, o cuando algo sucede a causa de otra cosa. No necesariamente implica algo "malo o bueno", sino que la acción es realizada por un tercero.

Formación de la Estructura Causativa

  • Sujeto + have / get (conjugado según el tiempo verbal) + objeto + participio pasado
  • Ejemplo: I had my car repaired. (Hice que repararan mi coche.)

Oraciones Condicionales

Las oraciones condicionales expresan una condición y su resultado.

Tipos de Condicionales

  • Condicional Cero (Zero Conditional):
    • Uso: Hechos generales, normas o leyes científicas.
    • Estructura: If + Presente Simple / Presente Simple
    • Ejemplo: If you heat water to 100°C, it boils.
  • Primera Condicional (First Conditional):
    • Uso: Posibilidad real en el futuro.
    • Estructura: If + Presente Simple / Will + Infinitivo
    • Ejemplo: If it rains, I will stay home.
  • Segunda Condicional (Second Conditional):
    • Uso: Situaciones hipotéticas o imaginarias en el presente o futuro, poco probables.
    • Estructura: If + Pasado Simple / Would + Infinitivo
    • Ejemplo: If I won the lottery, I would travel the world.
  • Tercera Condicional (Third Conditional):
    • Uso: Situaciones hipotéticas en el pasado que no ocurrieron y sus consecuencias.
    • Estructura: If + Pasado Perfecto Simple / Would have + Participio Pasado
    • Ejemplo: If I had studied harder, I would have passed the exam.

Oraciones con "Wish" y "If Only" (Wish Clauses)

Se utilizan para expresar deseos, arrepentimientos o quejas sobre situaciones.

Usos de "Wish" y "If Only"

  • Deseos sobre el Presente (situaciones que queremos cambiar):
    • Estructura: I wish / If only + Sujeto + Pasado Simple
    • Ejemplo: I wish I had more free time. (Ojalá tuviera más tiempo libre.)
  • Arrepentimientos sobre el Pasado (situaciones que queremos que hubieran sido diferentes):
    • Estructura: I wish / If only + Sujeto + Pasado Perfecto Simple
    • Ejemplo: I wish I hadn't eaten so much. (Ojalá no hubiera comido tanto.)
  • Quejas o Deseos de Cambio (sobre algo molesto o que no podemos controlar):
    • Estructura: I wish / If only + Sujeto + would / could + Infinitivo
    • Ejemplo: I wish you wouldn't make so much noise. (Ojalá no hicieras tanto ruido.)

Oraciones de Relativo (Relative Clauses)

Las oraciones de relativo proporcionan información adicional sobre un sustantivo.

Tipos de Oraciones de Relativo

  • Defining Relative Clauses (Especificativas):
    • Información esencial para identificar al sustantivo.
    • No llevan comas.
    • El pronombre relativo (who, which, that) puede omitirse si es el objeto de la oración de relativo.
    • Whose nunca se omite.
    • Ejemplo: This is the man who lives next door.
  • Non-Defining Relative Clauses (Explicativas):
    • Información adicional, no esencial para identificar al sustantivo.
    • Siempre van entre comas.
    • No se usa that como pronombre relativo.
    • El pronombre relativo nunca se omite.
    • Ejemplo: My brother, who lives in London, is a doctor.

Uso de Preposiciones en Oraciones de Relativo

  • Estilo Formal: La preposición se coloca delante del pronombre relativo.
    • Ejemplo: The person to whom I spoke was very helpful.
  • Estilo Informal: La preposición se mantiene al final de la oración de relativo.
    • Ejemplo: The person who I spoke to was very helpful.

Verbos Modales (Modal Verbs)

Los verbos modales son verbos auxiliares que expresan modalidad (posibilidad, obligación, permiso, etc.).

Estructura general: Sujeto + Modal + Infinitivo (sin "to")

Funciones y Ejemplos de Verbos Modales

  • Habilidad (Ability):
    • Can (presente)
    • Could (pasado)
    • Be able to (todos los tiempos)
    • Managed to (lograr hacer algo en el pasado)
  • Posibilidad / Probabilidad (Possibility / Probability):
    • Could
    • May
    • Might
  • Obligación (Obligation):
    • Must (obligación interna, presente)
    • Have to (obligación externa, presente)
    • Had to (obligación en el pasado)
  • Falta de Obligación o Necesidad (Lack of Obligation / Necessity):
    • Don't have to (no tienes que)
    • Don't need to (no necesitas)
    • Needn't (no es necesario)
  • Prohibición (Prohibition):
    • Mustn't (está prohibido)
    • Not be allowed to (no está permitido)
  • Deducción Lógica (Logical Deduction):
    • Must (deducción positiva, "debe ser")
    • Can't (deducción negativa, "no puede ser")
  • Consejo (Advice):
    • Should / Shouldn't
    • Ought to
    • Had better
  • Permiso (Permission):
    • Can
    • May
    • Be allowed to

Modales Perfectos (Perfect Modals)

Los modales perfectos se utilizan para hablar de acciones pasadas y se forman con:

Estructura general: Sujeto + Modal + have + Participio Pasado

Usos de los Modales Perfectos

  • Consejo sobre el Pasado (Advice about the Past):
    • Should have / Ought to have + participio pasado (deberíamos haber hecho algo que no hicimos)
    • Ejemplo: You should have studied more. (Deberías haber estudiado más.)
  • Posibilidad en el Pasado (Possibility in the Past):
    • Could have + participio pasado (podríamos haber hecho algo, pero no lo hicimos)
    • May have / Might have + participio pasado (podría haber ocurrido algo)
    • Ejemplo: He could have won the race. (Podría haber ganado la carrera.)
  • Deducción Lógica en el Pasado (Logical Deduction in the Past):
    • Must have + participio pasado (debe haber ocurrido, deducción positiva)
    • Can't have + participio pasado (no puede haber ocurrido, deducción negativa)
    • Ejemplo: She must have forgotten. (Debe haberse olvidado.)
  • Falta de Obligación en el Pasado (Lack of Obligation in the Past):
    • Needn't have + participio pasado (no era necesario haber hecho algo, pero se hizo)
    • Ejemplo: You needn't have bought me a gift. (No era necesario que me compraras un regalo.)
  • Acciones No Realizadas en el Pasado (Unrealized Past Actions):
    • Would have + participio pasado (habría hecho algo, pero no se dio la condición)
    • Ejemplo: I would have helped you, but I didn't know. (Te habría ayudado, pero no lo sabía.)

Tipos de Redacciones (Essay Writing)

1. Ensayo de Opinión (Opinion Essay)

Estructura:

  1. Introducción: Presentar el tema de forma general.
  2. Primer Párrafo de Desarrollo: Primera razón o argumento que apoya tu opinión.
  3. Segundo Párrafo de Desarrollo: Segunda razón o argumento que apoya tu opinión.
  4. Conclusión: Resumir y reafirmar tu opinión.

Frases útiles:

  • Nowadays, it is a common belief that... (Introducción del tema)
  • From my point of view, I believe that... (Opinión corta)

2. Ensayo Narrativo (Narrative Essay)

Estructura:

  1. Introducción: Establecer la escena y los personajes.
  2. Desarrollo (Párrafos 2 y 3): Contar la secuencia de eventos o la historia.
  3. Conclusión: Reflexión final o desenlace.

3. Ensayo "A Favor y En Contra" (For and Against Essay)

Estructura:

  1. Introducción: Presentar el tema y la controversia.
  2. Argumentos a Favor: Presentar los puntos positivos o a favor.
  3. Argumentos en Contra: Presentar los puntos negativos o en contra.
  4. Conclusión: Resumir los argumentos y dar una opinión equilibrada o tu postura final.

Frases útiles:

  • These days, we live in a world where there are people who believe that... However, the main question is... (Introducción del tema y la cuestión)
  • On the one hand, some people think that [tema] is [adjetivo]... They claim that [opinión/argumento]. (Argumentos a favor)
  • On the other hand, others believe that [tema] is [adjetivo]... (Argumentos en contra)
  • To sum up, I feel that although [reconocer el otro lado], I firmly believe that [tu opinión final]. (Conclusión)

Entradas relacionadas: