Dominando la Gramática Inglesa: Modales, Tiempos Verbales y Conectores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

Modales y sus Formas

Los verbos modales expresan posibilidad, obligación, permiso, etc. Se utilizan de dos formas principales:

  • Presente/Futuro: Modal + Infinitive
  • Pasado: Modal + Have + Past Participle (tercera columna)

Modales Comunes y sus Significados:

  • Must: (seguro que)
  • Can't/Couldn't: (no puede/no podía)
  • May/Might: (quizás, posiblemente)
  • Needn't: (no necesito)
  • Should/Ought to: (consejo, debería)
  • Would: (querría, condicional)

Conectores Esenciales en Inglés

Los conectores son palabras o frases que unen ideas, oraciones o párrafos, mejorando la fluidez y coherencia del texto.

  • Therefore: (por lo tanto)
  • So: (así que)
  • Thus: (de esta forma)
  • Because of: (debido a)
  • Because: (porque)
  • Since: (ya que)
  • As: (como)
  • As well as: (así como)
  • Besides: (además)
  • To: (para)
  • However: (sin embargo)
  • But: (pero)
  • Although: (aunque)
  • In spite of: (a pesar de)
  • When, As, While: (mientras)
  • Until: (hasta)
  • Besides: (además)
  • Such as, Like, Including: (como, por ejemplo)
  • Either: (tampoco, usado en oraciones negativas o para indicar una de dos opciones)
  • Neither: (ninguno de los dos, tampoco, usado para negar dos opciones)

Oraciones Condicionales

Las oraciones condicionales expresan una condición y su resultado. Existen cuatro tipos principales:

1. Zero Conditional (Condicional Cero)

  • Uso: Verdades universales, hechos científicos, hábitos.
  • Estructura: If + Present Simple, Present Simple

2. First Conditional (Primer Condicional)

  • Uso: Situaciones muy probables en el presente o futuro.
  • Estructura: If + Present Simple, Will + Infinitive

3. Second Conditional (Segundo Condicional)

  • Uso: Consejos, situaciones hipotéticas o irreales en el presente o futuro.
  • Estructura: If + Past Simple, Would/Could/Might + Infinitive

4. Third Conditional (Tercer Condicional)

  • Uso: Situaciones del pasado que no ocurrieron y sus resultados imposibles ahora.
  • Estructura: If + Past Perfect, Would + Have + Past Participle

Diferencias entre 'Make' y 'Do'

Aunque ambos verbos pueden traducirse como 'hacer', se usan en contextos diferentes. Aquí una lista de colocaciones comunes:

Usos de 'Do':

  • Do badly: (hacerlo mal)
  • Do business: (hacer negocios)
  • Do an exercise: (hacer un ejercicio)
  • Do me a favor: (hacerme un favor)
  • Do homework: (hacer la tarea)
  • Do well: (hacerlo bien)
  • Do your best: (hacer tu mejor esfuerzo)
  • Do your hair: (arreglarse el pelo)

Usos de 'Make':

  • Make a choice: (tomar una decisión)
  • Make a decision: (tomar una decisión)
  • Make an effort: (hacer un esfuerzo)
  • Make friends: (hacer amigos)
  • Make money: (ganar dinero)
  • Make noise: (hacer ruido)
  • Make a phone call: (hacer una llamada)
  • Make plans: (hacer planes)
  • Make a promise: (hacer una promesa)
  • Make sense: (tener sentido)
  • Make your bed: (hacer la cama)

Gerundios e Infinitivos

El uso de gerundios (verb + -ing) y diferentes tipos de infinitivos es fundamental en inglés.

Uso del Gerundio (-ing form):

  • Después de verbos de gusto y disgusto (ej. like, love, hate, enjoy).
  • Después de ciertos verbos y expresiones:
    • Avoid: (evitar)
    • Be worth: (valer la pena)
    • Fancy: (apetecer, tener ganas de)
    • Give up: (dejar, rendirse)
    • Look forward to: (esperar con ansias)
    • Would mind: (importaría)
  • Con el verbo go para hablar de deportes (ej. go climbing).
  • Como sustantivo o sujeto de una oración.
  • Después de preposiciones.

Uso del To-Infinitive (To + Infinitive):

  • Después de los objetos de ciertos verbos (ej. ask, allow, encourage, forbid, instruct, invite, tell, permit, remind).
  • Después de adjetivos con so, too, enough (ej. Brenda was too young to hear Charles).
  • Después de ciertos verbos (ej. afford, agree, appear, arrange, attempt, choose, decide, expect, fail, forget, hope, manage, seem).

Uso del Bare Infinitive (Infinitive sin 'To'):

  • Después de verbos modales, have to y be going to.
  • Después de los verbos y expresiones make, let, would rather, had better.

Verbos que Aceptan Gerundio o To-Infinitive (con cambio de significado):

  • Forget:
    • To-infinitive: (olvidar hacer algo en el presente o futuro)
    • Gerund: (olvidar algo que se hizo en el pasado)
  • Remember:
    • To-infinitive: (recordar hacer algo en el futuro o presente)
    • Gerund: (recordar algo que se hizo en el pasado)
  • Stop:
    • To-infinitive: (parar para hacer otra cosa)
    • Gerund: (parar definitivamente de hacer algo)
  • Try:
    • To-infinitive: (cuando la acción es complicada o requiere esfuerzo)
    • Gerund: (intentar algo para ver el resultado, sin conocerlo de antemano)

Tiempos Verbales en Inglés

Una referencia rápida a los principales tiempos verbales y sus estructuras:

1. Present Simple

  • Forma: Do/Does + Infinitive (negativas/preguntas); Verbo + -s/-es (3ª persona singular afirmativa).
  • Uso: Acciones habituales, verdades generales, horarios.

2. Present Continuous

  • Forma: To be (am/is/are) + Verbo + -ing.
  • Uso: Acciones que ocurren en el momento de hablar, planes futuros.

3. Present Perfect Simple

  • Forma: Have/Has + Past Participle (3ª columna).
  • Uso: Acciones que empezaron en el pasado y continúan o tienen relevancia en el presente (con since o for).

4. Present Perfect Continuous

  • Forma: Have/Has + been + Verbo + -ing.
  • Uso: Actividades que comenzaron en el pasado y continúan en el presente, resaltando la duración.

5. Past Simple

  • Forma: Verbo regular (-ed) / Verbo irregular (2ª columna); Did + Infinitive (negativas/preguntas).
  • Uso: Acciones finalizadas en un momento específico del pasado (ej. last night).

6. Past Continuous

  • Forma: Was/Were + Verbo + -ing.
  • Uso: Acciones en progreso en un momento concreto del pasado.

7. Past Perfect Simple

  • Forma: Had + Past Participle (3ª columna).
  • Uso: Acción del pasado que tuvo lugar antes que otra acción también en el pasado.

8. Past Perfect Continuous

  • Forma: Had + been + Verbo + -ing.
  • Uso: Resalta la duración de una acción que ocurrió en el pasado antes que otra.

9. Future Simple (Will)

  • Forma: Will + Infinitive.
  • Uso: Predicciones, decisiones espontáneas, acciones que se desarrollarán en el futuro y habrán finalizado en un punto dado (ej. by Monday, by tomorrow).

10. Future (Going to)

  • Forma: To be (am/is/are) + going to + Infinitive.
  • Uso: Planes o intenciones futuras, predicciones basadas en evidencia presente.

11. Future Continuous

  • Forma: Will + be + Verbo + -ing.
  • Uso: Acciones que estarán en progreso en un momento específico del futuro.

12. Future Perfect Simple

  • Forma: Will + have + Past Participle (3ª columna).
  • Uso: Acciones que habrán finalizado antes de un momento determinado en el futuro.

13. Future Perfect Continuous

  • Forma: Will + have + been + Verbo + -ing.
  • Uso: Resalta la duración de una acción que estará en progreso hasta un punto en el futuro (ej. By the time you...).

Formas Condicionales de los Verbos

Estas estructuras se utilizan en las cláusulas principales de las oraciones condicionales o para expresar situaciones hipotéticas.

1. Conditional Simple

  • Forma: Would + Infinitive.
  • Uso: Algo que no es real en el presente pero que podría ser posible (parte de la Second Conditional).

2. Conditional Continuous

  • Forma: Would + be + Verbo + -ing.
  • Uso: Situaciones incompletas o en progreso como resultado de una condición irreal.

3. Conditional Perfect Simple

  • Forma: Would + have + Past Participle (3ª columna).
  • Uso: Expresar el resultado hipotético de una condición pasada irreal (parte de la Third Conditional). Ejemplos de cláusulas 'if': if I had..., if I were...

4. Conditional Perfect Continuous

  • Forma: Would + have + been + Verbo + -ing.
  • Uso: Expresar una acción continua hipotética en el pasado que no ocurrió. Ejemplos de cláusulas 'if': if I had had..., if he had known...

Entradas relacionadas: