Dominando la Gramática Inglesa: Condicionales, Cláusulas Relativas y Voz Pasiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
UNIT 3 - CONDITIONALS
Las oraciones condicionales están formadas por dos proposiciones: una encabezada por IF y la otra que explica la consecuencia de la anterior.
Dependiendo del nivel de probabilidad que expresen, se habla de condicionales de grado cero, uno, dos o tres.
Uso de Conectores Condicionales: If, Unless, Even if, As long as, Providing that
- La proposición condicional empieza con IF. Cuando la proposición condicional va delante de la principal, las dos deben separarse por una coma.
- La condición se puede expresar en términos negativos utilizando If ... not o unless.
- Even if, as long as o providing that se pueden usar para sustituir If en la proposición condicional.
- Even if (= aunque, incluso si) se usa para expresar la condición en el presente, futuro o pasado.
- As long as y providing that (= a condición de que, siempre que) se usan a menudo con condicionales de primer grado.
Zero Conditional
Estructura
- (If/When + Present Simple), (Present Simple/Imperative)
- (Present Simple/Imperative), (If/When + Present Simple)
Uso
- Describir hechos y situaciones que se aceptan como ciertos.
- Para dar órdenes. El verbo principal está en imperativo.
First Conditional
Estructura
- (If/Unless + Present Simple), (will + infinitivo)
- (will + infinitivo), (If + Present Simple)
Uso
- Hablar de hechos futuros que son posibles o probables.
- Hacer promesas o advertencias.
Second Conditional
Estructura
- (If + Past Simple), (would + infinitivo)
- (would + infinitivo), (If + Past Simple)
Uso
- Hablar de situaciones hipotéticas de presente y futuro que son imaginarias.
Comparación: First y Second Conditional
Se usan para hablar de hechos futuros que se consideran posibles. Los de segundo grado se usan para hablar de situaciones presentes y de futuro que se perciben como improbables.
Third Conditional
Estructura
- (If + Past Perfect), (would have + Past Participle)
- (Would have + Past Participle), (If + Past Perfect)
Uso
- Para hablar de cosas que no sucedieron.
Wish Clauses: Wish + Past / Past Perfect / Would
- Wish + Past Simple/Continuous o could se usa cuando se desea que un hecho o situación presente sea diferente.
- Se usa la estructura wish + would para quejarse de algo.
- Se utilizan las estructuras: wish + past perfect simple / continuous o If only + past perfect simple / continuous (o could have + participio pasado) cuando se desea que un hecho o situación del pasado cambiase.
UNIT 4 - RELATIVE CLAUSES
Relative Pronouns (that, when, where, which, who, whose)
Uso
Para añadir una proposición (la de relativo) a la oración principal. Estos pronombres hacen referencia al sustantivo que precede a la proposición de relativo.
- Los pronombres who y that se utilizan para referirse a personas.
- Which y that se usan para referirse a objetos.
- Where hace referencia a espacios y lugares.
- When se usa para hacer referencias temporales.
- El pronombre relativo whose se usa para expresar posesión.
- Who's es la forma contracta de who is o who has.
Defining and Non-Defining Clauses
- Defining Clauses: Aportan información esencial sobre el sustantivo al que siguen. Sin la proposición de relativo, la frase quedaría incompleta y no tendría sentido. Esta frase está incompleta. Necesita ser completada por una proposición de relativo.
- Non-Defining Clauses: Las de relativo explicativas aportan información adicional sobre el sustantivo al que siguen. Las oraciones de relativo explicativas siempre van separadas del resto de la oración mediante comas.
Omission of Relative Pronouns
- Inglés coloquial: Preposición al final de la oración.
- Los pronombres de relativo who y that nunca se usan detrás de una preposición.
UNIT 5 - THE PASSIVE
The Passive Voice
Estructura
Verbo be + participio de pasado. Aparecerá be en el mismo tiempo que el verbo de la voz activa.
- Al poner una oración en pasiva, el objeto directo de la voz activa se convierte en el sujeto de la pasiva.
Uso
- Para subrayar el verbo por encima de quién o qué realiza la acción.
- Para poner al comienzo de la oración el elemento más importante de la misma.
Have / Get Something Done
Estructura
Have / get (en cualquier tiempo verbal) + objeto + participio de pasado.
Uso
- Para hablar de acciones que no sabemos o no queremos hacer nosotros y necesitamos que las haga otra persona, se usa (have something done / get something done).
- Se puede añadir un pronombre reflexivo para enfatizar el hecho de que alguien está haciendo algo que normalmente la gente no hace por sí misma.