Dominando la Gramática Española: Sintaxis y Léxico Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Fundamentos de Sintaxis y Lexicología Española

Proceso de Análisis Sintáctico de Oraciones

  1. Localiza el verbo en forma personal y subráyalo. Fíjate si está en voz activa o en voz pasiva.
    • Voz Activa: Verbo copulativo o predicativo.
  2. Busca el sujeto de la oración.
  3. Debajo de cada palabra, indica la clase de palabra.
    • SUJ-SN: Sujeto - Sintagma Nominal
    • PRED-SV: Predicado - Sintagma Verbal
  4. Proseguiremos con el núcleo de cada sintagma, sus funciones y componentes.
  5. Finalmente, clasifica la oración:
    • Simples o Compuestas
    • Copulativas o Predicativas (Transitiva o Intransitiva)
    • Activas o Pasivas
    • Personales o Impersonales
    • Enunciativas (Afirmativas o Negativas), Interrogativas, Desiderativas, Exclamativas, Exhortativas o Dubitativas.

La Oración: Concepto y Características

Una oración es una unidad formada por un conjunto ordenado y lineal de palabras que expresa una idea completa.

Características de la Oración:

  • Presenta un verbo en forma personal.
  • Posee unidad de sentido.
  • Está formada por sujeto y predicado, excepto las impersonales.
  • Tiene una entonación propia.
  • Va entre dos pausas.

El Predicado Nominal (PN)

Está constituido por un núcleo (un verbo copulativo: ser, estar o parecer) y un atributo.

El atributo es un complemento necesario y concuerda en género y número con el sujeto.

Características del Atributo:

  • Se puede sustituir por “lo”.
  • No se puede eliminar de la oración, si no, no tendría sentido.
  • Indica una cualidad.

El Predicado Verbal (PV)

El sintagma verbal está constituido por un núcleo (un verbo predicativo, no copulativo) y los complementos del verbo.

Tipos de Complementos del Verbo:

  • Complemento Directo (CD):
    1. Puede ser reemplazado por “lo, la, los, las”.
    2. Cuando la oración pasa a voz pasiva, pasa a ser el sujeto paciente.
    3. Las oraciones con un verbo transitivo siempre tendrán CD.
  • Complemento Indirecto (CI):
    1. Puede ser reemplazado por “le, les”.
    2. Si se sustituye el CD, el pronombre átono será “se” (dativo de interés o reflexivo/recíproco).
  • Complementos Circunstanciales (CC):
    1. CCL: Complemento Circunstancial de Lugar: ¿DÓNDE?
    2. CCT: Complemento Circunstancial de Tiempo: ¿CUÁNDO?
    3. CCM: Complemento Circunstancial de Modo: ¿CÓMO?
    4. CCC: Complemento Circunstancial de Cantidad: ¿CUÁNTO?
    5. CCI: Complemento Circunstancial de Instrumento: ¿CON QUÉ?
    6. CCCo: Complemento Circunstancial de Compañía: ¿CON QUIÉN?
    7. CCF: Complemento Circunstancial de Finalidad: ¿PARA QUÉ?
  • Complemento Predicativo (CPvo):
    Funciones:
    1. Complementa a un verbo y modifica a un sujeto o un CD.
    2. Concuerda en género y número con la estructura a la que modifica.
    Tipos:
    1. Subjetivo: Complementa o modifica al sujeto.
    2. Objetivo: Complementa o modifica el CD.
    Sintagmas del CPvo:
    1. S.Adj.: Sintagma Adjetival (Núcleo + Modificador)
    2. S.N.: Sintagma Nominal (Determinante + Núcleo + Modificador)
    3. S.Prep.: Sintagma Preposicional (Término + Enlace)
  • Complemento Agente (CAg):
    Voz:
    1. Voz Pasiva: Sujeto paciente + verbo ser + participio + CAg.
    2. Voz Activa: Sujeto activo + verbo + objeto directo.
    Persona:
    1. Pasivas Personales: Existe un CAg. que puede ser nombrado u omitido.
    2. Pasivas Impersonales: No existe un agente que realice la acción.
  • Complemento de Régimen (CRég) o Suplemento:
    Características:
    1. No puede ser eliminado sin alterar el sentido del verbo o la gramaticalidad de la oración.
    2. Va introducido por una preposición y es exigido por el verbo. Es sustituible por los pronombres tónicos (mí, ti, sí, él, nosotros…) o por (eso, esto).
    3. Solo puede estar en oraciones en voz activa; es imposible en voz pasiva.

Conceptos Fundamentales de Lexicología

Léxico

Es un conjunto de palabras que forman una lengua. Sus unidades son ilimitadas.

Lexicología

Ciencia que estudia la formación de las palabras y los mecanismos que posibilitan la creación de nuevas palabras.

Voz Patrimonial

Palabra que ha evolucionado principalmente del latín y forma parte del léxico del castellano.

  1. Terra: tierra.
  2. Filius: hijo.

Cultismo

Palabra del griego o del latín que no ha evolucionado y mantiene su significado originario.

  1. Cathedra: cátedra.
  2. Pulcherrimus: pulquérrimo.

Semicultismo

Palabra que ha sufrido una mínima transformación fonética.

  1. Episcopus: obispo.

Doblete

Par de palabras que provienen de la misma etimología latina, una patrimonial y otra cultismo.

  1. AUGURIUM: agüero y augurio.
  2. CALIDUS: caldo y cálido.
  3. COMPUTARE: contar y computar.
  4. CAUSA: cosa y causa.
  5. DELICATUS: delgado y delicado.

Tecnicismo

Palabra propia de un determinado oficio o profesión.

  • Muchos tecnicismos son también cultismos.

Neologismos

Son palabras nuevas que se incorporan a la lengua.

  1. Sufijación: Añadir un sufijo al lexema.
  2. Prefijación: Añadir un prefijo al lexema.
  3. Composición: Unión de dos palabras del latín o del griego para formar una nueva palabra para el léxico del castellano.
  4. Siglas.

Préstamos Lingüísticos

Son palabras de otra lengua para designar conceptos nuevos.

  1. Pueden escribirse como en la lengua de origen.
  2. Pueden sufrir pequeñas variaciones.
  3. Traducción de la forma original (calco semántico o léxico).

Entradas relacionadas: