Dominando la Gramática Española: Claves y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Conceptos Clave de la Gramática Española

Sustantivos

  • Comunes y propios: Ejemplo: gato vs. Pedro.
  • Concretos y abstractos: Ejemplo: casa vs. amor.
  • Contables e incontables: Ejemplo: manzana vs. leche.
  • Individuales y colectivos: Ejemplo: soldado vs. ejército.

Morfología

  • Género: masculino (libro) y femenino (mesa).
  • Número: singular (flor) y plural (flores).

Adjetivos

  • Calificativos: Expresan cualidades (hermoso).
  • Relacionales: Indican relación (científico).
  • Especificativos y explicativos: Restringen (casa roja) o explican (la blanca nieve).
  • Grados:
    • Positivo (alto)
    • Comparativo (más alto que)
    • Superlativo (altísimo)

Determinantes

  • Artículos: el, la, los, las.
  • Demostrativos: este, esa, aquel.
  • Posesivos: mi, tu, su.
  • Indefinidos: algún, ningún, varios.
  • Numerales: uno, dos, primero, segundo.
  • Interrogativos y exclamativos: qué, cuánto, cuál.

Pronombres

  • Personales: yo, tú, él.
  • Relativos: que, cual, quien.
  • Demostrativos: este, ese, aquel.
  • Indefinidos: alguien, algo.

Verbos

  • Modo: indicativo (canta), subjuntivo (cante), imperativo (canta).
  • Tiempo: presente, pasado, futuro.
  • Persona y número: singular y plural.
  • Voz: activa y pasiva.

Adverbios

  • Lugar: (aquí, allá), tiempo: (ahora, mañana), modo: (bien, mal), cantidad: (muy, poco).

Preposiciones

a, ante, bajo, con, de, desde, en, hacia, para.

Conjunciones

  • Coordinantes: y, o, pero.
  • Subordinantes: porque, si, aunque.

Interjecciones

¡ay!, ¡oh!.

Léxico y Semántica

Léxico

  • Sinonimia: Palabras de significado similar (feliz - contento).
  • Antonimia: Palabras con significado opuesto (grande - pequeño).
  • Homonimia: Una forma, diferentes significados (banco - asiento/institución).
  • Polisemia: Un término con significados relacionados (hoja - planta/papel).
  • Hiponimia e hiperonimia: Relación de inclusión (perro es hipónimo de animal).

Semántica

  • Ampliación: Caballero pasó de significar jinete a hombre educado.
  • Restricción: Harina, antes cualquier polvo, ahora solo el de cereales.
  • Metáfora: Cambio por semejanza (la corona del árbol).

La Oración Simple

  • Sujeto: Realiza la acción. Ejemplo: El perro corre.
  • Complementos del predicado:
    • Directo (CD): Recibe la acción (Vi la película).
    • Indirecto (CI): Destinatario de la acción (Doy un regalo a María).
    • Circunstancial (CC): Indica tiempo, lugar, modo, etc. (Vivo aquí).
    • Atributo: Con verbos copulativos (Es simpático).

Usos del "Se"

  • Reflexivo: Juan se lava las manos.
  • Recíproco: Ellos se abrazan.
  • Pasivo reflejo: Se venden casas.
  • Impersonal: Se vive bien aquí.
  • Dativo ético: Se comió todo el pastel.

Figuras Retóricas

  • Aliteración: Repetición de sonidos similares. Ejemplo: Con el ala leve del leve abanico.
  • Anadiplosis: Repetición de la última palabra al inicio de la siguiente frase. Ejemplo: Todo pasa y todo queda, queda lo nuestro.
  • Anáfora: Repetición al inicio de frases o versos. Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada.
  • Antítesis: Contraposición de ideas opuestas. Ejemplo: Es tan corto el amor, y tan largo el olvido.
  • Apóstrofe: Invocación directa a una entidad. Ejemplo: ¡Oh, soledad, mi única compañera!
  • Asíndeton: Supresión de conjunciones. Ejemplo: Llegué, vi, vencí.
  • Enumeración: Lista de elementos. Ejemplo: Todo en él era armonía: cuerpo, alma, espíritu.
  • Epanadiplosis: Repetición de una palabra al inicio y final de una frase. Ejemplo: Verde que te quiero verde.
  • Epífora: Repetición al final de frases o versos. Ejemplo: No digas nada, no pidas nada, no hagas nada.
  • Epíteto: Adjetivo que resalta una cualidad inherente. Ejemplo: La blanca nieve cubría la montaña.

Entradas relacionadas: