Dominando la Gimnasia Rítmica: Técnicas y Aparatos (Maza, Cuerda y Pelota)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Gimnasia Rítmica: Técnicas y Aparatos (Maza, Cuerda y Pelota)
Maza
Para lanzar mediante un impulso, la maza se sujeta normalmente por la cabeza, aunque también es posible por el cuerpo. Se puede recoger la maza por cualquier parte.
Técnicas de Base con la Maza
- Desplazamientos variados
- Balanceos y circunducciones
- Movimientos de tronco y ondas
- Equilibrios
- Vueltas y giros
- Saltos
- Preacrobacias
Desplazamientos Variados
Desplazarse por el tapiz en todos los sentidos y direcciones, con trayectorias rectas y curvas. También para la unión de elementos de más dificultad y dar a la composición momentos de amplitud, ritmo y movimiento.
Balanceos y Circunducciones
Los balanceos y circunducciones con los brazos son muy importantes, ya que una postura adecuada y una buena expresión pueden determinar el nivel de una gimnasta. El movimiento del tronco debe terminar con el de los brazos y de las manos.
Equilibrios
Elementos que basan su desarrollo en nuevos elementos preparatorios. Poco a poco, el equilibrio del cuerpo en todas sus posiciones es importante, ya que a partir del dominio del equilibrio se consiguen los giros.
Todos y cada uno de los grupos de elementos adaptados a una música hacen de la gimnasia rítmica un conjunto armónico perfecto.
Cuerda
Para su manejo se requieren ampliamente todas las cualidades físicas necesarias en la preparación general de la gimnasta. El material de la cuerda puede ser el cáñamo o la materia plástica sintética, siempre y cuando en este último caso posea cualidades de ligereza y flexibilidad.
Longitud de la Cuerda
La longitud de la cuerda varía en proporción a la altura de la gimnasta. Para calcular la medida puede hacerse cogiendo la cuerda por sus dos extremos a la altura de los hombros y hacer que el centro de la misma toque el suelo. No puede ser de color oro, plata o bronce.
La cuerda y la pelota son los más indicados para iniciar a las niñas pequeñas en la técnica de aparatos manuales. La cuerda se utiliza en toda su longitud o plegada en partes: 2, 3 o 4. Los movimientos de la cuerda son amplios y lentos o cortos y rápidos, siempre debe estar tensa.
Pelota
Puede ser de goma o sintética, siempre que mantenga elasticidad similar a la de la goma. Válidos todos los colores excepto oro, plata y bronce, y se pueden combinar colores.
Movimiento de la Pelota
El movimiento de la pelota resulta de la prolongación del movimiento del cuerpo y ambos están sincronizados con la música, no debiendo quedar nunca estáticos. La pelota debe reposar sobre la palma de la mano, que con los dedos casi juntos y semiflexionados se adaptan mejor a la forma de la pelota. No se debe arañar, ni agarrar, solo mantener.
Posiciones de la Mano
- Dos manos: Palma, dorso, opuestas, cruzadas.
- Una mano: Palma, dorso, inversa.
La amplitud en estos elementos es fundamental, ya que cuanto más alejada del cuerpo se encuentra la pelota, más extensión se consigue en el movimiento corporal. Se exige mucha amplitud en la ejecución de estos elementos, para conseguir continuidad y la suavidad necesarias, que son por otra parte las características más sobresalientes en el manejo de la pelota.