Dominando la Gimnasia Artística: Flic-Flac, Salto de Potro y Equilibrio en la Viga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Flic-Flac Hacia Atrás: Técnica y Ejecución

El flic-flac es un elemento gimnástico fundamental que puede realizarse tanto hacia adelante como hacia atrás. Comúnmente, cuando se menciona "flic-flac", la mayoría lo asocia con el movimiento hacia atrás.

Ejecución del Flic-Flac

Para ejecutar correctamente un flic-flac hacia atrás, sigue estos pasos:

  1. Posición Inicial: Párate derecho con los brazos extendidos hacia arriba, casi rozando tus orejas.
  2. Posición de Sentadilla: Adopta una posición similar a la de sentarte en una silla. Asegúrate de que tus rodillas estén en la vertical de tus pies, sin adelantarlas, para generar el impulso necesario.
  3. Impulso y Caída: Mueve tus hombros hacia abajo, baja los brazos a tus costados y luego lánzalos enérgicamente hacia arriba para generar el impulso mientras comienzas a caer decididamente hacia atrás.
  4. Empuje y Elevación: Empuja con los dedos de tus pies y levanta tus brazos.
  5. Caída Controlada: Continúa cayendo hacia atrás, manteniendo una ligera curvatura en la espalda, evitando arquearla excesivamente.
  6. Apoyo de Manos: Deposita tus manos en el suelo, preparándote para el siguiente movimiento.
  7. Giro de Piernas: Gira tus piernas sobre tus manos.
  8. Aterrizaje: Deposita tus pies en el suelo de manera firme.
  9. Finalización: Mantén la posición final con control.

Salto de Potro: Una Disciplina Gimnástica

El salto de caballo, también conocido como salto de potro, es una disciplina de la gimnasia artística practicada tanto por hombres como por mujeres. El potro es un aparato rectangular, diseñado con un acolchado especial para minimizar el impacto en el contacto con el gimnasta.

Ejecución del Salto de Potro

  • El gimnasta corre por una pista de 25 metros y, tras impulsarse desde un trampolín, salta sobre el potro.
  • En el potro, el gimnasta realiza un bloqueo con las manos para luego ejecutar mortales y giros hacia el otro lado del aparato.
  • La primera fase del salto (sobre el potro) suele ser más corta que la segunda fase (tras el potro) y puede incluir movimientos como una vertical (vuelta de manos), una carreta (giro de 90 grados) o un rondat (giro de 180 grados).
  • Consejos para un Mejor Salto:
    • Correr a mayor velocidad incrementa la altura del salto.
    • Un ligero movimiento de hombros puede ayudarte a impulsarte más alto sobre la mesa.
  • Al aterrizar, el gimnasta puede realizar mortales y giros múltiples.
  • Aterrizaje Perfecto: La llegada debe ser firme, con ambas piernas juntas y sin necesidad de pasos adicionales para mantener el equilibrio. Esto se conoce como "stuck landing".

Viga de Equilibrio: Concentración y Precisión

La viga de equilibrio es considerada por muchos gimnastas como el aparato de mayor dificultad. Requiere una alta concentración y un excelente sentido del equilibrio. Sus dimensiones son 5 metros de largo, 10 centímetros de ancho y se ubica a 1,20 metros del suelo.

Gimnasia Rítmica: Arte y Movimiento

La gimnasia rítmica es una disciplina que fusiona elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.

En esta modalidad, las gimnastas realizan competiciones y exhibiciones acompañadas de música, manteniendo un ritmo constante en sus movimientos. Existen dos modalidades principales: individual y de conjuntos.

Entradas relacionadas: