Dominando los Géneros Textuales y Formas del Discurso: Narración, Descripción y Exposición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Géneros Textuales y Formas del Discurso

Géneros Textuales: Conceptos Fundamentales

Los géneros textuales se definen por:

  • Intención comunicativa: El propósito principal del texto, que puede ser informar, explicar, pedir, persuadir, etc.
  • Ámbito de uso: El contexto social específico en el que se produce y utiliza el texto (académico, periodístico, literario, cotidiano, etc.).
  • Rasgos caracterizadores: Las características lingüísticas y estructurales que lo distinguen.

Formas del Discurso: Tipos y Características

Las formas del discurso son los modos en que se organiza el lenguaje para construir un mensaje. Las principales son:

  • Descripción

    Se emplea para presentar objetos, personas, lugares, sentimientos o ideas, indicando sus detalles concretos y características. Responde a la pregunta "¿cómo es?".

  • Narración

    Se utiliza para contar una historia o una serie de sucesos. Implica la presencia de un narrador, personajes, un tiempo y un lugar. Su estructura básica suele ser: Planteamiento (introducción de la situación), Desarrollo (nudo o conflicto) y Desenlace (resolución).

  • Exposición

    Se emplea para presentar y explicar ideas, conceptos o argumentos de manera clara y ordenada, con el fin de informar o aclarar. Su organización típica incluye: Introducción (presentación del tema), Desarrollo (explicación detallada) y Conclusión (síntesis o cierre).

  • Argumentación

    Se utiliza para presentar hechos, problemas y razonamientos con el objetivo de defender una opinión o tesis del autor y persuadir al receptor. Su estructura común es: Formulación de la tesis (idea principal a defender), Argumentos (razones que la apoyan) y Conclusión (reafirmación de la tesis o cierre).

  • Diálogo

    Es la forma de discurso que reproduce la conversación entre dos o más interlocutores. A través del diálogo, se pueden narrar, describir, exponer y argumentar en una situación comunicativa directa.

La Narración: Estructura y Tipos de Relatos

Tipos de Relatos Narrativos

  • Relatos Literarios

    Cuentan hechos reales o fantásticos con una finalidad artística y estética. Ejemplos incluyen cuentos, novelas, leyendas, mitos, fábulas, etc.

  • Relatos No Literarios

    Cuentan hechos reales con la finalidad principal de informar. Ejemplos son anécdotas de la vida cotidiana, noticias periodísticas, biografías, etc.

Elementos Clave del Relato Literario

  • El Narrador

    Es el ente de ficción creado por el autor para transmitir la historia. Puede ser un personaje (protagonista, testigo) o una voz externa (omnisciente).

  • La Historia

    Constituida por una serie de acontecimientos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinados.

El Relato Informativo

Dentro de los relatos no literarios, destacan los géneros periodísticos:

  • La Noticia

    Es un género periodístico que da cuenta de un hecho actual, relevante y de interés para los lectores. Su estructura suele incluir un título, un subtítulo (o bajada) y un cuerpo que expone los hechos de manera concisa.

  • El Reportaje

    Género periodístico que describe o narra un hecho con mayor profundidad que la noticia, pudiendo abordar temas de actualidad o de interés permanente. Permite un tratamiento más extenso y detallado.

Recursos Lingüísticos del Texto Narrativo

Para construir un texto narrativo eficaz, se emplean diversos recursos:

  • Formas verbales: Predominio de tiempos pasados (pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto) para indicar la sucesión de acciones.
  • Estructura sintáctica: Oraciones que favorecen la acción y el dinamismo.
  • Empleo de expresiones temporales y marcadores discursivos: Conectores que organizan la secuencia de los hechos (luego, después, mientras, finalmente, etc.).

La Descripción: Representación de la Realidad

Tipos de Descripción

Describir es representar mediante el lenguaje seres materiales, sensaciones, sentimientos o ideas.

  • Descripción Científica

    Se pretende reflejar la realidad de forma objetiva, precisa y rigurosa, tal y como es, sin incluir valoraciones personales. Es propia de textos técnicos o científicos.

  • Descripción Literaria

    El autor intenta plasmar su visión particular y subjetiva de una persona, paisaje, objeto o sentimiento, animada por una intención artística y expresiva. Utiliza recursos estilísticos.

Elementos de la Descripción Literaria

La descripción literaria puede enfocarse en diferentes aspectos:

  • El Retrato

    Descripción de personas que se realiza atendiendo a:

    • Prosopografía: Descripción de los rasgos físicos y el modo de vestir.
    • Etopeya: Descripción de los rasgos morales, psicológicos, sentimientos o modo de ser.

    Cuando se exageran los rasgos con intención humorística o crítica, recibe el nombre de caricatura.

  • El Paisaje

    Descripción de un entorno o lugar. Puede ser:

    • Descripción estática: Las personas y objetos se muestran inmóviles, como una fotografía.
    • Descripción dinámica: Ofrece una visión viva y animada de los componentes del paisaje, con movimiento y acción.
  • Las Sensaciones

    El autor puede reflejar las sensaciones (visuales, auditivas, olfativas, táctiles, gustativas) que le produce la observación del objeto que describe, transmitiendo su percepción subjetiva.

La Exposición: Presentación y Explicación de Ideas

Tipos de Exposición

La exposición es una forma del discurso que consiste en presentar información científica, técnica o de cualquier índole con el fin de explicar hechos o ideas.

  • Exposición Divulgativa

    El autor informa sobre un tema de interés general, dirigido a un público amplio y no especializado. Utiliza un lenguaje claro y accesible.

  • Exposición Especializada

    El autor se dirige a un público ya iniciado en los conocimientos de una ciencia, técnica o disciplina específica. Emplea terminología técnica y un nivel de profundidad mayor.

Estructura del Texto Expositivo

La información en un texto expositivo puede organizarse de varias maneras:

  • Estructura Deductiva

    La idea principal o tesis se expone al comienzo del texto y, posteriormente, se explica o se justifica con ejemplos, datos o argumentos.

  • Estructura Inductiva

    Parte de la exposición de datos, ejemplos o casos particulares para, finalmente, llegar a la idea general o conclusión principal.

  • Estructura de Encuadre

    La idea principal se plantea al inicio del texto, se desarrolla con explicaciones y ejemplos, y finalmente se refuerza o se retoma en la conclusión, cerrando el círculo.

Entradas relacionadas: