Dominando el Fútbol: Técnicas Esenciales y Estrategias de Hidratación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fundamentos del Fútbol

1. Control del Balón

Mediante este gesto técnico, el jugador recibe el balón y se hace con la posesión del mismo. Las superficies de contacto más habituales son los pies (para los balones rasos), los muslos (para los balones a media altura), y el pecho y el frontal de la cabeza (para los balones por alto).

El control del balón puede ser de dos tipos: simple y orientado. Mediante el primero, el jugador pretende tan solo hacerse con la posesión del balón para, una vez conseguido dicho objetivo, elaborar una nueva acción. Mediante el segundo, el jugador pretende, en una sola acción técnica (limitada a un único contacto con el balón), controlarlo y, al mismo tiempo, empezar una nueva jugada al orientarlo convenientemente para ello. Los controles orientados suelen ser muy desequilibrantes para el adversario, que generalmente no espera dicha acción.

2. Conducción del Balón

El jugador se desplaza por el terreno de juego transportando consigo el balón. Esto siempre se realiza con los pies.

3. Pase

Gesto técnico que permite establecer una relación de juego entre dos o más jugadores del equipo mediante el golpeo del balón.

Tipos de Pase

  • Pase a corta distancia: Se usa el interior y el exterior del pie, y ocasionalmente la cabeza con todas sus superficies.
  • Pases a media y larga distancia: Se utiliza el empeine interior, el empeine frontal o total, y el empeine exterior.

Se habla de auto pase cuando el jugador burla al contrario mediante un pase al espacio vacío para recoger posteriormente el balón por sí mismo.

4. El Golpeo o Disparo del Balón

Este gesto técnico puede ser de dos tipos: ofensivo y defensivo. En el primer caso, se habla de disparo, remate, tiro o chut a puerta, mientras que en el segundo, de despeje. El golpeo se suele realizar con el empeine y con la cabeza.

5. El Regate o Dribbling

Es la acción técnica mediante la cual un jugador evita la acometida de uno o más contrarios sin perder la posesión del balón. Dentro de este se incluyen modalidades como el túnel y el sombrero.

Hidratación en el Fútbol

1. Importancia de la Hidratación

Un adecuado reemplazo de líquidos antes, durante y después de la actividad física tiene una influencia positiva en el rendimiento del atleta. Es crucial mantener los niveles de líquidos corporales durante la práctica de ejercicios físicos.

2. Consideraciones Clave

La sed no es un indicador confiable de las necesidades de líquidos después de la práctica deportiva con temperaturas elevadas, en parte debido a que la ingesta de agua aplaca rápidamente la sensación de sed. La rehidratación se producirá más rápidamente cuando se consuman bebidas con sodio, el cual es el principal electrolito que se pierde con el sudor. La bebida también debe contener glucosa o sacarosa, porque estos carbohidratos proporcionan una fuente de energía a los músculos que están trabajando.

3. Pautas para Mantener la Hidratación

  • Pesarse sin ropa antes y después de practicar ejercicio físico, especialmente si la temperatura es elevada.
  • Beber 2 vasos de líquido por cada 450 gramos de peso perdido.
  • Beber un líquido hidratante que contenga sodio y entre el 6% y el 8% de glucosa y sacarosa.
  • Beber 2 y medio vasos de líquido dos horas antes de la práctica.
  • Beber 1 y medio vasos de líquido 15 minutos antes.
  • Beber al menos un vaso de líquido cada 15-20 minutos durante la práctica.

4. Prehidratación

El principal lugar donde se realiza la absorción es en la primera sección del intestino delgado, este absorbe un 60% de cualquier carga de fluido.

5. Rendimiento

Relación entre el agua absorbida y el agua que entra en el segmento.

Entradas relacionadas: