Dominando Funciones y Cálculos en Excel: DNI, Quiniela y Gráficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Operaciones de Funciones en Excel

Para realizar una función en Excel, primero debemos definir los valores entre los que se va a ejecutar. Supongamos que la función estará comprendida entre -4 y 4, con un intervalo de 0,2. Esto se realiza de la siguiente manera:

  1. En la primera celda (A1), introducimos el valor -4.
  2. En la siguiente celda (A2), introducimos -3,8.
  3. Seleccionamos esas dos celdas y arrastramos hacia abajo hasta obtener el valor 4.

Después, en otra columna (por ejemplo, B1), introducimos el signo igual (=) seguido de la ecuación que la hoja de cálculo debe resolver para obtener la función deseada. Es crucial cambiar la "X" de la ecuación por la referencia a la celda donde se encuentra el primer valor (en este caso, A1).

Una vez obtenidos todos los resultados de la función, seleccionamos toda la columna (B) que contiene los valores y luego el asistente para gráficos. En el asistente para gráficos, seleccionamos el tipo de gráfico que deseemos. Se abrirá una ventana para adecuar el gráfico a nuestras necesidades, la cual consta de las siguientes secciones:

Configuración del Gráfico

Rango de Datos

En esta sección, podemos seleccionar los valores que queremos incluir en nuestra función. Además, debemos asegurarnos de seleccionar el apartado de columnas.

Series

En este apartado, podemos agregar o eliminar funciones a nuestro gráfico. Es posible dar nombre a cada función que posea el gráfico y también nombrar los ejes (en "Rótulo de eje (X)" y "Rótulo de eje (Y)") dentro de la opción de títulos, además de asignar un nombre general a nuestro gráfico.

Cálculo de la Letra del DNI en Excel

Para obtener la letra de nuestro DNI, debemos realizar una serie de operaciones:

  1. Copiamos nuestro número de DNI en una celda.
  2. El valor numérico de nuestro DNI lo dividimos entre 23.
  3. Obtenemos la parte entera de este resultado utilizando la función ENTERO.
  4. Ese resultado lo multiplicamos por 23.
  5. Obtenemos un número al cual le restamos nuestro DNI original.
  6. Como el resultado será un número negativo, obtenemos su valor absoluto utilizando la función ABS (Absoluto).
  7. A todo ese resultado, le sumamos 1.

Después, asignamos una letra al valor numérico obtenido. A cada número le corresponde una letra específica, por lo que es necesario pegar una tabla de estos valores en la hoja de Excel.

Finalmente, utilizaremos la función BUSCARV para obtener la letra deseada. Para ello, abrimos el asistente de la función y configuramos los siguientes parámetros:

  • Valor buscado: Seleccionamos la celda en la que se encuentra nuestro número hallado.
  • Matriz a buscar en: Seleccionamos la tabla completa (tanto los números como sus letras).
  • Indicador de columnas: Seleccionamos 2 (donde 1 corresponde a los números y 2 a las letras).

Una vez configurado, aceptamos para obtener la letra del DNI.

Generación de Resultados de Quiniela en Excel

Para simular una quiniela, seguimos estos pasos:

  1. En una columna, introducimos los 15 partidos que componen una quiniela, uno por cada celda.
  2. En la celda contigua al primer partido, vamos a generar un número aleatorio comprendido entre 1 y 3, donde 3 representará la "X" (empate).
  3. Para esto, nos situamos en la celda contigua al partido 1, seleccionamos el asistente para funciones y elegimos la función ALEATORIO [ALEATORIO()]. Esta función nos dará un valor mayor que cero y menor que uno.
  4. Multiplicamos ese resultado por 3.
  5. Como necesitamos un valor que pueda llegar hasta 3, tendremos que sumarle 1, ya que de lo contrario nunca alcanzaría el 3 (solo hasta 2,99999...).
  6. A toda esta operación, le aplicamos la función ENTERO (ENT) para obtener un número sin decimales.

La operación final obtenida es la siguiente: =ENT((ALEATORIO()*3)+1)

Después, arrastramos esta operación a lo largo de los 15 partidos para obtener un resultado para cada uno.

Una vez obtenidos todos los resultados numéricos, utilizaremos la función ELEGIR. Con esta función, cambiaremos el valor 3 por una "X". Se utiliza de la siguiente manera:

  1. Abrimos el asistente para funciones.
  2. Buscamos la función ELEGIR.
  3. En el apartado Número de índice, seleccionamos la primera celda con el resultado numérico.
  4. En Valor 1, seleccionamos el valor que queremos dar al 1 (generalmente el mismo 1).
  5. En Valor 2, hacemos lo mismo (generalmente el mismo 2).
  6. En Valor 3, en lugar de poner el valor 3, introducimos la "X".

Entradas relacionadas: