Dominando la Fotografía Publicitaria: Técnicas y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Fotografía Publicitaria: Fundamentos y Técnicas
Definiciones Clave
La fotografía publicitaria nace alrededor de 1920 con el objetivo de anunciar, dar a conocer y vender un producto.
A diferencia de otros tipos de fotografía, en la fotografía publicitaria se crea la escena a fotografiar y existe un control casi total de ella.
Tipos de Fotografía Publicitaria
- Fotografía Publicitaria: Se centra en vender. Toda la atención está puesta en el producto.
- Fotografía de Moda: Vende un estilo de vida, muestra un estado de ánimo y estilo de imagen. Es el consumidor en su vida y el rol del producto dentro de él.
- Fotografía Editorial: Vende una historia. Se trata de fotografías más conceptuales y abstractas, centradas en una narrativa.
Características Esenciales
- Atraer la atención: La fotografía publicitaria debe captar la atención del público, siendo llamativa y memorable.
- Transmitir una idea concreta: La idea aprobada por el cliente debe ser plasmada fielmente en la fotografía.
- Animar a la compra: La fotografía publicitaria debe motivar al consumidor a comprar el producto, estimulando la compra tras captar su atención y transmitir el mensaje del anunciante.
Planificación de una Foto Publicitaria
- Presentación de Ideas
- Referencias de fotos
- Finales
- Product shot
Consejos para una Fotografía Publicitaria Exitosa
1. El Fondo es Fundamental
El fondo puede parecer un simple relleno, pero su elección es vital. Debe formar parte de la imagen sin desviar la atención. Si se busca un fondo discreto, optar por blancos, negros y neutros para que el producto sea el protagonista.
2. Iluminación Estratégica
La iluminación juega un papel fundamental. La luz resalta y oculta. Se debe jugar tanto con luz natural como con efectos artificiales. La composición de la imagen guiará la iluminación.
3. Control Manual de la Cámara
Utilizar la cámara en modo automático limita la calidad de la imagen. Apertura, tiempo de exposición y sensibilidad son fundamentales para controlar el resultado.
4. Experimentación y Perspectivas
Es raro acertar a la primera. Se recomienda hacer varias pruebas y cambiar la composición para obtener varias perspectivas, incluso si se tiene una idea clara de la toma.
5. Edición y Post-Producción
La edición y post-producción ayudan a pulir imperfecciones. Ajusta el balance de blancos, define sombras, añade texto y cualquier elemento visual necesario.
6. Claridad del Producto
No olvidar mostrar el producto claramente. Resaltar un detalle, preferiblemente centrado, y dirigir la luz hacia esa zona. Dejar espacio libre alrededor del producto para que la imagen "respire".