Dominando la Fotografía: Lentes, Profundidad de Campo y Exposición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Tipos de Objetivos Fotográficos y sus Aplicaciones
Los objetivos fotográficos son componentes esenciales que determinan la perspectiva, el ángulo de visión y la profundidad de campo de una imagen. A continuación, se describen los tipos más comunes:
Objetivos de Gran Angular
Súper Gran Angular
Con distancias focales entre 12 y 28 mm (para película de 35 mm) y un ángulo de visión superior a 80°. Suelen emplearse para conseguir efectos especiales debido a la distorsión característica que producen en la imagen.
Objetivo Ojo de Pez
Se trata de un angular extremadamente amplio, superando los 180° en algunos casos. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las líneas de la imagen se proyectan curvas, como si estuvieran reflejadas en una esfera. Se diferencian dos tipos: los que abarcan toda la superficie de exposición (película o sensor) formando imágenes rectangulares, y los que forman una imagen circular.
Gran Angular Estándar
Con distancias focales de 28 a 40 mm y ángulos de captura entre 60 y 180°. Se utilizan comúnmente para vistas panorámicas de paisajes, arquitectura y fotografía deportiva.
Objetivo Normal
Con distancias focales entre 45 y 70 mm y un ángulo de visión de entre 40 y 65°. Se caracterizan por crear imágenes con un aspecto muy similar a la visión del ojo humano. Su profundidad de campo es moderada.
Teleobjetivos
Teleobjetivos Estándar
Poseen longitudes focales entre 70 y 300 mm, y un ángulo de visión menor a 40°. Tienen una profundidad de campo reducida en comparación con las longitudes focales más cortas. Como característica de su imagen, comprimen la perspectiva, mostrando objetos relativamente lejanos con un tamaño comparativo similar.
Superteleobjetivos
Con distancias focales mayores a 300 mm, llegando incluso a 1200 mm. Permiten acercar objetos situados a grandes distancias; su profundidad de campo es mínima y, por lo general, se utilizan en combinación con grandes aperturas para obtener imágenes de objetos totalmente diferenciadas de su fondo. Son ideales para la cobertura de eventos artísticos y deportivos, así como para la fotografía de fauna silvestre.
Conceptos Fundamentales en Fotografía
Profundidad de Campo (PDC)
La profundidad de campo (PDC) se define en óptica y fotografía como la zona que abarca desde el punto más cercano hasta el más lejano de nuestro campo visual que se percibe con una nitidez aceptable, una vez que su imagen se ha formado en el plano de enfoque.
El Diafragma y la Apertura
El diafragma es un dispositivo que le provee al objetivo la capacidad de regular la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara, de forma tal que limita la cantidad de luz que llega hacia el medio fotosensible, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se denominan apertura, y se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo.
Relación clave: Una mayor apertura (número f menor) resulta en una menor profundidad de campo.
La Distancia Focal y la Profundidad de Campo
La distancia focal del objetivo influye directamente en la profundidad de campo. Generalmente, una mayor distancia focal (teleobjetivos) implica una menor profundidad de campo.
Velocidad de Obturación
La velocidad de obturación o velocidad de disparo corresponde al inverso del tiempo de exposición y hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones de segundo.
El Sensor de Imagen
El sensor de imagen es el componente que detecta y captura la información que compone la imagen. Esto se logra al convertir la atenuación de las ondas de luz (cuando estas atraviesan o son reflejadas por cuerpos) en señales eléctricas. Las ondas capturadas por el sensor pueden ser luz u otro tipo de radiación electromagnética. Se trata de un chip formado por millones de componentes sensibles a la luz (fotodiodos o fototransistores) que, al ser expuestos, capturan las ondas proyectadas por un objetivo, componiendo así la imagen. Los sensores de imagen son utilizados en diversos dispositivos, como cámaras digitales, equipos médicos y equipos de visión nocturna.
La Sensibilidad (ISO)
La sensibilidad (comúnmente conocida como ISO) se refiere a la cantidad de luz que un píxel de un sensor es capaz de capturar. Es importante destacar que no todos los sensores captan la misma cantidad de luz, lo que influye en el rendimiento en condiciones de baja iluminación.