Dominando las Formas Verbales del Español: Imperativo y No Personales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

El Imperativo: Órdenes y Exhortaciones

El imperativo es una forma verbal que se caracteriza por su carácter apelativo, dirigiéndose directamente a una segunda persona. Su valor temporal es presente, ya que una orden se transmite en el momento del habla, pero la acción que designa se proyecta hacia el futuro, esperando que el oyente la realice después de haberla recibido.

Es importante destacar que el imperativo no puede aparecer negado; en su lugar, se utiliza el subjuntivo. Por ejemplo, en lugar de decir *No vayas (imperativo negado), se dice No vayas (subjuntivo).

El subjuntivo también se emplea para órdenes o exhortaciones indirectas, así como en otras personas gramaticales y tratamientos de respeto:

  • En primera persona del plural: Salgamos.
  • En tercera persona del singular y plural: Que entre, Que salgan.
  • En el tratamiento de respeto (usted/ustedes): Salga usted, Vengan ustedes.

El imperativo exige que los pronombres átonos se coloquen en posición enclítica, formando una sola palabra gráfica con el verbo: Cómpratelo, Señaládselo. Esta posición es clave para distinguir cuándo las formas de subjuntivo de la primera persona del plural y la tercera del singular y plural tienen un valor imperativo, ya que en el subjuntivo los pronombres pueden ir antes o después, pero no enclíticos formando una sola palabra.

Las Formas No Personales del Verbo

Las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio) se distinguen por carecer de desinencias de persona, número y modo. Se oponen entre sí principalmente por su aspecto o tiempo. Los morfemas que presentan en su formación son sufijos, no desinencias:

  • Infinitivo: sufijo -r (ej. cantar).
  • Gerundio: sufijo -ndo (ej. cantando).
  • Participio: sufijo -do (ej. cantado).

Tanto el infinitivo como el gerundio poseen formas compuestas que expresan aspecto perfectivo, además de formas pasivas.

Cuadro de Formas No Personales (Voz Activa y Pasiva)

VOZ ACTIVA

  • Infinitivo: Simple: cantar | Compuesto: haber cantado
  • Gerundio: Simple: cantando | Compuesto: habiendo cantado
  • Participio: Simple: cantado | Compuesto: -

VOZ PASIVA

  • Infinitivo: Simple: ser cantado | Compuesto: haber sido cantado
  • Gerundio: Simple: siendo cantado | Compuesto: habiendo sido cantado
  • Participio: Simple: cantado | Compuesto: -

Las formas no personales son singulares porque funcionan como verbos y, al mismo tiempo, como otra clase de palabra:

  • El infinitivo es verbo y sustantivo.
  • El gerundio es verbo y adverbio.
  • El participio es verbo y adjetivo.

1. El Infinitivo

El infinitivo simple posee aspecto imperfectivo y denota simultaneidad o posterioridad, dependiendo del verbo principal. Por ejemplo: Me gusta leer por las noches (simultaneidad), Espero verte pronto (posterioridad).

El infinitivo compuesto tiene aspecto perfectivo y un valor temporal de anterioridad con respecto al tiempo del verbo principal. Por ejemplo: Lamento haber llegado tarde (la acción de llegar es anterior al lamento).

El infinitivo combina naturaleza sustantiva y verbal:

  • Como sustantivo: Puede llevar determinantes y complementos del nombre. Algunos infinitivos han cuajado como nombres y admiten plural: los cantares, los poderes, el saber.
  • Como verbo: Puede ser núcleo de un sintagma verbal y llevar complementos propios del predicado: Le gusta llegar pronto a casa, Es importante comer bien. A veces, incluso tienen sujeto explícito: Al llegar ellos, empezó la fiesta.

2. El Gerundio

El gerundio simple tiene aspecto imperfectivo y presenta la acción en su transcurso, expresando simultaneidad con otra acción. Por ejemplo: Salió silbando, Estaba leyendo un libro.

El gerundio compuesto es de aspecto perfectivo y expresa anterioridad. Por ejemplo: Habiendo estudiado tanto, no deberías preocuparte (el estudio es anterior a la preocupación).

El gerundio posee naturaleza adverbial y verbal:

  • Como adverbio: Puede complementar directamente a un verbo: Salió corriendo. En algunos casos, admite sufijos diminutivos: andandito, callandito.
  • Como verbo: Puede ser núcleo de un sintagma verbal y llevar complementos propios del predicado: Lo vi cruzando la calle, Se pasó la tarde viendo la televisión.

3. El Participio

El participio señala una acción acabada (aspecto perfectivo). Tiene naturaleza adjetiva y verbal:

  • Como adjetivo: Puede desempeñar cualquier función propia de esta clase de palabra: Una obra acabada, La casa parece destruida, El libro leído es interesante.
  • Como verbo: Puede ser núcleo de un sintagma verbal y llevar complementos propios del predicado, especialmente en tiempos compuestos o voz pasiva: Ha comido mucho, Fue elegido por unanimidad.

El participio es la única forma verbal capaz de indicar género y número (como los adjetivos) cuando funciona como tal, aunque permanece invariable en masculino singular al formar los tiempos compuestos de los verbos (ej. he cantado, hemos comido).

Tiene un significado pasivo inherente y se utiliza con el auxiliar ser para formar la voz pasiva: La carta fue escrita por Juan.

Participios Regulares e Irregulares

Ciertos verbos presentan, además de su participio regular, otro irregular de origen latino. Por ejemplo, del verbo despertar, tenemos el regular despertado y el irregular despierto.

La forma irregular se utiliza generalmente como adjetivo, mientras que la regular se emplea para las formas verbales compuestas:

  • Forma irregular (adjetivo): Es un muchacho muy despierto.
  • Forma regular (verbal): Se ha despertado temprano.

Entradas relacionadas: