Dominando la Fonología Inglesa: Guía Completa de Pronunciación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
1. Descripción del sistema fonológico del idioma Inglés. Podemos definir la pronunciación en dos sentidos. Primero, como parte de un código de un lenguaje particular. En segundo lugar, para lograr significado en contextos de uso. En el sistema fonológico de una lengua hay que distinguir entre los elementos segmentales y los elementos suprasegmentales. Los fonemas son los elementos segmentales del habla. A su vez, el estrés, el protagonismo, el ritmo y la entonación se consideran los elementos suprasegmentales.
1.1. Elementos segmentales
Sistema vocálico: 20 sonidos vocálicos distintos, 12 corresponden a los fonemas puros y 8 están relacionados con dos fonemas puros, los llamados diptongos. Hay tres principales criterios descriptivos que llamamos parámetros vocales: - Posición vertical de la lengua - Posición horizontal de la lengua - Posición de los labios. Daniel Jones introdujo una serie de vocales de referencia universal, las vocales llamadas Cardinales. El cuadro siguiente describe los 12 fonemas puros mencionados anteriormente:
Sistema de consonantes: Hay 26 fonemas consonánticos y se clasifican atendiendo a:
- Lugar de articulación: donde se obstruye el flujo de aire:
- Bilabiales
- Labio-dental
- Alveolar
- Palato-alveolar
- Palatal
- Velar
- Uvulares
- Glotal
- Manera de articulación: cómo la corriente de aire se obstruye, algunos de ellos son:
- Explosivo
- Nasal
- Fricativa
- Fuerza de articulación: con la cantidad de energía se produce el sonido: de voz (sonora) o sin voz (sorda).
Una descripción de dos consonantes debe especificar: /b/ sonora explosiva bilabial; /s/ alveolar fricativa sorda.
1.2. Los elementos suprasegmentales
Estrés: Podemos usar la palabra estrés para referirnos a la forma en que destacamos algo o le damos importancia. El acento en inglés puede parecer caótico y "sin reglas".
Prominencia: La prominencia puede ser utilizada por el hablante con un objetivo comunicativo concreto, haciendo hincapié en un elemento de una frase desde un punto de vista semántico.
Ritmo: Canciones infantiles, cantos y canciones son muy útiles cuando se están aprendiendo grupos rítmicos, ya que podemos marcar el ritmo con palmadas al ritmo de la sílaba acentuada.
Entonación: Consta de diferentes tonos: Caída (wh-preguntas, declaraciones...), Subida (sí/no pregunta, la expresión de sorpresa), Aumento de la caída (lista del tema...)
2. Modelos de Aprendizaje
A la hora de elegir un modelo de pronunciación en la enseñanza de Inglés, hay que tener en cuenta una serie de factores, tales como: - El número de hablantes que utilizan ese acento...
Nosotros, como profesores, debemos: - Ser un modelo claro para los estudiantes, centrarnos en los problemas de los alumnos - Mostrar cómo se producen los sonidos - Proporcionar ayuda en la articulación.