Dominando los Extranjerismos y Vicios del Lenguaje: Leísmo, Laísmo y Loísmo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Extranjerismos y Vicios del Lenguaje
Extranjerismos
Concepto: Expresión de cualquier campo semántico, de los registros oral o escrito, procedente de cualquier lengua diferente del español. Un extranjerismo puede introducirse en el español por diversas razones y vías: el poder económico, técnico, científico, cultural, militar de un país que hace que este país sea exportador de vocabulario propio hacia el resto de países en inferioridad de condiciones económicas, técnicas, etc.
Préstamo y extranjerismo
Existe una diferencia importante entre préstamo y extranjerismo. Préstamo es una palabra de procedencia extranjera que se introdujo en el español en un momento determinado de su historia, pero que, con el paso del tiempo, se adaptó perfectamente al español, en los niveles ortográfico, fonético y morfológico, de manera que hoy no se siente como palabra extranjera, sino como palabra que forma parte del léxico español. Extranjerismo es una palabra de procedencia extranjera que aún no se ha adaptado al español y se percibe como extranjera.
Necesario/innecesario
Un extranjerismo es necesario cuando no existe equivalente léxico en español, es decir, no existe una palabra que tenga el mismo significado que la palabra extranjera. El extranjerismo innecesario es aquel que se utiliza en lugar de una palabra o expresión española; es decir, se sustituye una palabra del léxico español por una palabra de una lengua extranjera, lo cual empobrece el idioma.
Causas del uso de extranjerismos
Las razones para el uso de un extranjerismo son varias:
- Estar de moda.
- Creer que un producto, una realidad o un servicio es más importante por utilizar una palabra extranjera.
- Por ignorancia: no saber que existe una palabra en español con el mismo significado que la palabra extranjera.
- Por economía del lenguaje: el equivalente español de una palabra extranjera es una expresión más larga que la expresión extranjera.
- Por pereza: no buscar la palabra española equivalente.
Adaptación/creación
Un problema importante de los extranjerismos es el dilema entre adaptar la forma de la palabra extranjera o crear una forma nueva en español. Adaptación o creación:
- Adaptación: Procedimiento por el que se emplea la forma de una palabra extranjera, pero respetando las reglas ortográficas, morfológicas y fonéticas del español. Son préstamos o extranjerismos adaptados: football-fútbol.
- Creación: Procedimiento por el que se crea una forma nueva castellana equivalente semánticamente a una extranjera. Se crea una palabra nueva en español: football-balompié.
Leísmo, Laísmo y Loísmo
Definición: Fenómenos gramaticales consistentes en el uso de los pronombres le, les, la, las, lo, los en una función sintáctica que no les corresponde etimológicamente.
Leísmo: Uso de le (CI) por lo (CD): empleo del pronombre le con función de CD masculino.
Laísmo: Uso de la (CD) por le (CI): empleo del pronombre la con función de CI femenino.
Loísmo: Uso de lo (CD) por le (CI): empleo del pronombre lo con función de CI masculino.
Dos sistemas de uso pronominal átono: etimológico y castellano
1. Sistema etimológico: distingue funciones sintácticas
Le, les = CI la, las = CD lo = CD y atributo los = CD
2. Sistema castellano: distingue géneros y sexos, no funciones sintácticas.
Le, les = masculino (singular o plural) para personas y cosas
La, las = femenino (singular o plural) para personas y cosas
Lo, los = genérico, construcciones habituales y frases hechas para personas y cosas.
Geografía
El sistema etimológico se emplea en todas las zonas hispánicas excepto en las zonas centro y norte de España, sobre todo en Castilla y León, y en Madrid, principalmente el laísmo. Abarca los ámbitos urbano y rural, sobre todo el rural.
Aceptación social y académica
En el caso del leísmo, ...