Dominando la Expresión Escrita: Proceso y Microhabilidades Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Microhabilidades en la Expresión Escrita: El Proceso Completo
La escritura de un texto implica una serie de actividades complejas que se realizan antes, durante y después del acto mismo de escribir. No se trata solo del dominio de la motricidad fina, sino de un proceso mucho más amplio.
Consideraciones Clave en la Escritura
- Contenido: Implica pensar la información que se quiere transmitir, la estructura del texto, el público objetivo y la intención del autor. Se debe ajustar el vocabulario y la estructura según estos factores.
- Forma: Se refiere a la configuración de los párrafos, el vocabulario empleado, los márgenes, la terminología y el orden de las ideas.
Pasos del Proceso de Escritura
A) Considerar la Situación de Comunicación
Es fundamental tener claro qué se va a comunicar y cómo se va a hacer. Por ejemplo, si se va a describir un objeto, el lenguaje y el enfoque serán diferentes si el texto está dirigido a un niño de 4 años o a un adulto de 22. Otro ejemplo es la toma de apuntes en clase, que requiere un enfoque específico.
- Intención del escritor: ¿Cuál es el propósito del texto?
- Tema a tratar: Definir el tema central y los subtemas.
- Audiencia: ¿A quién va dirigido el texto? Esto condiciona el contenido y la forma.
B) Composición del Texto
- Planificar: Generar y organizar ideas (qué escribir y cómo hacerlo). Responde a las preguntas planteadas en la fase anterior. Se puede comenzar con una lluvia de ideas desordenada y luego organizar los temas a tratar. Por ejemplo, al planificar un trabajo escolar, se genera una lista de ideas iniciales.
- Redactar: Plasmar las ideas generadas de forma legible, prestando atención a los componentes léxicos, sintácticos y textuales. Es crucial no quedarse solo en esta fase, sino avanzar hacia la revisión.
- Revisar: Evaluar el texto y mejorarlo en términos de coherencia, cohesión, estilo, puntuación y ortografía. La ventaja de los textos escritos es que permiten una revisión exhaustiva y la posibilidad de modificar y mejorar el contenido sin dejar rastro, a diferencia de la comunicación oral.
Estrategias para Fomentar la Escritura en el Aula
- Centrarse en los aspectos instrumentales: Los estudiantes elaboran el contenido y el maestro les ayuda a darle forma.
- Atender a los aspectos formales: Comenzar con la reescritura de textos conocidos y, posteriormente, pedir a los estudiantes que escriban textos originales. El objetivo final es que los alumnos presten atención tanto a los aspectos instrumentales como formales, pero se puede lograr de forma gradual.
- Fomentar el trabajo cooperativo: Distribuir roles según las habilidades de cada estudiante. Si se planifica adecuadamente, los estudiantes pueden rotar los roles y aprender de las fortalezas de los demás.