Dominando la Expresión Escrita: Apuntes, Esquemas y Resúmenes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Técnicas de la Expresión Escrita
El arte de comunicar eficazmente en la formación pedagógica se apoya en diversas técnicas, como:
- Apuntes
- Esquemas
- Resúmenes
Los Apuntes
¿Qué son los apuntes?
Los apuntes son herramientas fundamentales para el estudio y la retención de información.
Características de los apuntes:
- a) Mejora el rendimiento
- b) Facilita el aprendizaje
- c) Ayuda a la memoria
- d) Facilita la comprensión
- e) Posibilita el estudio personal
Tipos de Apuntes:
- Apuntes sintetizados: Se realizan a partir de una línea esquemática.
- Apuntes literales: Consisten en anotar todo lo que se dice en clase.
- Apuntes impresos: Son entregados a los estudiantes por el profesor.
- Apuntes copiados: Se toman al pie de la letra de las clases del profesor.
Los Esquemas
¿Qué son los esquemas?
Los esquemas son representaciones gráficas que organizan y jerarquizan la información.
Características de los esquemas:
- a) Ayuda al repaso del tema
- b) Permite descubrir lo más importante
- c) Fomenta el análisis, la síntesis, la relación y el orden lógico
Tipos de Esquemas:
- Esquemas de desarrollo: Se exponen de manera lógica y organizada.
- Esquemas de llaves: Sirven para organizar ideas clave.
- Esquemas de ángulo y flechas: En muchas ocasiones, sustituyen a los de llaves.
El Resumen
¿Qué es un resumen?
Es la reducción de un texto a sus ideas principales, manteniendo la esencia del original.
Pasos para elaborar un resumen:
- Lectura general
- Lectura detallada
- Subrayar
- Relacionar
- Desarrollar
Características de un resumen:
- Objetividad: Se refiere al respeto por las ideas originales del texto.
- Claridad: Demuestra que se ha comprendido el documento.
- Precisión: Hace alusión a su forma de enunciado.
- Flexibilidad: Se refiere a la posibilidad de producir diferentes tipos de resúmenes.
Clasificación de los resúmenes:
Un resumen suele ser un texto continuo.
- Resumen abstracto (o documental): Es una representación abreviada del contenido.
- Resumen analítico: Como su nombre lo indica, consiste en la elaboración de un análisis resumido de un texto determinado.
Unidades Lingüísticas y Estructura Textual
El término "texto" proviene del vocablo latín textus.
Un texto es una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico.
Las unidades principales que configuran un texto son:
- El párrafo o parágrafo: Es una unidad textual que subdivide el texto. Cada párrafo expresa una parte temática o subtema.
- El enunciado: Sus límites coinciden con los del acto del habla.
- La palabra: Es una unidad menor que puede existir de forma libre y que conforma el enunciado o mensaje lingüístico.
El Nivel Fónico
La lengua es el sistema de comunicación formado por un conjunto de signos relacionados entre sí.
Componentes del Nivel Fónico:
- Fonología: La fonología es un subcampo de la lingüística.
- Fonema: Se ha definido de muchas maneras, dependiendo del punto de vista adoptado.
- Fonética: Dentro de la ciencia conocida como lingüística, encontramos una rama muy importante que se conoce como fonética.
- Sonido: Contribuye a la