Dominando la Expresión Corporal y los Fundamentos del Aeróbic
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Funciones Clave de la Expresión Corporal
La expresión corporal es una disciplina que permite a las personas comunicarse y expresarse a través de su cuerpo. Sus funciones principales abarcan diversas dimensiones del ser humano:
Función Expresiva
Esta función permite que nuestro cuerpo se exprese, favoreciendo la adquisición de técnicas corporales instrumentales como la relajación, concentración, desinhibición y sensibilización. Como instrumentos para su desarrollo, destacamos:
- Gestos: Las seis emociones básicas de las expresiones faciales son la cólera, tristeza, miedo, sorpresa, felicidad y disgusto.
- Mirada: Contiene un gran poder expresivo y puede reforzar los mensajes verbales. En ella, afloran nuestras emociones, intenciones, deseos y señales, ya sean conscientes o inconscientes.
- Postura: Es característica de cada persona, la define y nos da una imagen de su personalidad. Se puede definir como la disposición del cuerpo en relación con un sistema de referencias determinado. Los cuatro grupos fundamentales de posturas son: acercamiento o atención, rechazo, expansión (orgullo o arrogancia) y contracción (depresión).
Función Comunicativa
La comunicación se divide en dos apartados: verbal y no verbal. En el contexto de la expresión corporal, nos interesa la segunda, en la cual el cuerpo y el movimiento son fundamentales para que se produzca la comunicación. Los parámetros clave de la comunicación no verbal incluyen:
- Movimiento del cuerpo: Dinámicas y patrones de desplazamiento.
- Características físicas: Señales no verbales estáticas, como la apariencia o el vestuario.
- Conducta táctil: Interacciones físicas como caricias, golpes, sostener, entre otros.
- Paralenguaje: Se refiere a cómo se dice algo, más allá del contenido verbal (tono, volumen, ritmo).
Función de Conocimiento
Numerosos autores consideran que la motricidad y la inteligencia se desarrollan de forma paralela. Esta idea se fundamenta en:
- Conocimiento corporal: Conocerse a sí mismo para comprender las posibilidades de expresión a través del cuerpo.
- Conocimiento del mundo que nos rodea: Explorando y manipulando objetos, y tomando conciencia del espacio.
- Conocimiento y relación con los demás: Entendiendo las interacciones sociales a través del lenguaje corporal.
Función Estética
En la actualidad, y entendida como búsqueda de la belleza corporal, esta función está muy presente en la sociedad, ya que la publicidad nos bombardea constantemente con cánones de belleza a conseguir. También, contemplada desde otra perspectiva, se refiere a la estética del movimiento, a la belleza que genera la amplitud, coordinación, armonía y expresividad de un gesto.
Función Catártica
El movimiento ayuda a conseguir el equilibrio emocional al liberar tensiones. La catarsis podría ser definida como una descarga emocional y mental. La desinhibición tiene gran importancia dentro de esta función, ya que permite al individuo romper el hielo, desbloquearse y ser un ser abierto y dispuesto a las experiencias de la vida.
Principios Fundamentales de una Clase de Aeróbic
Nivel de los Alumnos
Es crucial adaptar la clase al nivel de los participantes para asegurar su seguridad y progreso. Se distinguen principalmente tres niveles:
- Nivel Básico: Formado por alumnos principiantes, personas en recuperación de alguna lesión, operación, etc.
- Nivel Medio: Compuesto por alumnos que asisten regularmente a las clases y las realizan de forma moderada.
- Nivel Avanzado: Incluye a alumnos que destacan en la clase, llevan mucho tiempo practicando o son profesionales.
Fluidez
La fluidez es esencial para una ejecución armónica y sin interrupciones en el aeróbic, y se manifiesta en dos aspectos:
- Fluidez de la progresión: El ejemplo más claro para entender este aspecto es la marcha. Cuando caminamos, nuestros pasos o movimientos se alternan entre derecha e izquierda, o viceversa, dependiendo de la pierna que inicia el movimiento. Aquí radica la fluidez, puesto que no es necesario pensar para ejecutar; simplemente caminamos. Existe una ausencia de TAP (la pierna que ejecuta el último movimiento es la primera del siguiente).
- Fluidez coreográfica: Tiene relación directa con los enlaces entre las diferentes combinaciones de movimientos de los bloques musicales. Es decir, se refiere a la transición entre el último paso de un bloque y el primero del siguiente. (Ejemplo: si se termina con un paso donde las piernas quedan abiertas y se comienza con otro donde es necesario que las piernas estén juntas para realizarlo).
Equilibrio
El equilibrio es un pilar fundamental en una clase de aeróbic y se relaciona con tres aspectos clave:
- Fisiológico: Mantener la estabilidad corporal durante el ejercicio.
- Muscular: Desarrollar una fuerza equilibrada entre los grupos musculares.
- Psicológico: Fomentar la concentración y la coordinación mental.