Dominando la Exposición: Claves de Definición, Narración y Coherencia Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Texto Expositivo: Fundamentos y Técnicas

El texto expositivo tiene como objetivo principal informar y explicar un tema de manera clara y objetiva. A continuación, exploraremos los elementos clave que lo componen.

Situación de Enunciación

  • Un **emisor** debe adaptar su mensaje dependiendo del **receptor**.
  • El emisor suele ser un experto en el tema que expone.
  • El receptor debe desconocer o conocer parcialmente el tema expuesto.
  • Entre emisor y receptor se genera una relación asimétrica, formal y objetiva.

Nivel de Especialización

  • **Nivel Especializado:** Vocabulario técnico y denotativo, oraciones complejas.
  • **Nivel de Divulgación Masiva:** Vocabulario más simple.

La Definición

¿Qué es definir? Responder a la pregunta '¿qué es?'

Tipos de Definiciones

  1. **De Extensión:** Consiste en nombrar todos los objetos o elementos que pertenecen a una categoría.
  2. **Por Género Próximo y Diferencia Específica:** El ser humano es un *animal* (género próximo, relación de semejanza); el ser humano es un *animal racional* (diferencia específica, relación de diferencia).
  3. **Funcional:** Responde a la pregunta qué es un objeto, señalando su forma, material y tamaño.
  4. **Etimología:** Consiste en definir un elemento recurriendo al origen de su significado.

Diferencia entre Descripción y Definición

  • **Descripción:** Da características secundarias no necesarias de un elemento.
  • **Definición:** Destaca las características esenciales de un elemento.

Recursos para la Calificación en el Sujeto

  • Adjetivo calificativo: *el niño travieso*.
  • Frase adjetiva: *el alumno más aventajado de la clase*.
  • Oración subordinada adjetiva: *el muchacho que tiene más amigos en el barrio*.
  • Oración copulativa: *este joven es enojón*.
  • Giro comparativo: *el joven era veloz como un rayo*; *el hombre comía como desaforado*.
  • Normalización: *la belleza de la mujer dejó impresionado*.
  • Adverbio que determina al verbo: *ella bailaba apasionadamente*.
  • Complemento del verbo: *el deportista entrena con gran personalidad*.
  • Adjetivo que determina al verbo: *el niño duerme tranquilo en su cama*.

La Narración

¿Qué es la narración? Sucesión ordenada de hechos o acciones realizadas por un individuo a lo largo de un lapso de tiempo.

El Comentario

Es un tipo de discurso que se ubica entre un texto expositivo y uno argumentativo.

  • **Del Expositivo:** Precisar información, analizar un problema.
  • **Del Argumentativo:** Interpretar un problema o tema, explicar desde un punto de vista, opinar o criticar.

Coherencia y Cohesión

  • **Coherencia:** Organización mental de las ideas de un texto.
  • **Cohesión:** Organización concreta de las ideas dentro de un texto.
  • La coherencia permite reconocer el tema central y las ideas pertinentes.

La Correferencia

Es una técnica para hacer que el texto avance sin hacerse reiterativo.

Tipos de Correferencia
  • **Por Sinonimia:** El tema central es remplazado por un sinónimo.
  • **Por Hiperónimo:** Se remplaza el tema central por una categoría amplia que contiene el elemento remplazado.
  • **Por Sinedoque:** Remplaza el tema central con una imagen nueva para enfatizar determinadas características.
  • **Pronominalización:** Se remplaza el tema central por un pronombre.

*Correferencia por pronominalización: Ej. Gracias a lo de Alexis (utilización de deícticos).

Deícticos

Palabras vacías que se llenan de significados según el contexto.

Tipos de Deixis
  • **De Personas:** Todos los pronombres.
  • **De Tiempos:** Adverbios temporales (ayer, mañana, hoy).
  • **De Lugar:** Adverbios de lugar (ahí, aquí, allá, acá).

Entradas relacionadas: