Dominando la Exposición y la Argumentación: Técnicas y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Exposición: El Arte de Informar y Desarrollar Ideas

La exposición es un tipo de texto que explica y desarrolla una idea o un conjunto de ideas con un propósito informativo. Su función principal es representativa.

La exposición escrita aparece en instrucciones, libros de texto, publicaciones científicas, recetas y cualquier texto cuya intención sea ofrecer una ampliación de los conocimientos.

Recursos Lingüísticos Clave

  • Claridad y precisión
  • Texto abstracto y objetivo
  • Vocabulario denotativo
  • Abundancia de estructuras atributivas e impersonales
  • Modalidad enunciativa
  • Conectores lógicos

Argumentación: El Poder de Persuadir y Convencer

La argumentación implica la intencionalidad por parte del emisor de demostrar, convencer o persuadir al receptor. La función principal es apelativa. Es una forma de discurso práctico que pretende transmitir una información, y el destinatario puede ser común o especializado.

Elementos de la Argumentación

  • Planteamiento de la tesis: Hipótesis que se pretende demostrar.
  • Planteamiento del cuerpo argumentativo: Contiene los argumentos que sirven para confirmar o rechazar la idea planteada.
  • Cierre con la conclusión: Contiene la confirmación de la hipótesis.

La Oración: Unidad Fundamental de la Comunicación

La oración es una unidad estructural que consta de sintagma nominal (SN) sujeto y sintagma verbal (SV) predicado. Tiene un sentido completo que sirve para comunicar. Las oraciones son enunciados, aquellos que carecen de estructura oracional. Los enunciados, como las unidades más pequeñas que puede utilizar el hablante, se dividen en: oraciones y frases. Los textos se componen de un solo enunciado o de una sucesión de ellos.

Modalidades Oracionales

  • Declarativa o Enunciativa: Lo que se dice se corresponde con lo real. Ejemplo: Javi tiene el pelo marrón.
  • Interrogativa:
    • Directas: Se pregunta sobre algún elemento de la oración. Ejemplo: ¿Quién vino? (Lleva signo interrogativo)
    • Indirectas: Forman parte de una oración. Ejemplo: No sabían cómo solucionarlo.
    • Pregunta total: Se responde con sí o no.
    • Pregunta parcial: Si no se responde con sí o no.
  • Imperativas o Exhortativas: Da una orden. Ejemplo: Recoge.
  • Exclamativa: Expresa emoción.
  • Desiderativa u Optativa: Expresa un deseo.
  • Dubitativa: Expresa una duda.

Tipos de Predicado

  • Oraciones Atributivas: El núcleo del predicado es un verbo copulativo (ser, estar, parecer). Predicado nominal.
  • Oraciones Predicativas: Su núcleo del predicado es un verbo con un significado léxico pleno. Ser y estar son verbos predicativos cuando tienen significado de existir o tener lugar, hallarse en algún lugar o posición.

Transitividad

  • Predicados Transitivos: Son aquellos cuyo verbo necesita un complemento directo (CD).
  • Predicados Intransitivos: No necesitan un CD.

Voz Activa y Voz Pasiva

  • Activa: El sujeto es agente porque realiza la acción.
  • Pasiva: El sujeto es paciente porque recibe la acción.
  • Pasiva Refleja: El verbo en voz activa pero se pone "se".

Impersonalidad Sintáctica

  • Fenómenos de naturaleza.
  • Verbos existenciales que expresan un periodo temporal (hará, hace).
  • Verbos como basta, hay, sobra, seguidos de la rep. con impr. semant. indefinida.

Entradas relacionadas: