Dominando la Estructura y Tipos de Oraciones en Español: Una Exploración Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
Tipos de Oraciones en Español
Oraciones Enunciativas
Las oraciones enunciativas están formadas por al menos un sujeto, un verbo y un complemento. Si el complemento se coloca al comienzo de la oración, se utiliza el pronombre objeto correspondiente.
"OD: la acción; OI: a quién"
- Sujeto + predicado + objeto directo + objeto indirecto. Ejemplo: Sandra ha mostrado el camino a sus amigos.
- Sujeto + predicado + objeto indirecto + objeto directo + complemento adicional. Ejemplo: Ella ha mostrado a sus amigos el camino que lleva a su casa.
Antónimos
Algunos ejemplos de antónimos son:
- alguien / nadie
- algún / ningún
- algo / nada
- siempre / nunca, jamás
- también / tampoco
- todavía, aún / ya no
- todo / nada
- todos / nadie
- un / ningún
Oraciones Interrogativas
Las oraciones interrogativas se clasifican en:
- Totales: Se responden con "sí" o "no". Siempre llevan signo de interrogación. Son similares a las oraciones enunciativas en su forma más sencilla.
- Parciales: No se pueden responder con "sí" o "no", ya que requieren más información.
- Directas: Van entre signos de interrogación (¿?).
- Indirectas: Son oraciones compuestas por una subordinada interrogativa y una principal enunciativa. No van entre signos de interrogación, pero llevan tilde.
Oraciones de Relativo
Las oraciones de relativo aportan información adicional acerca de un sustantivo o pronombre. Ejemplos: Ellos son los colegas con los que estudio. Ellos son los amigos con los que paso el tiempo. Van justo detrás del pronombre (Pedro, _____, jsajsha).
- Oraciones de relativo especificativas: Identifican al objeto que se está mencionando. No llevan comas. Ejemplo: El chico que lleva gafas es Antonio.
- Oraciones de relativo explicativas: Aportan información adicional que no es indispensable para reconocer el objeto. Van entre comas. Ejemplo: Juan, a quien conozco hace años, es muy divertido.
Oraciones Condicionales
Las oraciones condicionales indican que una acción solo tiene lugar si se realiza una acción determinada. Llevan la conjunción "si".
- Condicionales reales: Se refieren a una condición que se cree que se cumplirá (como en futuro). Ejemplo: Si me desocupo antes, te llevo.
- Condicionales potenciales: Están en presente. Expresan hechos que se consideran irreales en el presente. Ejemplo: Si estudiaras más, tendrías mejores notas.
- Condicionales irreales: Van en pasado. Describen un hecho que no se ha realizado en el pasado. Ejemplo: No he tenido tiempo. Si me hubieras avisado, habría venido a verte.
Teorías del Aprendizaje del Lenguaje
Teoría Cognitivista
Representantes: Piaget, Bruner, Vygotsky, Luria. Esta teoría sostiene que la adquisición y posterior desarrollo del lenguaje dependen del desarrollo de habilidades cognitivas. Se adquiere el lenguaje por la interacción de tres aspectos: herencia, maduración y experiencia. Existe un periodo de transición donde se aprende una lengua. Analiza e investiga la adquisición del aprendizaje gracias a los procesos cognitivos.
Teoría Conductista
Representantes: Ivan Pavlov, Skinner, Watson. Sostiene que el lenguaje es una conducta adquirida en un proceso de estímulos externos mediante la imitación y asociación de palabras. Se dedica a la explicación del aprendizaje y la forma en que un organismo se adapta al medio.
Teoría Innatista
Representante: Chomsky. Postula que todo ser humano trae consigo, de manera innata, el aprendizaje del lenguaje. Explica cómo el desarrollo del lenguaje viene codificado genéticamente.
Sincretismo
Bruner destaca la importancia de adquirir la comprensión del aprendizaje y no la forma mecánica de adquisición. Dice que el aprendizaje se genera por descubrimiento.
El Sintagma
Un sintagma es una palabra o conjunto de palabras que realiza una función sintáctica determinada. Todo sintagma posee un núcleo (N), que es el que le da el nombre. La unión de un sintagma nominal (SN) como sujeto y un sintagma verbal (SV) como predicado da origen a la oración.
- SN (Sintagma Nominal): Determinante + Núcleo + Adyacente.
- Determinantes: el, la, los, las, este, ese, aquel, mi, tu, su, mis, uno, dos, tres, primero, segundo, un, todo, mucho, bastante, otro, varios, qué, cuánto.
- SAdj (Sintagma Adjetival): Cuantificador + Núcleo + Complemento.
- Cuantificador: es un adverbio de cantidad que expresa el grado o intensidad de la cualidad. Ejemplo: MUY cansado.
- SAdv (Sintagma Adverbial): Cuantificador + Núcleo + Complemento.
- SV (Sintagma Verbal): Verbo + Complementos.
Oraciones Impersonales
Las oraciones impersonales son aquellas que no tienen un sujeto en concreto. Pueden ser de varios tipos:
- Impersonales con verbos ser, estar o haber: Ejemplo: Es tarde. Está nublado. Hay mucha gente.
- Impersonales eventuales: Verbo en infinitivo o en tercera persona del plural. Ejemplo: Decir mentiras trae problemas. Llaman a la puerta.
- Impersonales reflejas: El verbo siempre va en tercera persona del singular. Ejemplo: Se venden huevos frescos del campo. En unas horas se pondrá a diluviar.