Dominando los Estilos de Natación: Braza, Crol y Espalda
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Técnicas Fundamentales de Natación: Braza, Crol y Espalda
Braza: Respiración y Coordinación
Un bracista que nade correctamente debe respirar en cada brazada sin perder velocidad. La respiración, efectuada en el momento oportuno en relación con los brazos y las piernas, permite mantener una velocidad constante hacia adelante.
Un error muy frecuente es ver a nadadores subir y bajar excesivamente mientras respiran; esto produce poco movimiento hacia adelante. Es importante respirar por encima de los hombros, sobre la superficie, y elevarse hacia arriba y hacia adelante para inspirar, y bajar los hombros y la cabeza hacia adelante cuando los brazos se extienden para el deslizamiento o la posición de extensión.
La coordinación correcta es: brazada, respiración, patada y extensión.
El cuerpo fluctúa, alcanzando la posición horizontal solo en determinados momentos. En el ciclo de movimiento completo se alternan dos posiciones fundamentales: una de máxima extensión y otra de máxima flexión.
Crol: Acción de Brazos, Patada y Respiración
El crol es un estilo relativamente fácil de aprender, cómodo de realizar y económico en cuanto a resistencia se refiere. En el crol, los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo.
Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho e izquierdo, y de un número determinado de batidos de piernas.
Movimiento de Brazos en Crol
El movimiento de los brazos es alternativo: mientras uno de ellos se mueve hacia adelante por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua y el codo relajado, el otro brazo avanza bajo el agua en sentido contrario.
Movimiento de Piernas (Patada Oscilante)
El movimiento de piernas, también denominado "patada oscilante", consiste en un movimiento alternativo que parte de la cadera, de arriba y abajo, con las piernas relajadas, los pies ligeramente hacia adentro y los dedos en punta.
Se utilizan distintos ritmos en la acción de piernas con respecto a la coordinación entre brazos y piernas, según el nadador y la distancia a realizar.
Respiración en Crol
En el estilo de crol, se inhala aire por la boca al girar la cabeza a un lado, y se exhala bajo el agua. Es muy recomendable aprender a respirar por ambos lados (cada 3 o cada 5 brazadas), ya que limitarse a respirar siempre por el mismo lado puede generar una descompensación en la columna.
Técnica de Espalda: Recobro y Rolido
Recobro del Brazo en Espalda
La mano izquierda sale del agua con el pulgar más elevado o con la muñeca flexionada, pero siempre con el brazo totalmente extendido. El brazo realiza un arco amplio en extensión al tiempo que el hombro izquierdo se eleva, alcanzando la vertical y su máxima altura (provocada por el giro o rolido máximo), y continúa su camino hacia adelante, hacia la prolongación del hombro donde realizará su entrada.
Mientras el brazo izquierdo realiza su entrada en el agua, el brazo derecho ejecuta los primeros barridos descendentes y ascendentes, y con el segundo barrido descendente provoca el máximo giro, continuando con el segundo barrido ascendente.
En todas las fases, la palma de la mano debe estar abierta, plana y con los dedos juntos para lograr una mayor superficie de remada.
Rolido o Giro del Cuerpo en Espalda
El giro del cuerpo sobre el eje longitudinal o rolido es similar al del crol y favorece la técnica del estilo y la penetración en el agua. Sin embargo, la cabeza debe permanecer fija mientras el cuerpo gira de un lado a otro.
Este movimiento de caderas y hombros es menos amplio que el giro en crol; se debería rotar aproximadamente unos 45 grados a cada lado. Se debería rotar hacia la derecha a medida que el brazo derecho entra en el agua efectuando el barrido descendente, y hacia la izquierda cuando el brazo izquierdo realice el movimiento correspondiente.
El cuerpo debe rotar como una unidad (hombros, caderas y piernas), con la única excepción de la cabeza, cuyo plano sagital permanecerá perpendicular al agua.