Dominando el Estilo Pecho: Técnica, Reglas y Secretos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Estilo Pecho: Fundamentos y Técnicas
El estilo pecho, también conocido como braza, braza de pecho o rana, es el estilo de natación más antiguo y, generalmente, el más lento. En este estilo, la patada es tan importante como la brazada, siendo la acción de las piernas fundamental para la propulsión.
Reglas Básicas del Estilo Pecho
- Mantener los hombros horizontales.
- Usar movimientos simultáneos y simétricos de piernas y brazos.
- Romper la superficie del agua con alguna parte de la cabeza durante la brazada, excepto cuando se está sumergido.
- Realizar una gran brazada (completar un ciclo completo de brazo y pierna sumergido).
En las competiciones, la vuelta en este estilo requiere tocar la pared con ambas manos simultáneamente, luego efectuar el giro del cuerpo, el empuje y la gran brazada. Las distancias estándar son 50, 100 y 200 metros.
Posición del Cuerpo
No existe una posición única en el estilo pecho. Los hombros salen del agua y luego bajan debajo de la superficie, mientras que las caderas se mueven arriba y abajo. Actualmente, existen dos formas principales de nadar estilo pecho: la Braza formal y la Braza natural.
Patada de Pecho
La patada de pecho se caracteriza por una acción de atrás hacia adelante, con los pies flexionados y girados hacia afuera, permitiendo que la planta del pie ejerza presión sobre el agua. La acción de los pies se divide en tres fases:
- Preparación: Los pies se llevan hacia las caderas flexionando las rodillas sin separarlas en exceso. Esta fase se considera 'negativa' porque no produce propulsión.
- Flexión de pies: Cuando las rodillas alcanzan su máxima flexión, los pies giran hacia afuera, preparándose para la acción propulsora.
- Propulsión: Las piernas se extienden efectuando una acción circular hacia atrás, empujando el agua con la planta de los pies, quedando las piernas extendidas y juntas para el deslizamiento.
Acción de Brazos
Las manos forman un círculo delante de los hombros. La acción de los brazos se divide en tres fases:
- Tracción: Se divide en dos subfases:
- Agarre: Las manos se separan hacia afuera y abajo.
- Tirón: Las manos se abren y se juntan formando un semicírculo.
- Recobro: Las manos se dirigen hacia adelante, con las palmas mirando hacia el fondo de la piscina y juntas, extendiéndose por completo.
- Deslizamiento: Manos juntas, brazos extendidos y las palmas mirando hacia abajo y levemente inclinadas hacia afuera.
Respiración
El nadador inspira en cada brazada cuando la cara se eleva fuera del agua y espira dentro del agua a través de la boca y la nariz.
Coordinación
La respiración es frontal, y se realiza una extensión del cuello para sacar la boca del agua. Esto coincide con la fase negativa de la patada y con el agarre y el tirón de la brazada. Después de respirar, la cabeza empieza su inmersión coincidiendo con el recobro de la brazada, la fase propulsiva de la patada y el deslizamiento. La coordinación general es: brazada, respiración, patada y deslizamiento.