Dominando la Estadística: Cuestionario de Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Pregunta 1: Conceptos Fundamentales de Diagramas de Cajas

En un diagrama de cajas, los valores que se encuentran en el exterior de la caja se corresponden con:

Seleccione una opción:

  • a. El 50% menos normal de la muestra
  • b. El 50% inicial de la muestra
  • c. El 50% más normal de la muestra
  • d. El 50% final de la muestra

Pregunta 2: Cálculo de la Mediana en un Conjunto de Datos

Dadas las puntuaciones 1, 5, 7, 10, 15, 10, 7, 5, 1, 1. La mediana vale:

Seleccione una opción:

  • a. 5
  • b. 6
  • c. 7
  • d. Ninguna de las anteriores

Pregunta 3: Identificación de Valores Anómalos en Diagramas de Cajas

En un diagrama de cajas se representan cinco valores: Mínimo, Máximo, C0,25, C0,50 y C0,75. Si un valor es inferior al Mínimo:

Seleccione una opción:

  • a. Indica que es un valor anómalo y si lo elimino del análisis obtendré una desviación típica mayor
  • b. Indica que es un valor anómalo y si lo elimino obtendré una desviación típica menor
  • c. Indica que es un valor anómalo y obligatoriamente tengo que considerarlo en el estudio
  • d. Indica que es un valor muy malo

Pregunta 4: Definición de Mediana

Al valor central o promedio de los datos centrales de una serie de datos ordenados se le conoce por:

Seleccione una opción:

  • a. Media
  • b. Mediana
  • c. Moda
  • d. Primer Cuartil

Pregunta 5: Interpretación del Interior de un Diagrama de Cajas

En un diagrama de cajas, los valores que se encuentran en el interior de la caja se corresponden con:

Seleccione una opción:

  • a. El 50% de la muestra
  • b. El 50% inicial de la muestra
  • c. El 50% central de la muestra
  • d. El 50% final de la muestra

Pregunta 6: Clasificación de Variables: Escala de Estado de Ánimo

El estado de ánimo, evaluado en una escala del 1 al 10, es una variable de tipo:

Seleccione una opción:

  • a. Cuantitativa discreta
  • b. Cuantitativa continua
  • c. Nominal
  • d. Ninguna de las anteriores

Pregunta 7: Fases de un Estudio Estadístico

Los pasos a seguir para realizar cualquier estudio estadístico se deben realizar de la siguiente manera:

Seleccione una opción:

  • a. Plantear Hipótesis, Diseñar el Experimento, Recoger y Analizar los Datos y Obtener Conclusiones.
  • b. Diseñar el Experimento, Plantear Hipótesis, Recoger y Analizar los Datos y Obtener Conclusiones.
  • c. Diseñar el Experimento, Recoger y Analizar los Datos, Plantear Hipótesis y Obtener Conclusiones.
  • d. Recoger y Analizar los Datos, Plantear Hipótesis, Diseñar el Experimento y Obtener Conclusiones.

Pregunta 8: Uso de Variables Cuantitativas Continuas

Las variables cuantitativas continuas se utilizan para:

Seleccione una opción:

  • a. Clasificar
  • b. Jerarquizar
  • c. Contar
  • d. Medir

Pregunta 9: Interpretación de Media y Desviación Típica

La media de un conjunto de datos es 85 y la desviación típica es de 5. Entonces:

Seleccione una opción:

  • a. La mitad de los datos son mayores o iguales que 85.
  • b. La mitad de los datos son menores que 85.
  • c. La moda está entre 80 y 90
  • d. Ninguna de las anteriores

Pregunta 10: Manipulación de Datos para Media, Mediana y Desviación Típica

Se desea obtener un conjunto de valores utilizando los tres valores centrales del conjunto 2, 4, 6, 8, 10 de forma tal que se cumpla que el conjunto resultante tenga la misma media, misma mediana y mayor desviación típica.

Seleccione una opción:

  • a. No se puede construir un conjunto de esas características
  • b. 1, 4, 6, 8, 11
  • c. 3, 4, 6, 8, 9
  • d. b) y c) son correctos

Pregunta 11: Clasificación de Variables: Edad

La edad, en años cumplidos, es una variable de tipo:

Seleccione una opción:

  • a. Cuantitativa discreta
  • b. Cuantitativa continua
  • c. Nominal
  • d. Ninguna de las anteriores

Pregunta 12: Clasificación de Variables: Sexo

El sexo es una variable de tipo:

Seleccione una opción:

  • a. Dicotómica
  • b. Nominal
  • c. Ordinal
  • d. Ninguna de las anteriores

Pregunta 13: Uso de Variables Cuantitativas Discretas

Las variables cuantitativas discretas se utilizan para:

Seleccione una opción:

  • a. Clasificar
  • b. Jerarquizar
  • c. Contar
  • d. Medir

Pregunta 14: Propiedades del Coeficiente de Correlación de Pearson (I)

El coeficiente de correlación de Pearson (r) es una medida de la intensidad de la relación lineal entre dos variables. Indique cuál de los siguientes apartados no encaja en su definición.

Seleccione una opción:

  • a. Requiere datos a nivel de razón
  • b. Puede tomar cualquier valor entre -1 y 1.
  • c. Los valores negativos indican una correlación inversa y los positivos indican una correlación directa.
  • d. Los valores cercanos a cero indican una correlación fuerte.

Pregunta 15: Estadísticos de Tendencia Central

Los estadísticos de tendencia central más utilizados son:

Seleccione una opción:

  • a. Media, mediana y moda
  • b. Cuantiles, percentiles y deciles
  • c. Varianza, desviación típica y coeficiente de variación
  • d. Asimetría y curtosis

Pregunta 16: Propiedades del Coeficiente de Correlación de Pearson (II)

El coeficiente de correlación de Pearson (r) es una medida de la intensidad de la relación lineal entre dos variables. Indique cuál de los siguientes apartados no encaja en su definición.

Seleccione una opción:

  • a. Requiere datos a nivel de razón
  • b. Puede tomar solo valores entre 0 y 1.
  • c. Los valores negativos indican una correlación inversa y los positivos indican una correlación directa.
  • d. Los valores cercanos a cero indican una correlación débil.

Pregunta 17: Definición de Media

Al valor promedio de los datos de una serie de datos ordenados se le conoce por:

Seleccione una opción:

  • a. Media
  • b. Mediana
  • c. Moda
  • d. Primer Cuartil

Pregunta 18: Valores Anómalos Superiores en Diagramas de Cajas

En un diagrama de cajas se representan cinco valores: Mínimo, Máximo, C0,25, C0,50 y C0,75. Si un valor es superior al Máximo:

Seleccione una opción:

  • a. Indica que es un valor anómalo y si lo elimino del análisis obtendré una desviación típica mayor
  • b. Indica que es un valor anómalo y si lo elimino obtendré una desviación típica menor
  • c. Indica que es un valor anómalo y obligatoriamente tengo que considerarlo en el estudio
  • d. Indica que es un valor muy bueno

Pregunta 19: Definición de Frecuencia Relativa en Tablas

En una tabla de frecuencias, la frecuencia relativa representa:

Seleccione una opción:

  • a. El número de casos válidos
  • b. La proporción de casos con respecto al total de observaciones, incluyendo los valores perdidos
  • c. La proporción de casos con respecto al total de observaciones, excluyendo los valores perdidos
  • d. Ninguna de las anteriores

Pregunta 20: Comparación de Dispersión entre Grupos

El peso promedio de los hombres de Psicología es 70,5 kg con una desviación típica de 7,1 kg y el de las mujeres es 56,3 kg con una desviación típica de 9,6 kg. ¿Qué grupo presenta mayor dispersión?

Seleccione una opción:

  • a. El de los hombres
  • b. El de las mujeres
  • c. Ambos están igual de dispersos
  • d. Faltan datos para realizar el cálculo

Entradas relacionadas: