Dominando el Español: Registros, Unidades y Niveles Lingüísticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Registros Idiomáticos: Adaptando el Lenguaje a Cada Situación

El uso individual que de la lengua hace el hablante, en virtud de la situación comunicativa en que se encuentre, recibe el nombre de registro idiomático. De acuerdo con el uso más generalizado de la lengua, podemos distinguir dos tipos de registros:

  • Registro Formal

    Utilizado en ámbitos especializados. En ellos predomina la preocupación por seleccionar de forma correcta y adecuada los recursos lingüísticos. El registro culto es el registro formal por excelencia. Se caracteriza por utilizar un lenguaje cuidado en todos los planos: fónico, morfosintáctico y léxico. Busca la originalidad y variedad.

  • Registro Informal

    Utilizado en ámbitos familiares o amistosos, en los que predomina una comunicación directa, espontánea e interpersonal. El más significativo es el registro coloquial.

El Registro Coloquial: Comunicación Espontánea

En ocasiones se confunde lengua popular con registro coloquial. Aunque tienen muchos elementos en común, responden a dos criterios diferentes: la lengua popular es una variedad de lengua que depende del nivel sociocultural del hablante; por el contrario, el registro coloquial alude a una situación comunicativa determinada. Sus rasgos más destacados son:

  • Carácter Dialogado

    En general, hay una presencia física de emisor y receptor. Ambos son interlocutores activos y se alternan en el uso oral de la palabra.

  • Espontaneidad y Falta de Reflexión

    Es un uso espontáneo del lenguaje que suele carecer de reflexión, por lo que se abusa a veces de la improvisación y de la imprecisión expresiva.

  • Confluencia del Código Verbal y el No Verbal

    El acto de habla conversacional se apoya en un código no lingüístico: posturas corporales, expresiones de la cara, etc.

Unidades de la Lengua: Los Componentes del Idioma

La lengua se compone de unidades mínimas que se combinan entre sí para formar unidades superiores:

  • Fonema

    Unidad mínima que no posee significado, pero cuyo valor diferencial permite distinguir significados.

  • Morfema

    Unidad mínima significativa, que puede ser léxica o gramatical.

  • Palabra

    Unidad lingüística constituida por uno o más morfemas que, en la escritura, aparecen entre dos espacios en blanco.

  • Sintagma

    Conjunto de palabras en torno a un núcleo.

  • Oración

    Unidad gramatical constituida por un sintagma nominal (cuya función principal es el sujeto) y uno verbal (en función de predicado). Debe poseer un sentido completo.

  • Texto

    Unidad máxima comunicativa intencionalmente emitida por un hablante con un propósito en una situación comunicativa concreta. Debe tener coherencia.

Niveles de Estudio de la Lengua: Una Mirada Profunda a su Estructura

La lengua se estudia en niveles que se interrelacionan entre sí:

  • Nivel Fónico

    Estudia los aspectos vocálicos y auditivos de la lengua.

  • Nivel Morfológico

    Estudia la forma de las unidades dotadas de significado (cambio de forma).

  • Nivel Sintáctico

    Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar oraciones y expresar conceptos.

  • Nivel Léxico

    Estudia las formaciones de las palabras de una lengua y las transformaciones que ha sufrido su significante.

  • Nivel Semántico

    Estudia el significado de los signos lingüísticos.

Entradas relacionadas: