Dominando el Español: Folletos, Cartas, Oraciones y la Obra de Clarín
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Tipos de Textos Expositivos: Folleto Informativo y Carta Institucional
El Folleto Informativo
El folleto informativo es un tipo de texto expositivo cuyo objetivo es proporcionar y divulgar información detallada sobre un tema. El medio de distribución puede ser variado (correo, buzoneo, internet, etc.) y existen diferentes formatos, siendo el díptico y el tríptico los más utilizados.
Características del Folleto Informativo
- Ilustraciones: Empleo de imágenes relacionadas con las ideas o productos que se presentan.
- Información: Exposición clara de las ideas que se quieren dar a conocer.
- Diseño: Diseño atractivo, con títulos claros y llamativos.
Leopoldo Alas «Clarín»: Vida, Obra y Clasificación Literaria
La obra en prosa de Leopoldo Alas «Clarín» puede dividirse en tres grandes grupos: artículos de crítica literaria, cuentos y novelas.
Artículos de Crítica Literaria
Publicados en varios periódicos de la época, fueron recogidos más tarde en forma de libro bajo estos títulos: Solos de Clarín y Paliques. En todos ellos se aprecia su amplia cultura y lo acertado de sus juicios sobre escritores y obras.
Cuentos
Publicó más de setenta cuentos, entre los que destacan: ¡Adiós, Cordera!, El entierro de la sardina, Pipá y Zurita.
Novelas
Su obra más célebre, y una de las más importantes de la literatura española, es La Regenta, escrita entre 1884 y 1885. En ella se realiza un minucioso y detallado examen del ambiente hipócrita y corrupto de Vetusta.
Vida de Leopoldo Alas «Clarín»
Aunque nació en Zamora, se sentía asturiano, ya que pasó gran parte de su vida trabajando como catedrático en Oviedo. Fue un hombre de ideas políticas revolucionarias y muy sensible ante las injusticias sociales. Se enfrentó en varias ocasiones a poderes públicos e instituciones debido al carácter ácido y certero de sus críticas.
Argumento de La Regenta
El personaje central es Ana Ozores, esposa del regente de Vetusta. Unas veces romántica y soñadora, otras triste y melancólica, se deja dominar por Fermín de Pas y acaba cayendo en las redes del seductor de la ciudad, Álvaro Mesía.
Clasificación de la Oración en Español
Según su Estructura
- Simples: Poseen un único predicado, cuyo núcleo verbal es un verbo en forma personal (ejemplo: Yo corro siempre).
- Compuestas: Poseen más de un predicado, es decir, más de un verbo en forma personal. Pueden ser coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas.
Según la Intención Comunicativa del Hablante
- Enunciativas: Expresan un pensamiento o un hecho objetivo. Pueden ser afirmativas o negativas.
- Interrogativas: Formulan una pregunta. Pueden ser directas o indirectas, totales o parciales.
- Exclamativas: Se emplean para expresar emociones.
- Exhortativas: Indican un mandato, exhortación o prohibición.
- Dubitativas o de posibilidad: Expresan una duda o posibilidad.
- Desiderativas: Expresan un deseo.
Según la Naturaleza del Predicado
- Copulativas: Se construyen con un verbo copulativo (ser, estar, parecer) acompañado por un atributo.
- Predicativas: Se construyen con verbos no copulativos que pueden ir acompañados o no por complementos verbales. Pueden ser:
- Activas: El sujeto coincide con el agente que realiza la acción del verbo. Se construyen con un verbo en voz activa. Pueden ser:
- Transitiva: El verbo necesita un complemento directo (CD).
- Intransitiva: El verbo no precisa de un complemento directo (CD).
- Pasivas: El sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la sufre o recibe. Siempre aparece un complemento agente.
- Activas: El sujeto coincide con el agente que realiza la acción del verbo. Se construyen con un verbo en voz activa. Pueden ser:
La Carta Institucional: Estructura y Propósito
La carta o correspondencia institucional es un documento emitido por un organismo (ayuntamiento, empresa, organización, etc.) dirigido a una o varias personas para informarles sobre un tema.
Estructura de la Carta Institucional
- Encabezamiento: Identificación del organismo emisor, dirección del destinatario y fecha.
- Saludo: Su objetivo es establecer contacto con el receptor.
- Cuerpo: Contiene la información que se quiere hacer llegar al destinatario.
- Cierre: Despedida y firma del cargo responsable del organismo que emite el texto.