Dominando el Español: Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura Española
Este documento presenta una recopilación de conceptos esenciales en el ámbito de la lengua y la literatura española, abarcando desde expresiones populares y formas de comunicación escrita hasta géneros literarios y elementos gramaticales clave.
1. Dichos, Refranes y Pregones
- Dichos: Frases cortas con enseñanzas o sabiduría popular. Ejemplo: «El que mucho abarca, poco aprieta».
- Refranes: Frases tradicionales que transmiten una enseñanza o consejo, basados en la experiencia. Ejemplo: «A quien madruga, Dios le ayuda».
- Pregones: Frases que usan los vendedores para anunciar sus productos, generalmente en voz alta. Ejemplo: «¡Frutas frescas a 5 pesos!»
2. La Carta Formal
- Es una carta que sigue un formato estándar y se utiliza para situaciones oficiales o de respeto.
- Partes:
- Encabezado: Lugar y fecha.
- Destinatario: A quién va dirigida la carta.
- Saludo: Cortés y formal.
- Cuerpo: Explicación del motivo de la carta.
- Despedida: Forma de cierre respetuosa.
- Firma: El nombre de quien escribe.
3. Etapas de la Exposición Oral
- Planeación: Elección del tema y organización de las ideas principales.
- Estructuración: Elaboración de una introducción (presentación del tema), un desarrollo (explicación de ideas principales) y una conclusión (resumen).
- Presentación: Hablar de forma clara, mirando al público y utilizando un lenguaje corporal adecuado.
- Evaluación: Reflexión sobre los aspectos positivos y las áreas de mejora.
4. La Monografía
- Es un trabajo escrito que profundiza en un tema específico.
- Partes:
- Introducción: Presentación del tema.
- Desarrollo: Detalles, hechos, análisis y argumentos.
- Conclusión:s Resumen de lo aprendido y posibles soluciones o reflexiones.
- Bibliografía: Fuentes utilizadas para la investigación.
5. Subgéneros Narrativos
- Cuento: Relato breve con pocos personajes y una única idea central o conflicto.
- Novela: Relato extenso que puede incluir múltiples historias y personajes.
- Mito: Relato sobre dioses, héroes y fuerzas sobrenaturales.
- Leyenda: Historia popular que mezcla hechos reales con elementos fantásticos.
6. Características Estructurales de los Textos Narrativos
- Los textos narrativos se organizan de la siguiente manera:
- Inicio: Presentación de los personajes y el escenario.
- Nudo: Desarrollo del conflicto principal de la historia.
- Desenlace: Resolución o conclusión de la historia.
7. El Cuento: Profundización
- Es un relato breve, caracterizado por tener pocos personajes y un único conflicto central.
- Puede abarcar diversos géneros: terror, aventura, fantasía, entre otros.
- Ejemplos clásicos incluyen: «Caperucita Roja» o «La liebre y la tortuga».
8. Teatro Renacentista y Barroco
- Renacentista: Se enfoca en la razón, la armonía y la búsqueda del equilibrio. Refleja la belleza humana. Ejemplo: las obras de William Shakespeare.
- Barroco: Caracterizado por ser más dramático, exagerado y emocional. Se enfoca en el contraste y lo espectacular. Ejemplo: las obras de Calderón de la Barca.
9. Signos de Puntuación Esenciales
- Punto (.): Se utiliza para finalizar oraciones o párrafos.
- Coma (,): Separa elementos dentro de una oración o frases cortas.
- Punto y coma (;): Se utiliza para separar ideas complejas dentro de una misma oración.
- Dos puntos (:): Introducen explicaciones, listas o diálogos.
- Signos de interrogación (¿?): Se utilizan al inicio y al final de una pregunta.
- Signos de exclamación (¡!): Expresan sorpresa, emoción o énfasis.