Dominando el Español: Conceptos Fundamentales de Gramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Abecedario

Un abecedario es un tipo especial de acróstico en el que la primera letra de cada palabra, estrofa o verso sigue el orden de las letras del alfabeto.

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

El Orden Alfabético

El orden alfabético es la secuencia que se establece en una lista de palabras, en función del orden en que se presenta en el abecedario o alfabeto, la letra inicial de cada una.

Por ejemplo, tenemos una lista de invitadas para la fiesta:

Las cuales tienen por nombre:

  • Romina
  • Ximena
  • Daylelin
  • Nancy
  • Valentina
  • Isabella
  • Andrea

Ahora, vamos a ordenarlas alfabéticamente. ¡Hazlo!

Las Sílabas

La sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es la segunda menor división de la cadena hablada.

La sílaba es la separación de palabras.

Ahora es tu turno: separa las siguientes palabras por sílabas y escribe cuántas sílabas tiene cada una:

  • parangaricutirumicuaro =
  • bomba =
  • zapato =
  • zapatera =
  • tienda =
  • bella =

Diptongos e Hiatos

Cuando una sílaba tiene dos vocales, la llamamos diptongo.

Pero cuando hay una secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas (como te-a-tro y le-er), se llama hiato.

Las vocales abiertas o vocales fuertes son (a, e, o). Las vocales cerradas o vocales débiles son (i, u).

Los Signos de Interrogación (¿?)

Los signos de interrogación (¿?) sirven para representar gráficamente la entonación interrogativa de una frase.

En el idioma español existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?), que deben colocarse, obligatoriamente y respectivamente, al comienzo y al final de una frase interrogativa.

Ahora es tu turno: escribe cinco oraciones interrogativas:

Sílaba Tónica o Átona

La sílaba tónica o sílaba acentuada es la sílaba de una palabra con mayor prominencia fonética por coincidir con la posición del acento prosódico, es decir, es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz.

Una sílaba no acentuada se denomina sílaba átona.

Ahora es tu turno: escribe tres palabras e identifica su sílaba tónica o átona:

Los Acentos

El acento gráfico o tilde es un signo visible que se coloca sobre las vocales según las reglas de acentuación del español, regidas por la Real Academia Española (RAE).

Escribe algunas palabras que lleven acento:

Adjetivos Calificativos

Los adjetivos calificativos son los más frecuentes, ya que señalan una cualidad del sustantivo, ya sea concreta o abstracta. Por ejemplo: “El coche es azul” incluye un adjetivo calificativo (“azul”) que refiere a una característica concreta (el color del “coche”).

Ahora te toca: escribe cinco adjetivos calificativos:

Enunciado, Oración y Oración Bimembre

Las oraciones bimembres son las que constan de dos miembros o partes: el sujeto y el predicado.

Las oraciones unimembres no pueden dividirse en sujeto y predicado. El núcleo del sujeto puede ser un sustantivo, un pronombre o una construcción sustantiva.

Escribe una oración bimembre, una oración unimembre y un enunciado:

  • Oración bimembre:
  • Oración unimembre:
  • Enunciado:

Clasificación del Sujeto

Sujeto expreso o tácito (desinencial): Se clasifica de acuerdo a si está explícitamente escrito o no en la oración.

b) Sujeto simple o compuesto: Se clasifica de acuerdo al número de núcleos que tenga. Sujeto simple: Tiene un núcleo. Sujeto compuesto: Tiene más de un núcleo.

Clasificación de Oraciones

Existen clasificaciones según el dictum, es decir, según 'lo que se dice' del sujeto, que dividen las oraciones simples en: atributivas, transitivas, intransitivas, impersonales, reflexivas, etc. También hay clasificaciones según el modus, es decir, según la actitud del hablante, que distribuyen las oraciones en enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas, desiderativas y dubitativas.

Entradas relacionadas: