Dominando el Espacio Geográfico: Habilidades Cartográficas y Representación Espacial

Enviado por maria y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Importancia de la Cartografía en el Estudio del Espacio Geográfico

Los estudiosos del espacio geográfico insisten en la necesidad de dotar a los alumnos de habilidades y destrezas cartográficas. Los mapas y planos se consideran el sistema gráfico simbólico que representa el objeto de estudio de la geografía: el espacio. Además, como señalan Cayejo y Yopis, el trabajo con mapas es un procedimiento básico para fomentar la interdisciplinariedad, puesto que el plano o mapa representa gráficamente el espacio, y en él encontramos elementos que son objeto de estudio de distintas disciplinas.

Localización y Características del Espacio Geográfico

Cuando determinamos las características del espacio geográfico, indicamos que cada una de ellas es localizable. Esto significa que cualquier punto de la superficie terrestre puede ser localizado mediante sus coordenadas, altitud, emplazamiento y posición.

El Mapa como Representación Convencional

Debemos considerar el mapa como una representación convencional de la superficie terrestre. Representamos la superficie curva de la Tierra sobre un plano, un problema que se resuelve mediante las proyecciones. Además, la representación de la Tierra en un mapa será selectiva, simplificada y convencional de toda o una parte de la Tierra, guardando una relación de similitud proporcionada a la que llamamos escala.

Uso de Planos y Mapas en el Aula

La utilización de planos y mapas en el aula como recursos didácticos se considerará siguiendo el criterio que se establece en la secuenciación de los contenidos. Los alumnos deberán conocer en un primer momento el espacio conocido y cercano para progresivamente acceder a espacios lejanos y desconocidos.

En primaria, se prefiere trabajar con mapas de mediana escala, como el topográfico.

Comprendiendo la Escala Cartográfica

Para comprender la escala, es preciso entender cuántas veces es más pequeño un mapa que la superficie que representa, estableciendo una relación entre las dimensiones reales del espacio representado y la del mapa. Así, diremos que la relación de tamaño o proporción con el objeto representado se llama escala.

Orientación y Localización Espacial

El siguiente procedimiento es el de la orientación y localización. Orientarse supone localizar un lugar en un espacio determinado, por lo que debemos dotar a los alumnos de un esquema de orientación espacial. Trepat indica tres esquemas de orientación espacial:

1. Sistema de Orientación Corporal

El punto de orientación es el propio cuerpo, que actuará como una brújula. Se deberá trabajar interdisciplinarmente. Se desarrollarán tres conceptos: lateralidad, anterioridad y profundidad.

2. Sistema de Orientación Cardinal

Basado en nuestro propio cuerpo, el espacio en que nos situamos y el sol. El recurso más utilizado es la brújula.

3. Sistema de Coordenadas Geográficas

Señala el esquema de orientación mediante coordenadas geográficas, que suponen un sistema convencional de orientación a través de líneas imaginarias de referencia.

Las Proyecciones Cartográficas

Conviene presentar las proyecciones como una solución que se ofrece ante la imposibilidad de representar la figura esférica en un plano. Son difíciles de comprender por el grado de abstracción que comportan.

El Lenguaje de los Planos y Mapas: Símbolos y Signos

Es conveniente que los alumnos conozcan los signos y símbolos más comunes para que les sea fácil interpretar los planos y los mapas. Los símbolos y signos suelen clasificarse atendiendo a varias referencias: el color, símbolos lineales, símbolos puntuales, signos convencionales, signos simbólicos, pictogramas, ideogramas, símbolos proporcionales, símbolos zonales...

Entradas relacionadas: