Dominando la Escultura y Talla: Materiales y Procesos Artísticos en Arcilla y Madera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Escultura en Arcilla: La Terracota
El Material: Arcilla (Gres y Plastilina)
La arcilla es una roca detrítica de grano muy fino, constituida mayormente por minerales de las arcillas, como el caolín, la montmorillonita, la illita, etc. Suelen contener cuarzo, calcita, dolomita, materia orgánica y óxidos de hierro, a los que debe su coloración. Existen de diversos orígenes y composiciones minerales, por lo que presentan variados colores (marrones, ocres, amarillentas, grises), texturas y grados de maleabilidad.
Es un material maleable y de gran plasticidad, según la cantidad de agua. Para el modelado, es conveniente purificarla y refinarla para obtener una masa lo más homogénea posible. La más fina es el caolín, de color blanco, constituida casi exclusivamente por caolinita, formada por la alteración de los feldespatos. Se utiliza principalmente para elaborar la pasta de la porcelana.
La Terracota: Definición y Proceso
El término Terracota proviene del italiano y significa literalmente "tierra cocida". Recibe este nombre cualquier escultura hecha con arcilla y posteriormente cocida a una temperatura entre 700 y 1400º C.
Proceso de Elaboración de la Terracota
Este proceso, relacionado con la alfarería, es conocido desde el Neolítico. Los pasos principales son:
- Secado Natural: Primero, es necesario dejar secar naturalmente la pieza.
- Cocción: Después, se cuece a una temperatura entre 700 y 1400º C.
La cocción confiere dureza y consistencia al material, permitiendo una buena conservación y durabilidad. Este proceso produce una contracción o retracción del volumen total de la pieza entre un 7% y un 8%, según el tipo de arcilla y los grados de cocción. Generalmente, la cocción provoca un cambio en el color de la arcilla, y el resultado no siempre puede preverse. La pieza puede pintarse o barnizarse posteriormente.
La Talla en Madera
Técnica de Talla
Preparación del Bloque General
Se parte de un tronco o, más habitualmente, de tablones encolados. Estos últimos se unen siempre con las vetas en sentido opuesto para contrarrestar en lo posible las fuerzas naturales de la madera.
Proceso de Tallado
Con las diversas herramientas, se va eliminando la madera, tallando siempre en el sentido de la veta para evitar que se astille.
Herramientas Esenciales para la Talla en Madera
- Sierra: Para desbastar inicialmente las partes claramente sobrantes.
- Formón: Herramienta plana, de corte afilado; el corte puede ser recto u oblicuo.
- Buril: Su corte forma un ángulo de 45º, 60º o 90º.
- Gubia: Herramienta con corte de sección curva, disponible en diversas formas y medidas.
- Maza: Generalmente de madera, se utiliza para golpear el resto de herramientas.
- Gatos: Se emplean para sujetar firmemente la madera durante el tallado.
Acabados en Talla de Madera
Una vez tallada la pieza, se pueden aplicar diferentes acabados:
- Marcas de Gubia: Dejar la señal de la gubia para obtener efectos plásticos de texturas.
- Pulido: Lijar con papel de lija para obtener una superficie lisa.
- Policromado: Aplicación de color sobre la superficie.
Talla Policromada: La Imaginería
Proceso de Policromía
Una vez acabada la forma de la escultura, se lija toda la superficie. Se prepara toda la superficie con el mismo procedimiento que la pintura sobre tabla:
- Entelado: Rellenando bien las uniones y grietas de la madera, o más comúnmente, cubriendo toda la superficie de la escultura con tela.
- Recubrimiento: Aplicación de varias capas de yeso o escayola mezclados con colas.
- Lijado: Lijado de las capas de yeso o escayola para obtener una superficie uniforme.
- Aplicación de la Policromía: Pintado de la escultura.
"Efectos Especiales" y Detalles en la Imaginería
Para añadir realismo y expresividad, se pueden incorporar diversos "efectos especiales":
- Barnices: Para imitar gotas de sudor y lágrimas.
- Vidrios: En los ojos.
- Materiales para Dientes: Marfil (o plásticos o porcelanas) para los dientes.
- Pelucas: Para el cabello.