Dominando la Escucha Activa y la Comunicación Oral: Habilidades Esenciales y Claves para Entrevistas Exitosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,15 KB
Dominando la Escucha Activa y la Comunicación Oral
La comunicación es una habilidad fundamental en todos los aspectos de la vida. Este documento explora dos pilares esenciales: la escucha activa y la comunicación oral, ofreciendo herramientas y consejos prácticos para mejorar la interacción interpersonal y profesional.
La Escucha Activa: Claves para una Comunicación Profunda
La escucha activa va más allá de simplemente oír; implica comprender, interpretar y responder de manera adecuada a lo que la otra persona expresa. Para lograrla, es crucial evitar ciertos comportamientos y desarrollar habilidades específicas.
Elementos a Evitar en la Escucha Activa
- No distraerse: Mantener el foco en el interlocutor.
- No interrumpir: Permitir que la otra persona termine su idea.
- No juzgar: Abstenerse de emitir juicios de valor sobre lo que se escucha.
- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras: A veces, solo se necesita ser escuchado.
- No rechazar los sentimientos del otro: Evitar frases como "no te preocupes, eso no es nada".
- No contar "tu historia": Cuando la otra persona necesita hablar, el foco debe estar en ella.
- No contraargumentar: Si alguien dice "me siento mal", evitar responder "y yo también".
- Evitar el "síndrome del experto": No asumir que se tienen todas las respuestas antes de escuchar completamente el problema.
Habilidades Clave para la Escucha Activa
Mostrar Empatía
Escuchar activamente las emociones de los demás implica ponerse en su lugar y comprender sus motivos y perspectivas.
Parafrasear
Consiste en verificar o expresar con las propias palabras lo que el emisor acaba de decir, asegurando la comprensión. Ejemplos:
- “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”
- “¿Quieres decir que te sentiste...?”
Emitir Palabras de Refuerzo o Cumplidos
Son verbalizaciones que halagan a la otra persona o refuerzan su discurso, transmitiendo aprobación, acuerdo o comprensión. Ejemplos directos:
- “Esto es muy divertido”
- “Me encanta hablar contigo”
- “Debes ser muy bueno jugando al tenis”
Frases menos directas para mostrar interés:
- “Bien”
- “Uhm”
- “¡Estupendo!”
Resumir
Esta habilidad permite informar a la otra persona sobre nuestro grado de comprensión o la necesidad de mayor aclaración. Expresiones comunes para resumir:
- “Si no te he entendido mal...”
- “O sea, que lo que me estás diciendo es...”
- “A ver si te he entendido bien...”
Tipos de Comunicación Oral y su Aplicación
La comunicación oral se manifiesta de diversas formas, adaptándose a diferentes contextos y números de participantes.
Clases de Comunicación Oral
- Singulares: Una persona habla, las demás escuchan (ej., un discurso, una canción).
- Duales: Una persona habla y otra escucha y responde (ej., llamadas telefónicas, entrevistas).
- Plurales: Tres o más interlocutores (ej., una reunión de vecinos, un debate).
El Diálogo
Es una comunicación oral básica entre dos o más personas, fundamental para el intercambio de ideas y la construcción de relaciones.
Condiciones para un Diálogo Efectivo
- Presencia de dos o más personas.
- Alternancia en el diálogo.
- Intercambio de información.
- Idioma común.
- Coherencia en la exposición.
Actitud para un Diálogo Eficaz
- Confianza (seguridad).
- Respeto.
- Distensión (relajación).
- Interés.
La Entrevista
Comunicación oral en la que el entrevistador formula preguntas al entrevistado para obtener su opinión o información específica.
Preparación del Entrevistador
Para una entrevista exitosa, el entrevistador debe realizar una preparación previa meticulosa:
- Buscar datos relevantes sobre el entrevistado.
- Seleccionar los aspectos más importantes a tratar.
- Formular preguntas claras y concisas.
- Ordenar las preguntas de manera lógica y estratégica.
La Entrevista de Trabajo: Fases Clave y Consejos
La entrevista de trabajo es un tipo de entrevista dual con un objetivo específico: evaluar a un candidato para un puesto. Comprende varias fases:
Preparación
Estudiar el currículum vitae del candidato y acondicionar el lugar de la entrevista.
Recepción del Candidato
No hacer esperar al candidato, usar un protocolo verbal adecuado (usted), y mantener contacto visual.
Presentación del Entrevistador
Indicar el cargo que ocupa en la empresa y presentar brevemente la empresa.
Presentación del Puesto de Trabajo
Definir con claridad el puesto de trabajo a cubrir, sus responsabilidades y expectativas.
Consejos para el Entrevistado
El candidato debe tener en cuenta los siguientes puntos para causar una impresión positiva:
- Cuidar su imagen personal (ropa, aseo).
- Preparar preguntas para realizar al entrevistador.
- Tener claras sus actitudes (cualidades) y aptitudes (habilidades).
- Recordar todos los datos que aparezcan en el currículum vitae.
- Llevar la documentación solicitada.
- Puntualidad: llegar minutos antes de la entrevista.
- Desconectar el teléfono móvil.
- Mostrar seguridad (apretón de manos firme, sonrisa).
- Evitar gestos nerviosos.
- Ser educado y amable.
- Ser sincero.
- Mostrarse contento y positivo.
- Ser flexible con las condiciones de la empresa (jornada, vacaciones, horario).