Dominando la Escalada: Técnicas, Seguridad y Nudos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

En la modalidad de Top Rope, la cuerda está pasada por la reunión, de manera que ambos cabos lleguen al suelo. Uno de los cabos se sujeta al escalador (mediante un nudo al arnés) y el otro cabo será el que utiliza el compañero para introducir en el dispositivo de aseguramiento.

Escalada de Primero o Apertura de Vía

El escalador trepa partiendo desde el suelo, sin que la cuerda se haya colocado previamente en un descuelgue o reunión. Según progresa, tiene que colocar la cuerda en todos los seguros intermedios mediante cintas exprés. En casos de caídas, estas serían largas. La distancia de caída sería la distancia superada por el escalador respecto a la última cinta exprés colocada, más la que haya soltado el compañero del dispositivo de aseguramiento.

Factores Clave en la Escalada

  • Técnica de Escalada

    Nuestra forma de escalar y eficiencia en los movimientos.

  • Táctica y Planificación

    Hacer un plan de ruta y movimientos antes de ejecutarlos.

  • Estado Físico

    Fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio, etc.

  • Factores Externos

    Clima, tipo de roca, condiciones del entorno, etc.

  • Aspectos Psicológicos

    Gestión del miedo, concentración, confianza.

Principios Básicos para Escalar

  • Calentamiento: Calentar previamente con ejercicios cardiovasculares ligeros y estiramientos suaves, especialmente de las extremidades superiores e inferiores.
  • Regla de los 3 Apoyos: Mantener siempre tres de las cuatro extremidades en contacto con la pared para asegurar estabilidad.
  • Centro de Gravedad: Mantener el centro de gravedad cerca de la pared para optimizar el equilibrio.
  • Movimientos Reversibles: Los movimientos deben ser reversibles, permitiendo deshacerlos para volver a la posición anterior si es necesario.
  • Peso sobre los Pies: El peso del cuerpo debe recaer principalmente sobre los pies; las manos estabilizan la posición.
  • Brazos Ligeramente Flexionados: Los brazos no deben estar muy estirados para evitar la fatiga muscular.
  • Pasos Controlados: No realizar pasos muy grandes ni impulsos bruscos.
  • Desplazar un Solo Apoyo a la Vez: Si mueves las manos y los pies a la vez, estás ganando más fuerza de la necesaria y perdiendo el equilibrio (relacionado con la regla de los tres apoyos).
  • Prioridad a los Pies: Utilizar mayormente los apoyos de pies; que sean ellos los protagonistas. Con las manos únicamente te cansarás rápidamente.
  • Anticipar Movimientos: La cabeza no debe estar muy pegada a la pared. Tu mirada debe poder anticipar agarres futuros y planificar la secuencia.
  • Relajación y Flexibilidad: No estar ni rígido ni tenso. No escales solo frontalmente y pegado a la pared. Busca diferentes posturas y ángulos.

Consejos Esenciales al Escalar

  • Mantente sobre ambos pies siempre que sea posible.
  • Relájate, sobre todo la mano o pie que no esté trabajando en ese momento.
  • Busca las presas que mejor te sirvan en cada momento, adaptándote a la roca.
  • Decide hacia dónde te diriges; planea tu ruta con antelación.

Técnica de Progresión en Escalada

  1. Desde la posición en la que nos encontramos, buscar un nuevo apoyo para un pie.
  2. Colocar el pie en él: comprobar que es sólido y que el pie se adapta correctamente.
  3. Cambiar el peso suavemente al nuevo punto de apoyo, ayudándote de las manos.
  4. Comprobar que hay equilibrio en esta nueva posición.
  5. Manteniendo el peso sobre los pies, buscar un nuevo punto de apoyo para la mano superior.
  6. De nuevo, buscar otro apoyo para el pie.

Maniobras Fundamentales con Cuerda

Encordarse: Nudo Ocho Doble

  1. Haz un nudo simple.
  2. Debemos repasar este nudo, pasando de nuevo la cuerda hasta que quede doble y bien formado.

Unir Cuerdas: Pescador Doble o Triple

  1. Primero, enfrentaremos los cabos de ambas cuerdas.
  2. Realizamos un nudo de pescador doble (o triple, según la necesidad) con cada cabo alrededor del otro.
  3. Tiramos de los cuatro cabos hasta que los nudos queden bien apretados y unidos.

Mosquetonear la Cuerda

  1. Para mantener tu seguridad, debes aprender a hacerlo con una sola mano.
  2. Mientras que con unos dedos te encargas de sujetar la cuerda, los otros serán los encargados de sostener el mosquetón y abrir su gatillo.

Nudos Imprescindibles en Escalada

Nudo Pescador Doble

  1. Girar el extremo de una cuerda alrededor de la otra dos veces.
  2. Luego, pasar el extremo por el centro de la espiral formada.
  3. Repetir el proceso con la segunda cuerda, enrollándola alrededor de la primera, pero en dirección opuesta.
  4. Por último, tirar de los cuatro cabos para tensar un nudo contra otro y conseguir firmeza.

Nudo Pescador Triple

La realización de este nudo es igual que la del pescador doble, pero girando la cuerda tres veces en lugar de dos, alrededor de la otra. Ofrece mayor seguridad.

Nudo Ocho

  1. Forma un lazo con la cuerda.
  2. Vuelve el extremo del lazo, primero por encima y luego bajo los cabos fijos.
  3. Introduce el extremo del lazo por dentro del bucle.
  4. Tensa el nudo, para que quede bien firme y compacto.

Nudo Plano (Cinta)

  1. Haz un nudo simple en un extremo de la cinta.
  2. Coloca los dos cabos enfrentados e introduce el extremo libre de la cinta en el nudo simple, siguiendo su trayectoria de forma paralela.
  3. Apretar el nudo para dividir equitativamente la tensión y asegurar su firmeza.

Aspectos Clave de la Seguridad en Escalada

  • Conocer y dominar las técnicas de aseguramiento.
  • Ponerse correctamente el arnés y verificar su ajuste.
  • Saber encordarse: unir la cuerda con el arnés de forma segura.
  • Hacer el nudo del ocho de manera impecable.
  • Asegurar al compañero (evitar una mala caída) con atención constante.
  • Entrenamiento de caídas controladas para familiarizarse con la situación.
  • Saber descender de una vía de forma segura.
  • Mantener una posición adecuada del asegurador para reaccionar eficazmente.

Errores Comunes de Seguridad a Evitar

  • No cerrar correctamente el arnés o sus hebillas.
  • Errores de comunicación entre escalador y asegurador.
  • Hacer los nudos de manera incorrecta o incompleta.
  • Posición inadecuada del asegurador, que comprometa la seguridad.

Entradas relacionadas: