Dominando el Enrutamiento de Redes: Routers, Rutas Estáticas y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales del Enrutamiento IP: Routers y Rutas

Capítulo 1: Introducción al Router y sus Funciones Esenciales

Este capítulo presenta el router, un dispositivo fundamental en las redes. Los routers son computadoras que incluyen muchos de los componentes de hardware y software que se encuentran en una PC típica, como por ejemplo: CPU, RAM, ROM y un sistema operativo.

El objetivo principal de un router es conectar múltiples redes y enviar paquetes de una red a la siguiente. Esto implica que un router normalmente posee múltiples interfaces, cada una de las cuales actúa como miembro o host en una red IP diferente.

El router mantiene una tabla de enrutamiento, que es una lista de redes conocidas. Esta tabla incluye direcciones de red para sus propias interfaces (las redes conectadas directamente), así como direcciones de red para redes remotas. Una red remota es aquella a la que solo se puede llegar enviando el paquete a otro router.

Las redes remotas se incorporan a la tabla de enrutamiento de dos maneras:

  • Si el administrador de red configura las rutas estáticas manualmente.
  • Mediante la implementación de un protocolo de enrutamiento dinámico.

Las rutas estáticas tienen menos sobrecarga que los protocolos de enrutamiento dinámico; sin embargo, requieren más mantenimiento si la topología de red es inestable o está en constante cambio.

Los protocolos de enrutamiento dinámico ajustan automáticamente los cambios en la red sin intervención del administrador. No obstante, estos protocolos requieren más procesamiento de la CPU y utilizan una cierta cantidad de ancho de banda para mensajes y actualizaciones de enrutamiento. En muchos casos, una tabla de enrutamiento contendrá tanto rutas estáticas como dinámicas.

Los routers toman su decisión principal de envío en la Capa 3, la Capa de Red. Sin embargo, las interfaces del router participan en las Capas 1, 2 y 3. Los paquetes IP de Capa 3 se encapsulan en una trama de enlace de datos de Capa 2 y se codifican en bits en la Capa 1. Las interfaces del router participan en procesos de Capa 2 asociados con la encapsulación. Por ejemplo, una interfaz Ethernet en un router participa en el proceso ARP al igual que otros hosts en esa LAN.

Capítulo 2: Configuración y Tipos de Rutas Estáticas

En este capítulo, se aprendió cómo pueden utilizarse las rutas estáticas para alcanzar redes remotas. Como se mencionó, las redes remotas son aquellas a las que se puede llegar únicamente enviando el paquete a otro router. Las rutas estáticas son fáciles de configurar; sin embargo, en redes grandes, esta operación manual puede resultar complicada. A pesar de ello, las rutas estáticas siguen siendo utilizadas, incluso cuando se implementa un protocolo de enrutamiento dinámico.

Las rutas estáticas pueden configurarse con una dirección IP del siguiente salto, la cual suele ser la dirección IP del router del siguiente salto. Cuando se utiliza una dirección IP del siguiente salto, el proceso de la tabla de enrutamiento debe resolver esta dirección para una interfaz de salida.

En enlaces seriales punto a punto, generalmente resulta más eficaz configurar la ruta estática con una interfaz de salida. En redes de acceso múltiple como Ethernet, deben configurarse tanto una dirección IP del siguiente salto como una interfaz de salida en la ruta estática.

Las rutas estáticas tienen una distancia administrativa predeterminada de 1. Esta distancia administrativa también se aplica a las rutas estáticas configuradas con una dirección del siguiente salto y una interfaz de salida.

Solo se incluirá una ruta estática en la tabla de enrutamiento si la dirección IP del siguiente salto puede resolverse a través de una interfaz de salida. Ya sea que la ruta estática esté configurada con una dirección IP del siguiente salto o una interfaz de salida, la ruta estática no se incluirá en la tabla de enrutamiento si la interfaz de salida que se utiliza para enviar el paquete no se encuentra en la tabla de enrutamiento.

En muchos casos, pueden configurarse varias rutas estáticas como una sola ruta de resumen. Esto significa que habrá menos entradas en la tabla de enrutamiento y que el proceso de búsqueda en la tabla de enrutamiento será más rápido. La ruta de resumen final es una ruta predeterminada configurada con una dirección de red 0.0.0.0 y una máscara de subred 0.0.0.0. Si no existe una coincidencia más específica en la tabla de enrutamiento, la tabla utilizará la ruta predeterminada para enviar el paquete a otro router.

Entradas relacionadas: