Dominando la Ecualización y Amplificación de Audio: Principios y Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Ecualizadores: Modificando la Respuesta en Frecuencia
Los ecualizadores son dispositivos esenciales para modificar la respuesta en frecuencia original de una señal de audio, permitiendo ajustes al gusto del usuario. Sus aplicaciones incluyen la eliminación de elementos reverberantes y la compensación de pérdidas en la sala de audición.
Componentes Fundamentales de un Ecualizador
La parte fundamental de un ecualizador es el filtro, un dispositivo capaz de discriminar señales en función de su frecuencia. Existen varios tipos de filtros:
- Filtro Paso Bajo: Permite el paso de las frecuencias inferiores a una frecuencia crítica, denominada frecuencia de corte.
- Filtro Paso Alto: Permite el paso de las frecuencias superiores a una frecuencia crítica, denominada frecuencia de corte.
- Filtro Paso Banda: Posee dos frecuencias de corte, una inferior y otra superior, que definen el margen de frecuencias a transferir desde la entrada a la salida. Las frecuencias fuera de este ancho de banda se eliminan.
- Filtro Elimina Banda: Dispone de dos frecuencias de corte, una inferior y otra superior, que definen el margen de frecuencias a bloquear.
Tipos de Ecualizadores
Un ecualizador es un dispositivo capaz de alterar la respuesta en frecuencia de una señal de audio, funcionando como un conjunto de filtros que se ajustan de forma independiente.
- Ecualizador Gráfico: Divide el espectro de audio en segmentos de una octava, media octava o un tercio de octava, utilizando un filtro paso banda para cada segmento.
- Ecualizador Paramétrico: Ofrece filtros totalmente ajustables, lo que hace su manejo más complejo. En cada filtro paramétrico se pueden ajustar los siguientes parámetros:
- Frecuencia de resonancia.
- Ancho de banda.
- Ganancia.
- Factor de calidad (Q).
Conexión del Ecualizador
La conexión habitual de un ecualizador se realiza casi al final de la cadena de sonido, justo antes del amplificador de potencia. Dado que trabaja con la señal completa de audio, debe conectarse en la salida de la mesa de sonido, no en una de sus entradas auxiliares. Su salida se dirige al amplificador.
Amplificadores: Potenciando la Señal de Audio
Los amplificadores son dispositivos que elevan la potencia de la señal aplicada a su entrada.
Componentes y Características de un Amplificador
Un amplificador se compone de:
- Selector de Entrada:
- Tensión Nominal de Entrada: Tensión de entrada requerida para que el equipo entregue la potencia nominal en la salida.
- Nivel Máximo de Entrada: Máxima tensión de entrada admisible sin que aparezca distorsión por saturación en la salida.
- Impedancia: Resistencia equivalente del circuito de entrada. Debe ser mayor (o igual) a la impedancia de la etapa anterior.
- Corrección de frecuencias.
- Tipos de Entrada:
- Entrada de Phono.
- Entrada de Micrófono.
- Entradas de Alto Nivel.
Preamplificador: Preparando la Señal
El preamplificador eleva el nivel de la señal de entrada, mejorando la relación señal-ruido.
Controles del Preamplificador
Los preamplificadores suelen incluir los siguientes controles:
- Control de Tono: Modifica la respuesta en frecuencia del amplificador según las preferencias del usuario.
- Filtro Loudness: Compensa las diferencias en la audición humana a distintas frecuencias y potencias, realzando graves y, en menor medida, agudos.
- Volumen: Controla la cantidad de señal que se envía al amplificador de potencia.
- Balance: En equipos estéreo, es un control de volumen doble que permite ajustar el nivel de salida entre los altavoces izquierdo y derecho, compensando diferencias de distancia.