Dominando el Dibujo Técnico: Conceptos Clave y Aplicaciones Industriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Fases Esenciales del Dibujo Técnico
- Analizar la pieza: Comprender su geometría y función.
- Elegir las vistas necesarias: Seleccionar las proyecciones que mejor definan el objeto.
- Seleccionar la escala adecuada: Determinar la relación de tamaño para una representación clara.
- Calcular el espacio y ubicación de las vistas: Organizar el diseño en el plano.
- Dibujar ejes de simetría y contornos: Establecer la base estructural del dibujo.
- Dibujar las partes vistas: Representar los elementos visibles del objeto.
- Comprobar y colocar cotas: Verificar la precisión y añadir las dimensiones.
- Poner signos superficiales, materiales y leyendas: Incluir información técnica adicional.
- Repasar el dibujo: Revisar y finalizar el trabajo para asegurar su exactitud y legibilidad.
Principios Fundamentales de Acotación en Dibujo Técnico
- Las cotas deben colocarse sobre la vista, corte o sección que mejor defina la geometría del objeto a acotar.
- Siempre se expresan en las mismas unidades.
- Los cilindros deben acotarse sobre su alzado.
- Los taladros simétricos respecto a los ejes de simetría se acotan con la distancia entre ejes de los mismos.
- Los taladros se acotarán sobre la planta y no sobre el alzado.
- Las cotas dimensionales o funcionales deben expresarse sobre el dibujo, evitando que unas dependan de otras. Las no dimensionales se colocarán donde más convenga.
Coeficiente de Reducción en Perspectiva Axonométrica
En la perspectiva axonométrica, un coeficiente de reducción habitual es 0,816:1, comúnmente asociado a la proyección isométrica.
Diferencia entre Sección y Corte en Dibujo Técnico
La sección de una pieza cortada por un plano representa la parte de la pieza que está en contacto directo con la parte trasera del plano de corte. Por otro lado, el corte representa toda la parte de la pieza situada detrás del plano de corte.
Conceptos Clave en Proyectos de Fabricación y Acabado Superficial
- El objeto de los puntos superficiales.
- Las clases de superficies.
- Las calidades superficiales.
- Las irregularidades superficiales.
- Los signos superficiales que especifican la uniformidad y el alisado.
- Indicaciones escritas.
- La representación de signos superficiales e indicaciones escritas en los dibujos.
- La delimitación de superficies.
- La indicación de los procedimientos de trabajo.
Definición de Interferencia en Ajustes Mecánicos
La interferencia es la diferencia entre la medida exterior del eje y la medida interior del agujero, resultando en un ajuste forzado entre las piezas.
Tipos de Tolerancias en Ingeniería y Diseño
Tolerancia Dimensional
Con el fin de establecer un método adecuado de tolerancias, es necesario fijar cuadros de precisión y, cuando lo exija la pieza, determinar los límites entre los cuales puede variar libremente la medida. Se hace preciso que a cada medida se le atribuya una tolerancia de acuerdo con su empleo.
Tolerancia Geométrica
En determinadas ocasiones, la especificación de tolerancias dimensionales puede no ser suficiente para asegurar el correcto montaje y funcionamiento de mecanismos. Estas tolerancias afectan a la forma de una línea o superficies, y las tolerancias de posición indican la variación permitida en la posición relativa de los elementos en la pieza.
Procedimiento para la Realización de Cortes en Dibujo Técnico
- Analizar la mejor manera de aclarar el dibujo: Sustituir las líneas ocultas por líneas vistas, eligiendo el corte más conveniente.
- Escoger el plano de corte: Debe ser paralelo a los planos de proyección y pasar por la parte hueca de la pieza. La dirección visual de la sección se indica mediante flechas.
- Retirar la parte delimitada por el plano de corte: Se elimina la porción más cercana al observador.
- Dibujar toda la parte de la pieza situada detrás: La figura obtenida es la sección o corte.
- Las líneas ocultas tras las líneas de corte generalmente se omiten para mayor claridad.
- Cuando se realiza un corte, es fundamental indicar en qué dirección se ha practicado. La línea que determina el corte debe finalizar en cada extremo con un guion grueso, una letra mayúscula y una flecha que indique la dirección de observación.
¿Qué es el Dibujo Técnico? Definición y Propósito
El dibujo técnico es la representación gráfica, clara, correcta y precisa de una pieza sobre el papel, que incluye indicaciones de formas, superficies, material y demás elementos explicativos necesarios para su fabricación o comprensión.
Clasificación de los Tipos de Dibujo Técnico
- Croquis o esquemas: Dibujos muy simples que se realizan sin seguir las normas usuales del dibujo técnico.
- Dibujos de concepción: Dibujos preliminares del diseño de una pieza.
- Dibujos de definición: Se realizan sobre la base de los anteriores y definen la pieza de una manera más clara y detallada.
- Dibujos de fabricación: Completan a los dibujos de definición, proporcionando toda la información necesaria para la manufactura. Existen tres variedades:
- De ejecución.
- De unión o ensamblaje.
- De control o verificación.
Normalización en el Dibujo Técnico: Concepto y Objetivos
La normalización es el conjunto de reglas, recomendaciones y prescripciones que establecen los países para favorecer el comercio y la interoperabilidad. Sus objetivos principales son:
- Reducción de costes por la simplificación de diseños.
- Una mayor utilidad, al facilitar la difusión o intercambio de productos.
- Una mejora en la calidad, ya que permite garantizar la constitución y las características de un determinado producto.